Telefónica declara pérdidas de 1.731 millones por las minusvalías de Perú y Argentina

La compañía reitera previsiones tras lograr un beneficio de operaciones continuadas de 427 millones al margen de los números rojos notificados hasta marzo por el deterioro contable de sus desinversiones en Latinoamérica.

May 14, 2025 - 08:26
 0
Telefónica declara pérdidas de 1.731 millones por las minusvalías de Perú y Argentina

Telefónica declara números rojos de 1.731 millones en el primer trimestre del año condicionados por las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, que han lastrado las primeras cuentas del ejercicio. Un contratiempo, no obstante, que no ha llevado a la compañía a cambiar el rumbo y el grupo mantiene previsiones para 2025 y confirma el reparto de un dividendo de 0,3 euros para este curso dado que, en lo que concierne al beneficio neto de las operaciones continuadas -aquellas que se mantienen dentro de su perímetro-, las ganancias ascienden a 427 millones de euros.

Con más detalle, el deterioro contable se origina en su estrategia de desinversión en Latinoamérica enmarcada en concentrar sus esfuerzos en la consolidación nacional y europea. En Argentina, la venta de la filial firmada el pasado 24 de febrero, ha supuesto un impacto en las cuentas de la teleco de alrededor de 1.200 millones de euros y se ha computado como pérdidas en sus resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria.

En Perú, por su parte, la división vendida el pasado 13 de abril por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) ha tenido un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros. Si bien, en este caso, Telefónica ha computado ya la minusvalía contable derivada de la venta de su filial peruana, que se encuentra en concurso de acreedores y que cerró 2024 con una deuda de alrededor de 1.240 millones de euros.

En esta estrategia de desinversiones acelerada en los últimos meses, donde se incluye también la venta de la filial en Colombia por unos 368 millones de euros, aunque todavía no está cerrada-, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina y a Telefónica Perú como operaciones discontinuadas en el primer trimestre de 2025 y ha reexpresado los resultados de 2024.

Y en este aspecto, el trimestre del gigante tecnológico es positivo. Pues, el grupo registra una facturación orgánica de 9.221 millones, un 1,3% más en términos interanuales debido, principalmente, al aumento de los ingresos en el segmento de empresas (+5,4%) y residencial (+1,8%), a pesar de que las ventas se hayan enfriado un 2,9% debido al efecto de los tipos de cambio. Siguiendo el plano financiero, también crece en Ebitda -resultado bruto de explotación- con un volumen de 3.014 millones, un crecimiento orgánico del 0,6%.

"Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año comunicaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo", ha rematado el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo. Sus expectativas se reflejan en el rumbo tomado por la teleco, que reitera las previsiones anuales en relación con los objetivos financieros para el ejercicio: prevé un crecimiento orgánico interanual de los ingresos y del Ebitda, al tiempo que se ha propuesto que el porcentaje de inversiones sobre las ventas sea inferior al 12,5%.

En esta línea, la compañía ha confirmado un dividendo de 0,3 euros por título para 2025, el cual abonará a sus accionistas, de nuevo, en dos tramos. El primero de los tramos, de 0,15 euros por acción, se pagará el próximo 18 de diciembre, mientras que el segundo, también de 0,15 euros por título, se abonará en junio de 2026. En esa línea, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio (el primero se pagó en diciembre del año pasado).