6 de cada 10 "menas" trabajan y pagan impuestos, más del doble que los jóvenes españoles

La inmigración no debe analizarse siguiendo lógicas económicas de coste-beneficio. Ni para aludir que la llegada de personas daña la economía nacional, recurriendo al habitual argumentario falso de las "paguitas"; ni para entender su nueva etapa en España como una suerte de refuerzo del mercado laboral, como si en vez de vidas se tratasen de meras herramientas. Pero puestos a hacerlo, lo suyo sería acudir a datos reales y escapar de los bulos de barra de bar, basados en el testimonio de un amigo cuyo vecino cobra miles de euros por ser extranjero y no trabajar. La absurdez de la afirmación, tanto en el ámbito legal como en el racional, parecería suficiente, pero cada vez se extienden más las tesis racistas y xenófobas que buscan captar voto a través de un argumentario fácil. Especialmente sangrante es el arrojo de los menores no acompañados, denominados de forma insultante como menas (por las siglas), como si no fuesen niños con una vida mucho más complicada que la de la media nacional, sino "varones en edad militar", como los tildaba una trasnochada ultraderechista. Mientras estas posiciones estériles, que obvian la casuística y la situación socioeconómica de la población migrante, se enfrentan, los señalados luchan por sacar su vida adelante. Y lo hacen, más de la mitad de todos ellos, entrando rápidamente a un mercado laboral hostil y pagando los impuestos que sustentan el sistema; a la par que los jóvenes españoles pueden permitirse alargar sus estudios hasta edades más avanzadas, gracias al apoyo de unos padres que no están presentes en el primero de los casos. Así lo muestran los datos, de los que se desprende que 6 de cada 10 menas o jóvenes extutelados con autorización de residencia en vigor, todos ellos entre 16 y 23 años, están afiliados a la Seguridad Social. Un 60% de entre estos jóvenes que trabajan y cotizan, muy por encima del 26% de media nacional que recoge el sistema para el primer trimestre de 2025. Suma que ha pasado de las 2.110 personas recogidas en 2021, lo que representaba un 27% del total, a los 10.348 actuales (60%), lo que supone un incremento del 32% de afiliación en los últimos tres años. "Los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero", ha ensalzado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. "Una tendencia que pone en valor el papel creciente de la población extranjera en el mercado laboral español", ha reseñado. Gran parte de esta nueva situación es responsabilidad de la reforma del reglamento de extranjería, que reconoce desde hace cuatro años el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas y a las jóvenes extuteladas. Es más, centrando el análisis únicamente en los jóvenes extutelados entre los 18 y los 23 años, el porcentaje de afiliados asciende hasta el 68%, con fecha de cierre de 2024. La hostelería, sector en el que los...

May 15, 2025 - 12:00
 0
6 de cada 10 "menas" trabajan y pagan impuestos, más del doble que los jóvenes españoles
La inmigración no debe analizarse siguiendo lógicas económicas de coste-beneficio. Ni para aludir que la llegada de personas daña la economía nacional, recurriendo al habitual argumentario falso de las "paguitas"; ni para entender su nueva etapa en España como una suerte de refuerzo del mercado laboral, como si en vez de vidas se tratasen de meras herramientas. Pero puestos a hacerlo, lo suyo sería acudir a datos reales y escapar de los bulos de barra de bar, basados en el testimonio de un amigo cuyo vecino cobra miles de euros por ser extranjero y no trabajar. La absurdez de la afirmación, tanto en el ámbito legal como en el racional, parecería suficiente, pero cada vez se extienden más las tesis racistas y xenófobas que buscan captar voto a través de un argumentario fácil. Especialmente sangrante es el arrojo de los menores no acompañados, denominados de forma insultante como menas (por las siglas), como si no fuesen niños con una vida mucho más complicada que la de la media nacional, sino "varones en edad militar", como los tildaba una trasnochada ultraderechista. Mientras estas posiciones estériles, que obvian la casuística y la situación socioeconómica de la población migrante, se enfrentan, los señalados luchan por sacar su vida adelante. Y lo hacen, más de la mitad de todos ellos, entrando rápidamente a un mercado laboral hostil y pagando los impuestos que sustentan el sistema; a la par que los jóvenes españoles pueden permitirse alargar sus estudios hasta edades más avanzadas, gracias al apoyo de unos padres que no están presentes en el primero de los casos. Así lo muestran los datos, de los que se desprende que 6 de cada 10 menas o jóvenes extutelados con autorización de residencia en vigor, todos ellos entre 16 y 23 años, están afiliados a la Seguridad Social. Un 60% de entre estos jóvenes que trabajan y cotizan, muy por encima del 26% de media nacional que recoge el sistema para el primer trimestre de 2025. Suma que ha pasado de las 2.110 personas recogidas en 2021, lo que representaba un 27% del total, a los 10.348 actuales (60%), lo que supone un incremento del 32% de afiliación en los últimos tres años. "Los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero", ha ensalzado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. "Una tendencia que pone en valor el papel creciente de la población extranjera en el mercado laboral español", ha reseñado. Gran parte de esta nueva situación es responsabilidad de la reforma del reglamento de extranjería, que reconoce desde hace cuatro años el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas y a las jóvenes extuteladas. Es más, centrando el análisis únicamente en los jóvenes extutelados entre los 18 y los 23 años, el porcentaje de afiliados asciende hasta el 68%, con fecha de cierre de 2024. La hostelería, sector en el que los...