Las recomendaciones ante el apagón general: desconectar los aparatos eléctricos, dejar una luz encendida...

El 112 realiza una serie de recomendaciones a la población para hacer frente a emergencias para tratar de minimizar los daños y saber autoprotegerse en caso de apagón eléctrico. Antes del apagón, y si viven en casa personas enfermas conectadas a aparatos eléctricos , dispón un plan de emergencia para garantizar su atención. Tener luces de emergencia, velas, linternas o lámparas a pilas o con batería, una carga de batería adicional para el móvil, además de guardar en el congelador algunas botellas de agua puede ser de ayuda para mantener la comida fría en apagones de larga duración. Durante la interrupción del suministro, el 112 aconseja si se trata de un apagón general que se avise a la compañía eléctrica o a los servicios de emergencia, y si vives con una persona de especial vulnerabilidad conectada en casa a dispositivos hospitalarios como respiradores y otros aparatos, avisa de inmediato al 112. Hay que desconectar los aparatos eléctricos, dejar una luz encendida para saber cuándo vuelve la electricidad, evitar abrir y cerrar el refrigerador y el congelador para mantener el frío el mayor tiempo posible, al tiempo que hay que tener especial cuidado con los medicamentos que se conservan en la nevera, de forma que no se le deben colocar directamente placas de hielo para evitar su congelación. Y si el apagón te pilla dentro de un ascensor mantén la calma, pulsa el indicador de emergencia y pide ayuda. Después del apagón, el número único de emergencias para toda Europa insta a comprobar el estado de los alimentos del frigorífico y congelador, desechar todo aquello que haya perdido la cadena del frío, incluidos los medicamentos, que o

Abr 28, 2025 - 16:47
 0
Las recomendaciones ante el apagón general: desconectar los aparatos eléctricos, dejar una luz encendida...
El 112 realiza una serie de recomendaciones a la población para hacer frente a emergencias para tratar de minimizar los daños y saber autoprotegerse en caso de apagón eléctrico. Antes del apagón, y si viven en casa personas enfermas conectadas a aparatos eléctricos , dispón un plan de emergencia para garantizar su atención. Tener luces de emergencia, velas, linternas o lámparas a pilas o con batería, una carga de batería adicional para el móvil, además de guardar en el congelador algunas botellas de agua puede ser de ayuda para mantener la comida fría en apagones de larga duración. Durante la interrupción del suministro, el 112 aconseja si se trata de un apagón general que se avise a la compañía eléctrica o a los servicios de emergencia, y si vives con una persona de especial vulnerabilidad conectada en casa a dispositivos hospitalarios como respiradores y otros aparatos, avisa de inmediato al 112. Hay que desconectar los aparatos eléctricos, dejar una luz encendida para saber cuándo vuelve la electricidad, evitar abrir y cerrar el refrigerador y el congelador para mantener el frío el mayor tiempo posible, al tiempo que hay que tener especial cuidado con los medicamentos que se conservan en la nevera, de forma que no se le deben colocar directamente placas de hielo para evitar su congelación. Y si el apagón te pilla dentro de un ascensor mantén la calma, pulsa el indicador de emergencia y pide ayuda. Después del apagón, el número único de emergencias para toda Europa insta a comprobar el estado de los alimentos del frigorífico y congelador, desechar todo aquello que haya perdido la cadena del frío, incluidos los medicamentos, que o