Trenes paralizados tras un nuevo robo de cobre: ¿cuánto cuesta, cómo cotiza y quién lo compra?

La sustracción del material provoca más de 10.000 afectados y viajes de hasta 15 horas

May 5, 2025 - 11:12
 0
Trenes paralizados tras un nuevo robo de cobre: ¿cuánto cuesta, cómo cotiza y quién lo compra?

La estación de Atocha continúa colapsada y más de 10.000 personas han sido afectadas por cuatro robos de cable del sistema de seguridad a la altura de Toledo. Mientras tanto, los retrasos en Málaga provocan graves aglomeraciones y desconcierto entre los viajeros, que aún no saben cuándo podrán coger su tren. De esta manera, el robo del cobre ha sido una vez más el culpable del grave incidente, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ya habla de “un grave sabotaje”.

A pesar de lo que se pueda pensar en un inicio, detrás de este tipo de actos vandálicos -que pueden parecer algo caóticos y, en su mayor medida, llevados a cabo por grupos marginales- hay mucho más control y planificación del pensado. En los últimos años son muchos los delincuentes que se han especializado en la sustracción de cobre debido a su alta demanda, valor y cotización.

Técnicos de ADIF reparan los cables de cobre y de fibra óptica en el AVE a Cataluña

El valor de este material tan preciado se determina en Reino Unido, concretamente en la City. La Bolsa de Metales de Londres abre sus puertas de lunes a viernes, y tan solo cinco minutos marcan la cotización y valor del cobre durante toda la jornada. Ocurre entre las 12:30 y las 12:35, momento en que se producen las órdenes de compra y transacciones entre los corredores.

El por qué del robo del cobre

Cada año España produce alrededor de 390.000 toneladas de cobre. Su uso es mucho más necesario y extenso del que pueda parecer en un inicio. Además de resultar imprescindible en la industria automotriz, también es clave en la construcción, industria química y eléctrica, alimentaria y de salud, sin olvidar su cometido en la fabricación de armamento.

Utilizado en la construcción de tuberías de agua y gas, es imposible disfrutar de un sistema de calefacción y climatización sin el uso de este tipo de metal. Al ser resistente a la corrosión y debido a su durabilidad, también resulta clave en techos y canalones. Se utiliza en motores, sistemas de frenos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria industrial, aunque un país del mundo necesita especialmente la importación del metal.

Más allá de los trenes

China se encuentra en plena revolución industrial. El camino recorrido en Europa durante tres siglos lo ha hecho el país asiático en tan solo tres décadas. Su creciente población hace que sea necesaria la construcción de más de 140 ciudades como Madrid para poder hacer frente a esta situación. Todas ellas necesitan poder estar conectadas, por lo que el país es el major objetivo de los delincuentes.

Par de cobre

El problema no solo lo sufre España, sino que supone todo un reto a nivel internacional. En Reino Unido las autoridades optan por aumentar las penas y pagar recompensas a quién pueda ofrecer información sobre estos delincuentes. Mientras tanto, ciudades como Escocia o Australia han sufrido apagones por este motivo, y en Estados Unidos el FBI ha alertado del aumento de riesgo de robos.

Finalmente, al hablar del precio del cobre, no es posible establecer un precio exacto, ya que fluctúa día a día. De igual manera, es importante hacer énfasis en la diferencia entre su valor en el mercado legal y en el mercado negro. Mientras que en el primero de ellos ronda los 10 euros el kilo, los delincuentes pueden venderlo a alrededor de los siete euros, motivo por el que el negocio tiene tanto éxito.