Traen mala suerte: las tres plantas que no son recomendadas para el interior de la casa, según el Feng Shui
Según la filosofía china, algunas plantas pueden alterar la energía de un hogar y atraer malas vibraciones. Cuáles se deben evitar y qué opciones elegir para lograr un ambiente armonioso.

La decoración del hogar no solo define el estilo de vida, sino que también influye en la energía que circula en cada espacio. Según el Feng Shui, las plantas pueden tener un efecto positivo o negativo en nuestras vidas, dependiendo de cuáles se elijan y dónde se coloquen.
Aunque muchas plantas ayudan a purificar el aire y a crear un ambiente más saludable, otras, por su simbolismo o sus características energéticas, no son recomendadas para el interior de la casa. Algunas especies, en lugar de atraer buenas vibraciones, pueden fomentar la tristeza y la soledad.
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es un arte milenario de origen chino que estudia cómo la disposición de los objetos y elementos en un espacio pueden afectar el flujo de energía vital o "chi". La correcta organización de los ambientes, la elección de colores, materiales y hasta las plantas, pueden fomentar el bienestar, la salud y la prosperidad.
En este marco, las plantas no son meros adornos, sino que son agentes vivos que interactúan con la energía del hogar. Algunas impulsan la armonía y el crecimiento personal, mientras que otras, mal seleccionadas, pueden desequilibrar el entorno.
¿Cuáles son las plantas que se deben evitar dentro del hogar?
Aunque hay una enorme variedad de plantas que pueden adornar un hogar, el Feng Shui desaconseja tener en el interior las siguientes tres:
Amapola
A pesar de su belleza, la amapola simboliza la inestabilidad emocional y la fragilidad. Puede propiciar ambientes de tristeza, dependencia y melancolía. Además, su vínculo histórico con ceremonias fúnebres refuerza su connotación negativa.
En su lugar, se pueden utilizar lirios de la paz, girasoles u orquídeas, que promueven la armonía y la felicidad.
Hortensias
Estas flores están asociadas con la soledad y el fracaso emocional. Su presencia en espacios interiores puede generar sensación de aislamiento y tristeza. Es por esto que es preferible cultivarlas en jardines o terrazas al aire libre, donde su energía no afecte el interior de la casa.
Lengua de suegra (Sansevieria)
Aunque purifica el aire, su forma puntiaguda y su energía defensiva pueden generar tensión. En grandes cantidades o mal ubicada, puede atraer conflictos y malestar emocional. Es por esto que el mejor lugar para situar la planta es cerca de la puerta de entrada, para que actúe como barrera de energías negativas externas, sin afectar el interior del hogar.
¿Qué plantas traen buena suerte?
Si el objetivo es llenar el hogar de energías positivas, el Feng Shui sugiere incorporar las siguientes plantas que no solo embellecen los espacios, sino que también ayudan a crear ambientes más equilibrados y saludables.
- Lucky Bamboo: ideal para atraer prosperidad y buena fortuna.
- Potos: favorece la purificación del aire y refuerza la energía positiva.
- Lirio de la paz: aporta protección, armonía y serenidad.
¿Por qué es importante tener en cuenta el Feng Shui a la hora de comprar plantas para la casa?
Tener en cuenta las enseñanzas del Feng Shui a la hora de elegir plantas permite construir un hogar donde la energía fluya de manera positiva, mejorando el bienestar físico, emocional y espiritual de quienes lo habitan.
La selección consciente de las plantas ayuda a evitar conflictos, favorece la creatividad, fortalece las relaciones personales y crea un refugio de paz en medio del estrés cotidiano. En definitiva, cada elección que se haga en la decoración influye en la calidad de vida diaria.
¿Cómo detectar la presencia de energía negativa en el hogar?
Darse cuenta si las energías del hogar necesitan renovarse puede marcar una gran diferencia en el bienestar diario. Algunos signos que conviene tener en cuenta son:
- Sensaciones de incomodidad o tensión: prestar atención a cómo nos sentimos en ciertos espacios; la incomodidad o el malestar frecuente pueden ser señales de energía estancada o negativa.
- Estado de las plantas: las plantas que crecen de manera anormal o se marchitan sin razón aparente pueden estar reflejando un ambiente cargado o desequilibrado.
- Opinión de las visitas: a veces, las opiniones de quienes llegan al hogar pueden ser reveladoras. Comentarios sobre un ambiente pesado o incómodo podrían indicar la necesidad de armonizar la energía.