Este es el cardenal que lidera las apuestas para ser el próximo Papa
El fallecimiento del papa Francisco ocurrido durante la madrugada de este pasado lunes viene seguido de una nueva votación para proclamar al próximo pontífice. Desde el momento del fallecimiento, comenzaron los preparativos de los acontecimientos protocolarios del entierro del santo padre y la celebración del cónclave, donde se elegirá al sucesor. Muchos son los nombres que están sonando estos días para ser el nuevo Papa, y las encuestas ya están cocinando sus apuestas. El cónclave se celebrará en los días próximos en el Vaticano, donde 133 cardenales con derecho a voto serán los encargados de esta difícil decisión. Esta elección marcará el futuro de la Iglesia, ya que dependiendo del sucesor se continuará con la línea progresista del argentino o se cambiará a una posición más conservadora. Para que la fumata blanca salga por la Capilla Sixtina en el Vaticano, debe haber un consenso mayoritario entre los 135 cardenales ya que solo pueden estar en el cónclave los menos de 80 años. Pero lo que todo el mundo se pregunta es quién será el siguiente en hacerse con el anillo del pescador. El cardenal que encabeza las listas de apuestas como favorito es el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El italiano nacido el 17 de enero de 1955 (70 años) en Schiavon se convirtió en el principal asesor del pontífice. El cardenal también dirige la Curia Romana, la administración central de la Iglesia y cuando el obispo de Roma se encontraba indispuesto o incapacitado el hacia del reemplazo de Francisco. Se le considera como la prolongación del legado del papa Francisco, además es visto como un puente entre progresistas y conservadores. Fue el primer cardenal nombrado por Francisco y ocurrió en 2014. Además pasó parte de su carrera en la Nunciatura de Nigeria y México. A su vez, en 2022 fue designado como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Entre los puntos positivos del cardenal está su habilidad por los idiomas, ya que es multilingüe: italiano, inglés, francés y español. Esta elección devolvería el papado a los italianos después de tres papas no italianos: Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina) Los cardenales más "papables" Por su parte, el cardenal Matteo Zuppi es otro italiano que se encuentra entre los favoritos para la sucesión. Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un cardenal progresista con un fuerte compromiso social. Vinculado a la Comunidad de Sant'Egidio, es conocido por su labor en mediación de conflictos y su defensa de los más pobres. Su enfoque dialogante y su cercanía a Francisco lo convierten en uno de los favoritos para suceder al pontífice actual. El cardenal Peter Trukson, conocido también por la expresión "papa negro", es otro de los favoritos. Turkson, originario de Ghana, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Con un perfil moderado, combina sensibilidad social con un enfoque diplomático. Ha sido cercano a Francisco en temas como...
El fallecimiento del papa Francisco ocurrido durante la madrugada de este pasado lunes viene seguido de una nueva votación para proclamar al próximo pontífice. Desde el momento del fallecimiento, comenzaron los preparativos de los acontecimientos protocolarios del entierro del santo padre y la celebración del cónclave, donde se elegirá al sucesor. Muchos son los nombres que están sonando estos días para ser el nuevo Papa, y las encuestas ya están cocinando sus apuestas. El cónclave se celebrará en los días próximos en el Vaticano, donde 133 cardenales con derecho a voto serán los encargados de esta difícil decisión. Esta elección marcará el futuro de la Iglesia, ya que dependiendo del sucesor se continuará con la línea progresista del argentino o se cambiará a una posición más conservadora. Para que la fumata blanca salga por la Capilla Sixtina en el Vaticano, debe haber un consenso mayoritario entre los 135 cardenales ya que solo pueden estar en el cónclave los menos de 80 años. Pero lo que todo el mundo se pregunta es quién será el siguiente en hacerse con el anillo del pescador. El cardenal que encabeza las listas de apuestas como favorito es el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El italiano nacido el 17 de enero de 1955 (70 años) en Schiavon se convirtió en el principal asesor del pontífice. El cardenal también dirige la Curia Romana, la administración central de la Iglesia y cuando el obispo de Roma se encontraba indispuesto o incapacitado el hacia del reemplazo de Francisco. Se le considera como la prolongación del legado del papa Francisco, además es visto como un puente entre progresistas y conservadores. Fue el primer cardenal nombrado por Francisco y ocurrió en 2014. Además pasó parte de su carrera en la Nunciatura de Nigeria y México. A su vez, en 2022 fue designado como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Entre los puntos positivos del cardenal está su habilidad por los idiomas, ya que es multilingüe: italiano, inglés, francés y español. Esta elección devolvería el papado a los italianos después de tres papas no italianos: Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina) Los cardenales más "papables" Por su parte, el cardenal Matteo Zuppi es otro italiano que se encuentra entre los favoritos para la sucesión. Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un cardenal progresista con un fuerte compromiso social. Vinculado a la Comunidad de Sant'Egidio, es conocido por su labor en mediación de conflictos y su defensa de los más pobres. Su enfoque dialogante y su cercanía a Francisco lo convierten en uno de los favoritos para suceder al pontífice actual. El cardenal Peter Trukson, conocido también por la expresión "papa negro", es otro de los favoritos. Turkson, originario de Ghana, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Con un perfil moderado, combina sensibilidad social con un enfoque diplomático. Ha sido cercano a Francisco en temas como...
Publicaciones Relacionadas