Tiny Emus: emuladores pequeñitos pero que guardan grandes recuerdos
Andre Weissflog es quien está detrás de Tiny Emus, un curioso proyecto que consiste en crear «pequeños emuladores» de ordenadores de 8 bits. Ideales para sentir nostalgia de tiempos en los que cargar un juego era una prueba de fuego de la paciencia humana, solo que aquí va todo más rápido. Entre otros están máquinas como: KC85/2, /3 y /4 Amstrad CPC ZX Spectrum Acorn Atom Z1013 and Z9001 C64 VIC-20 Como demostración de lo bien que funcionan ha creado una colección de archivos que incluye el propio emulador ya cargado un juego retro. De este modo se puede acceder o bien directamente con un clic al BASIC propio de estas máquinas, o bien a demos o juegos de la época: Zaxxon, Arkanoid, Ghosts'n'Goblins… Hasta el Jet Set Willy anda por ahí. Los mini-emuladores no solo funcionan, sino que admiten archivos con programas en los formatos que son propios de otros emuladores, como los .DSK y .TAP para discos y cintas del Amstrad, .Z80 y .TXT para el Spectrum o los .PRG y .TAP del Commodore 64. El mapeado del teclado es un cristo, eso sí, porque además de que ya es difícil de forma natural si tienes el teclado en castellano hay que hacer un doble tirabuzón mortal. Cuestión de ir probando. Algo interesante es que todo el código está en Github, de modo que si sientes curiosidad por alguno de estos emuladores o quieres usarlo en algún proyecto, por ahí anda. Relacionado: Blink: un emulador que se puede emular a sí mismo y a otros Un emulador de 8086 elegante y fácil de utilizar Amiga: emulador, software y juegos de la época en Archive.org El Archivo añade un emulador para Palm OS y más de 550 apps Nuevos emuladores de Macintosh para volver al pasado (en Archive.org) Pitch Dark: un emulador de Apple II para disfrutar con Infocom Simuladores de ensamblador de 8 y 16 bits Una Game Boy hackeada como emulador de videojuegos retro Un emulador de Atari 2600 corriendo en Minecraft Spacewar emulado a partir del código original: el videojuego de 1962 Un par de emuladores retro WinWorld: un museo del software antiguo con todo tipo de programas # Enlace Permanente

Andre Weissflog es quien está detrás de Tiny Emus, un curioso proyecto que consiste en crear «pequeños emuladores» de ordenadores de 8 bits. Ideales para sentir nostalgia de tiempos en los que cargar un juego era una prueba de fuego de la paciencia humana, solo que aquí va todo más rápido. Entre otros están máquinas como:
- KC85/2, /3 y /4
- Amstrad CPC
- ZX Spectrum
- Acorn Atom
- Z1013 and Z9001
- C64
- VIC-20
Como demostración de lo bien que funcionan ha creado una colección de archivos que incluye el propio emulador ya cargado un juego retro. De este modo se puede acceder o bien directamente con un clic al BASIC propio de estas máquinas, o bien a demos o juegos de la época: Zaxxon, Arkanoid, Ghosts'n'Goblins… Hasta el Jet Set Willy anda por ahí.
Los mini-emuladores no solo funcionan, sino que admiten archivos con programas en los formatos que son propios de otros emuladores, como los .DSK y .TAP para discos y cintas del Amstrad, .Z80 y .TXT para el Spectrum o los .PRG y .TAP del Commodore 64. El mapeado del teclado es un cristo, eso sí, porque además de que ya es difícil de forma natural si tienes el teclado en castellano hay que hacer un doble tirabuzón mortal. Cuestión de ir probando.
Algo interesante es que todo el código está en Github, de modo que si sientes curiosidad por alguno de estos emuladores o quieres usarlo en algún proyecto, por ahí anda.
Relacionado:
- Blink: un emulador que se puede emular a sí mismo y a otros
- Un emulador de 8086 elegante y fácil de utilizar
- Amiga: emulador, software y juegos de la época en Archive.org
- El Archivo añade un emulador para Palm OS y más de 550 apps
- Nuevos emuladores de Macintosh para volver al pasado (en Archive.org)
- Pitch Dark: un emulador de Apple II para disfrutar con Infocom
- Simuladores de ensamblador de 8 y 16 bits
- Una Game Boy hackeada como emulador de videojuegos retro
- Un emulador de Atari 2600 corriendo en Minecraft
- Spacewar emulado a partir del código original: el videojuego de 1962
- Un par de emuladores retro
- WinWorld: un museo del software antiguo con todo tipo de programas