Seis verdades sobre la perimenopausia que tu ginecólogo te debería decir

Ese momento de la vida de una mujer en la que empezamos a notar cambios importantes en nuestro cuerpo.

May 9, 2025 - 08:18
 0
Seis verdades sobre la perimenopausia que tu ginecólogo te debería decir

En los últimos años, en España cada vez se habla más sobre temas que antes eran tabú como son la perimenopausia y la menopausia. Poco a poco vamos sabiendo más cosas sobre estas dos etapas de la vida por las que toda mujer va a pasar más tarde o temprano.

Puede que sea más desconocida la perimenopausia, que es "esa etapa en la vida de una mujer en la que se produce una transición hormonal hasta la menopausia y que puede comenzar hasta 10 años antes de que cesen por completo nuestras menstruaciones", señala la Dra. Nuria Abril de la clínica Masalud. Ginecóloga que también nos va a hablar de cinco verdades sobre esta etapa, en la que si tienes más de 40 años seguro que ya te encuentres.

No necesitas una analítica hormonal

Puede que una vez que has cumplido los 40 empieces a notar pequeños cambios en tu cuerpo y te plantees hacerte una analítica hormonal. Algo que la Dra. Nuria Abril te desaconseja hacer para saber si estás ya en la perimenopausia o no, ya que "una analítica hormonal no te va a decir si estás en esta etapa o no. En primer lugar, porque niveles hormonales fluctúan a diario y en segundo lugar porque la calidad de las hormonas que producimos es distinta y para un mismo nivel hormonal, la hormona en cuestión puede no estar ejerciendo bien su función en el órgano diana".

Su recomendación como ginecóloga es que "aprendas a escuchar tu cuerpo, observarte y estar preparada para reconocer estos cambios que van a suceder: te ayudará a una mejor adaptación y a vivir esta etapa de manera más saludable".

Acumulación de grasa abdominal

Una de las quejas más comunes de las mujeres que están en la perimenopausia es la de "Comiendo lo mismo de antes y haciendo el mismo ejercicio físico y no pierdo ni un gramo". A lo que la doctora Abril responde que "debido al descenso de estrógenos en esta etapa, se empieza a acumular más grasa abdominal. Además, desde los 30-35 años empezamos a perder progresivamente masa muscular".

El secreto que nos comparte esta experta es que "el músculo en reposo consume más calorías que la grasa; por tanto, la solución a estos cambios corporales no pasa por dietas drásticas, sino que debes priorizar rutinas con ejercicio de fuerza para crear músculo y basar tu alimentación en comida real, huyendo de los ultraprocesados y dejando de contar calorías".

Cambio en los ciclos

Cuando una mujer alcanza la perimenopausia es más que normal "experimentar reglas irregulares, acortamiento de los ciclos, sangrados más abundantes, dolor en la ovulación, mayor intensidad en los síntomas premenstruales, manchado marrón antes la regla… Todo ello debido a la acción directa de tus hormonas, que ya no son las que eran: puede faltar progesterona, existir hipo o hiperestronismo… Una dieta pensada para esta etapa te puede ayudar a equilibrar hormonas, mejorando tu metabolismo y reduciendo la inflamación", señala la doctora Abril.

Estado de ánimo inestable

¿Notas irritabilidad, labilidad emocional, vulnerabilidad, cambios repentinos de humor? No eres tú, son ellas (las hormonas). Además, el hecho de empezar con alteraciones en el sueño, despertares, dificultad para dormir o incluso comenzar con sofocos nocturnos no ayuda a que te sientas mejor. Si no lo has hecho hasta ahora, es hora de aprender a gestionar tus emociones y tu estrés con diferentes técnicas como meditación, yoga, etc. Y si con esto no basta, si lo necesitas, pide ayuda.

La libido por los suelos

Esto se debe a múltiples factores y la buena noticia es que tiene solución. "La inestabilidad emocional de la que hablábamos en el punto anterior puede generar más dificultades de comunicación con tu pareja. Si a esto le sumamos que empiezas a experimentar sequedad vaginal por la caída de estrógenos, tenemos el cóctel perfecto para evitar las relaciones sexuales", apunta la doctora Abril.

Esta ginecóloga además dice: "a veces no bastará solo con un tratamiento específico para la zona íntima, sino que habrá que trabajar el afecto y la conexión con tu pareja a diario".

Las analíticas no salen tan bien como antes

Una sexta verdad incómoda sobre la perimenopausia es que si antes tenías los análisis de sangre perfectos, en esta etapa la cosa puede cambiar mucho: "la pérdida de masa muscular, las fluctuaciones hormonales y el aumento de la masa grasa, pueden derivar en cambios en las analíticas de control y dar lugar a tener cifras al límite como los niveles de vitamina D, el colesterol o parámetros relacionados con el metabolismo de la glucosa y la insulina", indica la ginecóloga.

"La buena noticia es que todavía estás a tiempo de revertirlos, con dieta adecuada y ejercicio, ejercicio de fuerza, claro. Siempre tenemos además la ayuda de los suplementos, pero tomar suplementos es una pérdida de tiempo y dinero si no los acompañas de una correcta alimentación y actividad física", indica la Dra. Nuria Abril de la Clínica Masalud de Teruel.

En definitiva, "tenemos que hablar de la perimenopausia sin filtros, rompiendo los mitos que hay en torno a ella, es una etapa por la que toda mujer va a transitar. Si te sientes identificada con algo de lo que has leído, si estás sintiendo algunos de estos cambios en tu cuerpo o en tu estado mental acude a tu ginecólogo para que te pueda ayudar", finaliza la Dra. Abril.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.