Sorpresa para empleadas domésticas: el Gobierno confirmó las escalas para mayo 2025
Tras ajustes a principios del año, las trabajadoras de casas particulares reciben una noticia poco alentadora. ¿Cuánto cobran en mayo?

A pesar de las expectativas de una nueva actualización salarial, en mayo las empleadas domésticas continuarán cobrando los mismos valores establecidos en la Resolución 1/2025.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) no convocó a nuevas negociaciones paritarias ni anunció incrementos salariales, lo que mantiene congeladas las remuneraciones del sector.
De esta manera, sigue vigente el último acuerdo alcanzado en marzo, que había determinado una suba del 1,2%, correspondiente a la segunda parte del incremento del 2,5% pactado a principios de año, aplicado sobre los sueldos de diciembre 2024 y enero 2025.
Paritarias: ¿cuál fue el último acuerdo?
El último aumento salarial para el personal de casas particulares se resolvió en el primer trimestre del año y quedó oficializado mediante la Resolución 1/2025. Allí se estipularon dos ajustes consecutivos: un 1,3% retroactivo para los salarios de diciembre 2024, y un 1,2% adicional para los sueldos de enero 2025.
Desde entonces, la CNTCP no volvió a reunirse ni comunicó nuevas revisiones salariales, dejando en pausa las actualizaciones frente al avance de la inflación y el encarecimiento del costo de vida.
Sin aumento: ¿cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo?
Durante mayo, las trabajadoras del servicio doméstico continuarán percibiendo los mismos salarios que en abril, sin variaciones. Los valores brutos actuales se mantienen de la siguiente manera:
Por hora
- Con retiro: $ 2.863
- Sin retiro: $ 3.089
Mensual
- Con retiro: $ 351.233
- Sin retiro: $ 390.567
Es importante destacar que a estos montos se les deben sumar, cuando corresponda, los aportes jubilatorios, la cobertura de obra social y los adicionales por antigüedad o zona desfavorable.
Escalas mayo 2025, categoría por categoría
Las escalas salariales mínimas vigentes en mayo, según la categoría laboral y modalidad de trabajo quedaron conformadas de la siguiente manera:
Categoría | Con retiro (por hora) | Sin retiro (por hora) | Con retiro (mensual) | Sin retiro (mensual) |
Supervisor/a | $ 3.454 | $ 3.783 | $ 436.878 | $ 479.950 |
Tareas específicas (cocineros/as, cuidadores/as no terapéuticos, etc.) | $ 3.270 | $ 3.585 | $ 400.310 | $ 445.613 |
Caseros/as | - | $ 3.089 | - | $ 390.567 |
Cuidado de personas (niños, adultos mayores o personas con discapacidad) | $ 3.089 | $ 3.454 | $ 390.567 | $ 435.246 |
Tareas generales (limpieza, lavado, planchado) | $ 2.863 | $ 3.089 | $ 351.233 | $ 390.567 |
Empleadas domésticas: ¿quiénes pueden acceder a un adicional en mayo?
Las trabajadoras que desempeñan sus tareas en zonas geográficas consideradas "desfavorables" tienen derecho a un 30% adicional sobre el salario mínimo vigente. Este extra debe ser abonado de forma automática por el empleador. Las zonas comprendidas en este beneficio son:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones (Buenos Aires)
Además, el empleador está obligado a abonar un adicional por antigüedad equivalente al 1 % del salario mensual por cada año de servicio. Este concepto debe figurar de manera desglosada y explícita en el recibo de sueldo.
¿Cómo se calcula el cobro de las vacaciones?
El personal de casas particulares también tiene derecho a un período de descanso anual pago, cuya extensión varía según la antigüedad en el puesto:
- Menos de 6 meses: 1 día cada 20 días trabajados.
- De 6 meses a 5 años: 14 días corridos.
- De 5 a 10 años: 21 días corridos.
- De 10 a 20 años: 28 días corridos.
- Más de 20 años: 35 días corridos.
Para quienes aún no cumplen seis meses de antigüedad, los días de vacaciones se calculan de forma proporcional:
Semanas trabajadas | Días de vacaciones |
4 a 7 semanas | 1 día |
8 a 11 semanas | 2 días |
12 a 15 semanas | 3 días |
16 a 19 semanas | 4 días |
Más de 20 semanas | 5 días |