"TeleAyuso" se lanza a la conquista de México con traje de luces: los toros de San Isidro llegan a Aguascalientes
Telemadrid sigue presumiendo de sus toros. Y ahora ya no solo lo hace dentro de las fronteras de la Comunidad de Madrid o de España, sino que ha decidido ponerse el traje de luces al otro lado del charco. La apodada como "TeleAyuso" ha llegado a un "acuerdo pionero" con la Radio y TV de Aguascalientes, de manera que los toros de la Feria de San Isidro conquistarán México. Con este acuerdo, que supone "un paso decisivo para la internacionalización de la feria taurina más importante del mundo", Radio Televisión Madrid (RTVM) asegura consolidar su "compromiso con la proyección internacional de la tauromaquia". Los espectadores mexicanos podrán seguir en directo, "y por primera vez de forma íntegra", las corridas de toros que forman parte de la agenda de la Feria de San Isidro, entre el 13 de mayo y el 15 de junio. "Esta programación posiciona a la cadena como el principal referente audiovisual para los aficionados al toro, tanto dentro como fuera de España", alardean. Además, Telemadrid afirma que esta alianza posee un "valor simbólico y estratégico" al tratarse del estado de Aguascalientes, territorio "clave" en la cultura taurina de Hispanoamérica: "Reconocido por acoger una de las ferias más importantes del mundo y recientemente declarada la tauromaquia como patrimonio cultural por su Congreso, Aguascalientes representa un territorio de gran afición y prestigio en el ámbito taurino internacional". La radiotelevisión pública madrileña ha querido "destacar y agradecer la colaboración de matadores, banderilleros y picadores, cuya predisposición ha sido clave para hacer posible la difusión internacional de la Feria". Por otro lado, subrayan que esta "cooperación entre profesionales del mundo del toro y medios de comunicación" pone de manifiesto la "importancia cultural y social del evento, así como su capacidad para traspasar fronteras". "Con esta iniciativa, la Feria de San Isidro refuerza su carácter global y su papel como embajadora de la cultura madrileña, consolidando un puente entre Madrid e Hispanoamérica a través una pasión compartida: la tauromaquia", concluyen su comunicado. Este cruce de fronteras supone un paso más en lo que se ha convertido una "apuesta decidida". Pasado el fervor del Dos de Mayo, Telemadrid anunciaba una "cobertura sin precedentes" de cara a la retransmisión de la Feria de San Isidro. El ente madrileño tomaba la decisión de emitirla "íntegramente" para "acercar la cita taurina más importante del mundo a todos los espectadores". Mientras que la tauromaquia se convierte en uno de los sellos de identidad de la cadena autonómica, ganando cada vez más protagonismo, algunos de sus trabajadores se quejan de las condiciones en las que se encuentran. En declaraciones a este medio, Jorge Rodera, presidente del Comité Intercentros de Telemadrid, no solo se quejaba de la manipulación existente en la cadena, sino también de estas condiciones laborales. En su reivindicación, Rodera denunciaba la repartición de los presupuestos: "Tenemos compañeros que están ganando 800 euros, son fijos de plantilla que están trabajando a media jornada y que están en precario y que no se les está dando una solución...
Telemadrid sigue presumiendo de sus toros. Y ahora ya no solo lo hace dentro de las fronteras de la Comunidad de Madrid o de España, sino que ha decidido ponerse el traje de luces al otro lado del charco. La apodada como "TeleAyuso" ha llegado a un "acuerdo pionero" con la Radio y TV de Aguascalientes, de manera que los toros de la Feria de San Isidro conquistarán México. Con este acuerdo, que supone "un paso decisivo para la internacionalización de la feria taurina más importante del mundo", Radio Televisión Madrid (RTVM) asegura consolidar su "compromiso con la proyección internacional de la tauromaquia". Los espectadores mexicanos podrán seguir en directo, "y por primera vez de forma íntegra", las corridas de toros que forman parte de la agenda de la Feria de San Isidro, entre el 13 de mayo y el 15 de junio. "Esta programación posiciona a la cadena como el principal referente audiovisual para los aficionados al toro, tanto dentro como fuera de España", alardean. Además, Telemadrid afirma que esta alianza posee un "valor simbólico y estratégico" al tratarse del estado de Aguascalientes, territorio "clave" en la cultura taurina de Hispanoamérica: "Reconocido por acoger una de las ferias más importantes del mundo y recientemente declarada la tauromaquia como patrimonio cultural por su Congreso, Aguascalientes representa un territorio de gran afición y prestigio en el ámbito taurino internacional". La radiotelevisión pública madrileña ha querido "destacar y agradecer la colaboración de matadores, banderilleros y picadores, cuya predisposición ha sido clave para hacer posible la difusión internacional de la Feria". Por otro lado, subrayan que esta "cooperación entre profesionales del mundo del toro y medios de comunicación" pone de manifiesto la "importancia cultural y social del evento, así como su capacidad para traspasar fronteras". "Con esta iniciativa, la Feria de San Isidro refuerza su carácter global y su papel como embajadora de la cultura madrileña, consolidando un puente entre Madrid e Hispanoamérica a través una pasión compartida: la tauromaquia", concluyen su comunicado. Este cruce de fronteras supone un paso más en lo que se ha convertido una "apuesta decidida". Pasado el fervor del Dos de Mayo, Telemadrid anunciaba una "cobertura sin precedentes" de cara a la retransmisión de la Feria de San Isidro. El ente madrileño tomaba la decisión de emitirla "íntegramente" para "acercar la cita taurina más importante del mundo a todos los espectadores". Mientras que la tauromaquia se convierte en uno de los sellos de identidad de la cadena autonómica, ganando cada vez más protagonismo, algunos de sus trabajadores se quejan de las condiciones en las que se encuentran. En declaraciones a este medio, Jorge Rodera, presidente del Comité Intercentros de Telemadrid, no solo se quejaba de la manipulación existente en la cadena, sino también de estas condiciones laborales. En su reivindicación, Rodera denunciaba la repartición de los presupuestos: "Tenemos compañeros que están ganando 800 euros, son fijos de plantilla que están trabajando a media jornada y que están en precario y que no se les está dando una solución...
Publicaciones Relacionadas