Shein y Temu aumentan precios para compensar ganancias por el arancel

Los minoristas chinos en línea subieron los precios para compensar un arancel del 120 por ciento al que estarán sujetos sus productos tras el fin de la exención de minimis el 2 de mayo.

Abr 28, 2025 - 21:02
 0
Shein y Temu aumentan precios para compensar ganancias por el arancel

Muchas marcas en el mundo estan aumentando sus precios por los aranceles impuestos por Donald Trump. Y es por eso que ahora tus camisetas, vestidos y electrodomésticos baratos favoritos de marcas como Shein y Temu se han encarecido en los últimos días.

El comercio electrónico en México continúa su trayectoria ascendente, consolidándose como un motor fundamental de la economía digital del país. Las cifras lo confirman: en 2023, las ventas online alcanzaron un valor de 658 mil 300 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 24.6 por ciento respecto al año anterior.

Donde según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 75 por ciento de las compras online en México durante el 2022 se realizaron a través de smartphones. Y el 25 por ciento restante de las compras se efectuaron desde computadoras de escritorio o laptops.

Shein y Temu aumentan precios

El viernes, los minoristas chinos en línea subieron los precios para compensar un arancel del 120 por ciento al que estarán sujetos sus productos tras el fin de la exención de minimis el 2 de mayo, que ha permitido a los minoristas importar productos con un valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles.

Según CNN, dos sillas de patio anunciadas en la página web de Temu subieron de precio a 70,17 dólares el viernes, desde los 61,72 dólares del día anterior. Un conjunto de traje de baño en Shein costaba 8,39 dólares el viernes, un aumento del 91 por ciento desde los 4,39 dólares del jueves.

Los precios suelen fluctuar en línea, y las subidas de precios de Temu y Shein no fueron constantes en toda su gama de productos. Un anillo inteligente vendido en Temu, por ejemplo, costaba unos 3 dolares menos el viernes que el jueves.

Temu, en una nota en línea, también dijo que sus gastos operativos habían aumentado debido a “cambios recientes en las reglas y aranceles del comercio global”.

“Para seguir ofreciendo los productos que amas sin comprometer la calidad, haremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril de 2025”, dijo Temu.

La semana pasada, ambos minoristas advirtieron a los clientes que compraran sus productos antes de la entrada en vigor de los aranceles, advirtiendo que se avecinaban subidas de precios.

Trump firmó una orden ejecutiva a principios de este mes que abordaba esta laguna legal, la cual también permitía a las empresas chinas eludir los controles aduaneros habituales.

Además de gravar los productos adicionales, el fin de la regla de minimis también someterá a los artículos de bajo valor a una mayor vigilancia en la entrada fronteriza, lo que obligará a los funcionarios de aduanas estadounidenses a inspeccionar aleatoriamente un millón de paquetes adicionales al día.

Esto podría ayudar a evitar que productos peligrosos o defectuosos lleguen a los consumidores estadounidenses.

Pero cerrar esta laguna legal también afectará desproporcionadamente a los estadounidenses de bajos ingresos, quienes gastaron más del triple de sus ingresos en ropa en comparación con los hogares más ricos en 2021, según un informe de Trade Partnership Worldwide, basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los estadounidenses de bajos ingresos recurren con mayor frecuencia a sitios web como Shein y Temu. Según un estudio de economistas de UCLA y Yale, el 48 por ciento de los paquetes enviados por debajo del umbral de minimis se destina a los códigos postales más pobres. Solo el 22 por ciento de esos paquetes se destinó a los códigos postales más ricos de Estados Unidos.

Ahora lee:

MKT Clan y Mercadiez presentan: Las agencias y marcas más atractivas para trabajar en 2025

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

‘Tanderos de Alma Guerrera’, la campaña de cerveza Indio en conjunto con Ogilvy