Siete plantas de interior (muy fáciles de cuidar) que te ayudarán a purificar el aire de casa

Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, recopila las mejores plantas de interior purificadoras y los errores comunes al usarlasLa ciencia de la buganvilla: cómo mantener sana y florida esta planta (a priori) poco exigente Está más que demostrado que las plantas quedan genial en casi cualquier parte que las pongas, siempre que vivan bien, claro. Además de hacernos un poco más felices solo por estar ahí, nos relajan, retienen el polvo, bajan la temperatura y… ¿mejoran el aire? La idea de que ciertas especies pueden purificar el ambiente más allá de transformar el C02 en oxígeno, no es solo un mito viral. Aunque no son capaces de sustituir al 100% un mal sistema de ventilación, algunas plantas tienen la capacidad de absorber compuestos tóxicos y aportar humedad al ambiente, mejorando aún más el bienestar general en tu hogar. Además, muchas de ellas son resistentes, fáciles de cuidar, así que si estás buscando una forma sencilla, estética y saludable de renovar tu espacio, las plantas purificadoras pueden ser un buen fichaje para tu casa. En este artículo descubrirás cómo funcionan, qué errores evitar y cuáles son las 10 más eficaces para tener en interior. ¿Es verdad que las plantas purifican el aire? Durante años, se ha repetido la idea de que tener plantas en casa no solo embellecen el espacio, sino que también tienen el superpoder de limpiar el aire. Esta creencia cobró fuerza especialmente a partir de un famoso estudio de la NASA en 1989, que evaluó en laboratorio la capacidad de distintas especies vegetales para eliminar compuestos tóxicos como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno. Las plantas limpian el aire principalmente de tres maneras: Absorción de contaminantes: a través de sus hojas y raíces, las plantas captan pequeñas cantidades de sustancias químicas nocivas presentes en productos de limpieza, pinturas, muebles y textiles. Producción de oxígeno: durante el proceso de fotosíntesis, las plantas convierten el dióxido de carbono en oxígeno, especialmente durante el día. Aumento de la humedad: al liberar vapor de agua, las plantas contribuyen a mantener una atmósfera más saludable, especialmente útil en interiores con calefacción o aire acondicionado. Incluirlas en casa merece mucho la pena si lo que deseamos es aportar beneficios complementarios muy valiosos: aumentan la humedad ambiental, filtran partículas del polvo, absorben gases a pequeña escala y pueden contribuir a generar una sensación de bienestar. Las siete mejores plantas de interior purificadoras (y fáciles de cuidar) La Sanseviera es una de las pocas plantas que libera oxígeno por la noche, ayudando a mejorar la calidad del sueño Estas son las campeonas del aire limpio. Aquí te las presentamos de forma práctica y atractiva, para que elijas la que mejor se adapte a tu espacio y estilo de vida. Sansevieria o lengua de suegra (Sansevieria trifasciata) Una superviviente nata que parece diseñada para quienes aún no se atreven del todo con la jardinería. Esta planta de porte vertical y hojas moteadas es capaz de adaptarse a distintas condiciones de luz y necesita muy poca agua. Además, es una de las pocas plantas que libera oxígeno por la noche, ayudando a mejorar la calidad del sueño. Potus (Epipremnum aureum) Es una de las trepadoras más virales y resistentes que puedes encontrar. Apta para casi cualquier espacio y tipo de experiencia del cuidador. Su crecimiento es rápido y puede desarrollarse incluso con poca luz, lo que la convierte en la p

May 10, 2025 - 05:06
 0
Siete plantas de interior (muy fáciles de cuidar) que te ayudarán a purificar el aire de casa

Siete plantas de interior (muy fáciles de cuidar) que te ayudarán a purificar el aire de casa

Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, recopila las mejores plantas de interior purificadoras y los errores comunes al usarlas

La ciencia de la buganvilla: cómo mantener sana y florida esta planta (a priori) poco exigente

Está más que demostrado que las plantas quedan genial en casi cualquier parte que las pongas, siempre que vivan bien, claro. Además de hacernos un poco más felices solo por estar ahí, nos relajan, retienen el polvo, bajan la temperatura y… ¿mejoran el aire? La idea de que ciertas especies pueden purificar el ambiente más allá de transformar el C02 en oxígeno, no es solo un mito viral. Aunque no son capaces de sustituir al 100% un mal sistema de ventilación, algunas plantas tienen la capacidad de absorber compuestos tóxicos y aportar humedad al ambiente, mejorando aún más el bienestar general en tu hogar.

Además, muchas de ellas son resistentes, fáciles de cuidar, así que si estás buscando una forma sencilla, estética y saludable de renovar tu espacio, las plantas purificadoras pueden ser un buen fichaje para tu casa.

En este artículo descubrirás cómo funcionan, qué errores evitar y cuáles son las 10 más eficaces para tener en interior.

¿Es verdad que las plantas purifican el aire?

Durante años, se ha repetido la idea de que tener plantas en casa no solo embellecen el espacio, sino que también tienen el superpoder de limpiar el aire. Esta creencia cobró fuerza especialmente a partir de un famoso estudio de la NASA en 1989, que evaluó en laboratorio la capacidad de distintas especies vegetales para eliminar compuestos tóxicos como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno.

