Tanatopraxia, la práctica utilizada para conservar intacto el cuerpo del Papa de manera temporal

Se trata del método con el que se preparan los cadáveres para su velación y despedida del mundo terrenal.

Abr 25, 2025 - 15:02
 0
Tanatopraxia, la práctica utilizada para conservar intacto el cuerpo del Papa de manera temporal

Han sido días ajetreados para los fieles, la Basílica de San Pedro recibió el cuerpo del pontífice que, por última vez, se presentó allí ante su pueblo. Tres días permaneció el Papa Francisco en su féretro y por obvias razones, es necesario darle un tratamiento especial para evitar malos olores, mantener la higiene y conservar la imagen del Papa ante miles de creyentes que le visitarán.

La tradición católica contempla, como rito funerario, el tanatorio o capilla ardiente, es decir, ese espacio en el que la familia y los seres queridos del difunto se acercan para su honra antes del funeral. Como un laico del común, el Papa Francisco también fue velado ante quienes lo consideraron un líder cuya vida y muerte merece respeto, y es ahí donde entra en juego la tanatopraxia.

¿Qué es la tanatopraxia?

La tanatopraxia no es algo exclusivo del Papa, de hecho, hace parte del protocolo funerario más común, al menos entre los que practican el catolicismo. Se trata de una práctica, ahora convertida en profesión, que tiene una historia muy amplia y aun en auge. Su propósito es reunir todas las técnicas de conservación temporal de cadáveres, entre las que se incluyen la higienización, la conservación, y la restauración y reconstrucción estética del difunto.

Quienes se dedican a la tanatopraxia se encarga de reparar las partes del cuerpo de la persona fallecida. Esto lleva un orden riguroso de actuación para disimular u ocultar las fases por las que ha pasado una persona hasta su muerte y, a la larga, los signos de su descomposición. Por ejemplo, cuando alguien muere de manera violenta, el tanapractor se encarga de reparar los tejidos, poner prótesis y hacer todo lo posible para que las marcas no sean evidentes.

En el caso del Papa Francisco, el objetivo recae en usar productos biocidas para conservar el cuerpo y eliminar las bacterias, que son las que aceleran las fases de autolisis y putrefacción. Sin embargo, el procedimiento en algo difiere con respecto al del laico, y es que el cuerpo del pontífice debe mantenerse durante tres días, mientras que el común solo unas horas o como mucho un día.

¿Cómo se conserva el cuerpo del Papa durante tanto tiempo?

El líder de la Iglesia católica murió el 21 de abril, pero su funeral no es sino hasta mañana sábado, seis días después. Es por esto que los tratamientos que le realizan al Papa no pueden ser los habituales y, aunque no se realiza una embalsamiento completo como la de figuras históricas (por ejemplo, los faraones o Lenin), sí se emplean más técnicas de limpieza con formol y compuestos conservantes.

No se debe olvidar la temperatura y la ventilación, dos aspectos que repercuten directamente en el proceso de descomposición de un cuerpo y deben ser controlados para disimular el deterioro de un cadáver, de ahí que existan mitos como el de la cabeza congelada de Walt Disney.