Trabajo dictó la conciliación obligatoria y desactivó el paro de colectivos en el AMBA

La medida de fuerza, prevista para este viernes 28 de marzo y convocada por la UTA, quedó sin efecto.

Mar 28, 2025 - 00:54
 0
Trabajo dictó la conciliación obligatoria y desactivó el paro de colectivos en el AMBA

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y desactivó el paro de colectivos convocado por la UTA para este viernes 28 de marzo.

Tras la fallida reunión del miércoles, en las que las partes no lograron acordar un nuevo esquema de recomposición salarial, el Gobierno hizo lugar al pedido de tres de las cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

La conciliación se extenderá durante 15 días, plazo durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza.

"La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes", indicaron desde Trabajo.

"De esta manera, se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto", agregaron.

La parte empresarial, que no presentó oferta salarial en el último encuentro con el gremio, daba por descontado que el Gobierno accedería al pedido de conciliación.

Antes de la reunión, y en diálogo con El Cronista, uno de los participantes de la negociación apuntó: "No hay mucho que decir, porque no habrá acuerdo. Si la reunión se desarrolla como creemos que se va a desarrollar, la UTA va a confirmar el paro y se va a pedir la conciliación obligatoria, que saldría entre miércoles y jueves. Salvo que la Secretaria decida no intervenir, pero lo veo raro".

Además de expresar su malestar por la postura de las cámaras, el sindicato liderado por Roberto Fernández responsabilizó o al Gobierno por una normativa que restringe los ajustes en salariales hasta mitad de año.

"Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025", detalló semanas atrás un comunicado que difundió el gremio.

"Se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial que los trabajadores merecen", esgrimieron.

Con la conciliación vigente, las partes volverán a reunirse de forma virtual el próximo jueves 3 de abril a las 15 horas. 

Las conversaciones no serán fáciles: las empresas aseguran no tener fondos para afrontar posibles aumentos y siguen reclamando a las autoridades nacionales "la actualización de las costas salariales y no salariales". 

En ese sentido, en las últimas semanas se cubrieron con subsidios lo que faltaba de 2024, pero no se acordó la estructura de costos del año en curso.

Mientras tanto, los salarios de los choferes no se actualizan desde enero, cuando el básico se fijó en $ 1.200.000.

"Seguiremos luchando por nuestros derechos a través de las vías que corresponden", prometieron desde la UTA a sus afiliados.