Las plantas limpian el aire principalmente de tres maneras:

  1. Absorción de contaminantes: a través de sus hojas y raíces, las plantas captan pequeñas cantidades de sustancias químicas nocivas presentes en productos de limpieza, pinturas, muebles y textiles.
  2. Producción de oxígeno: durante el proceso de fotosíntesis, las plantas convierten el dióxido de carbono en oxígeno, especialmente durante el día.
  3. Aumento de la humedad: al liberar vapor de agua, las plantas contribuyen a mantener una atmósfera más saludable, especialmente útil en interiores con calefacción o aire acondicionado.

Incluirlas en casa merece mucho la pena si lo que deseamos es aportar beneficios complementarios muy valiosos: aumentan la humedad ambiental, filtran partículas del polvo, absorben gases a pequeña escala y pueden contribuir a generar una sensación de bienestar.

Las siete mejores plantas de interior purificadoras (y fáciles de cuidar)

La Sanseviera es una de las pocas plantas que libera oxígeno por la noche, ayudando a mejorar la calidad del sueño

Estas son las campeonas del aire limpio. Aquí te las presentamos de forma práctica y atractiva, para que elijas la que mejor se adapte a tu espacio y estilo de vida.

  • Sansevieria o lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)

Una superviviente nata que parece diseñada para quienes aún no se atreven del todo con la jardinería. Esta planta de porte vertical y hojas moteadas es capaz de adaptarse a distintas condiciones de luz y necesita muy poca agua. Además, es una de las pocas plantas que libera oxígeno por la noche, ayudando a mejorar la calidad del sueño.

  • Potus (Epipremnum aureum)

Es una de las trepadoras más virales y resistentes que puedes encontrar. Apta para casi cualquier espacio y tipo de experiencia del cuidador. Su crecimiento es rápido y puede desarrollarse incluso con poca luz, lo que la convierte en la planta comodín de interiores. Sus hojas capturan pequeñas partículas y vapores químicos presentes en el aire, que provienen de muebles, productos de limpieza o incluso pinturas. Estos compuestos son procesados de forma natural por la planta, que actúa como un filtro vivo, discreto pero constante.

  • Espatifilo o peace lily (Spathiphyllum)

Es cierto que es una planta un poco dramática si no sabemos muy bien cómo cuidarla, ya que es bastante propensa a ahogarse por riegos excesivos. Pero si le coges el truco, no solo te lo agradecerá con sus grandes hojas verdes brillantes y sus flores blancas elegantes, también será una aliada para absorber contaminantes como el formaldehído, el benceno y el amoníaco. Además, al liberar humedad al entorno, contribuye a reducir la sequedad del aire, lo que mejora la respiración y la calidad ambiental general.

  • Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)

Con sus frondas largas y arqueadas, este helecho aporta un toque de naturalidad extra a cualquier espacio. Es una planta que disfruta del agua y la humedad, por lo que se siente como en casa en baños o cocinas. Además, mejora la calidad del aire al eliminar toxinas como el formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles presentes en casa. Ideal para quienes buscan un toque verde abundante y algo salvaje.

  • Areca (Dypsis lutescens)

Conocida también como palmera amarilla, esta planta combina la gracia de una palmera con la facilidad de mantenimiento de una planta doméstica. Es muy eficaz para humidificar el ambiente y sus hojas finas y arqueadas le dan un movimiento con mucha clase al espacio. Ideal para salones grandes, accesos o incluso despachos donde hace falta un poco de frescura visual.

  • Drácena marginata

La hemos visto en casi todas partes y no es casualidad. Con su forma esbelta esta planta añade verticalidad a cualquier rincón. Además, es tolerante y poco exigente, puede crecer bien con poca luz (ojo, no a oscuras, si no crecerá estirada y fea). Pero lo más interesante está en su capacidad de filtrar compuestos químicos como el formaldehído, el benceno y el xileno, presentes en muchos muebles y productos de limpieza, absorbiéndolos por sus hojas y transportándolos hasta las raíces, donde microorganismos en el sustrato contribuyen a descomponerlos.

  • Cinta o malamadre (Chlorophytum comosum)

Tradicional pero versátil: esta planta es la favorita de quienes se inician en las plantas. Se adapta a casi cualquier condición de luz y apenas necesita cuidados. Lo más llamativo es su capacidad para multiplicarse fácilmente: sus hijuelos pueden plantarse y convertirse en nuevas cintas, lo que la hace ideal para llenar la casa de verde sin gastar más. Lo que realmente la distingue es su capacidad purificadora: absorbe compuestos como el monóxido de carbono y el formaldehído, presentes en ambientes urbanos, a través de sus largas hojas arqueadas.

Errores comunes al usar plantas como purificadoras

Algunas de las más eficaces purificadoras (como el potus o la diefembaquia) son tóxicas si se ingieren.

Antes de lanzarte a llenar tu casa de cientos de plantas al tuntún, conviene tener en cuenta algunos errores frecuentes:

  • Creer que una sola planta lo hará todo: para que su efecto sea significativo, necesitarías al menos una planta grande cada 10 metros cuadrados. Eso sí, cuántas más, mejor.
  • Ignorar los cuidados básicos: una planta enferma o en mal estado no cumplirá ninguna función beneficiosa. Repasa todo lo que hemos ido aprendiendo en los otros artículos y la planta hará el resto de trabajo.
  • Elegir plantas tóxicas para animales o niños: algunas de las más eficaces purificadoras (como el potus o la diefembaquia) son tóxicas si se ingieren, así que mucho ojo.
  • Ubicarlas en rincones oscuros: sin la luz adecuada muchas plantas dejarán de crecer o morirán lentamente.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.