ThyssenKrupp se desploma tras unos resultados que han decepcionado al mercado
ThyssenKrupp se han desplomado este jueves en bolsa más de un 12%, después de publicar unos resultados que han decepcionado al mercado. En su segundo trimestre fiscal, los pedidos bajaron un 6% y las ventas un 5% respecto al año anterior.

"Como se esperaba, los mercados débiles y las elevadas incertidumbres macroeconómicas en la mayoría de los grupos de clientes y regiones afectaron el rendimiento", reconocen desde la compañía. Como afirma Miguel López, CEO de Thyssenkrupp, "el ejercicio 2024/2025 se desarrolla tal como lo habíamos previsto: estratégicamente como un año de decisiones, financieramente como un año de transición".
En concreto, la cartera de pedidos se situó en 8.100 millones de euros, frente a los 8.600 millones del año anterior. Mientras, las ventas fueron de 8.600 millones de euros, inferiores a las de 9.100 millones de euros del año anterior.
El beneficio ascendió a 167 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 72 millones de euros del ejercicio anterior. El resultado neto después de la deducción de los intereses minoritarios fue de 155 millones de euros, frente a los números rojos de 78 millones de euros del año previo.
El EBIT ajustado del grupo fue de 19 millones de euros, con un descenso en comparación con 184 millones de euros del año anterior.
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones fue de -569 millones de euros, lo que, como se esperaba, estuvo por debajo del nivel del trimestre del año anterior (-197 millones de euros).
"Operativamente, el persistentemente difícil entorno de mercado se refleja en nuestras cifras del segundo trimestre. Para el segundo semestre, esperamos un entorno de mercado más estable y efectos positivos de las medidas que hemos implementado, lo que confirma nuestras previsiones para todo el año", añade López.
De su lado, Jens Schulte, director financiero de Thyssenkrupp, comenta que la empresa mantiene el enfoque "en mejorar el rendimiento operativo de nuestros negocios para que cada segmento pueda financiar de forma independiente las inversiones futuras necesarias. Las cifras del segundo trimestre muestran que es necesario seguir trabajando".
En cuanto a las previsiones para su ejercicio fiscal 2024/2025, la compañía sigue esperando un entorno de mercado "persistentemente desafiante, si bien ha mejorado en comparación con el primer semestre del año, pero que todavía se caracteriza por incertidumbres respecto al desarrollo futuro de la economía mundial".
En este contexto, mantiene la previsión dada en el primer trimestre del ejercicio 2024/2025, en la que Thyssenkrupp sigue esperando que el beneficio neto vuelva a ser rentable y mejore hasta situarse entre 100 y 500 millones de euros.
Además, prevé que las ventas evolucionen entre el -3% y el 0% en comparación con el año anterior. Se espera que el EBIT ajustado se sitúe en un rango de 600 millones de euros a 1.000 millones de euros y que el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones se sitúe entre 0 y 300 millones de euros.