Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA

Forbes México. Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA La infraestructura es un motor esencial para la atracción de inversión, el empleo y la consolidación de cadenas productivas, dice el presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias. Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA Enrique Hernández

Mar 29, 2025 - 01:58
 0
Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA

Forbes México.
Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA

Parque industrial Tijuana

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) informó que se construyen 10 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México.

“La infraestructura representa un motor esencial para la atracción de inversión, la generación de empleos y la consolidación de cadenas productivas en el país”, señaló Salvador Daniel, presidente del organismo.

Lee: Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino

Dijo que las FIBRAS tienen proyectos en desarrollo en los polígonos incluidos en el programa del gobierno.

Reafirmó el compromiso de la asociación con el desarrollo económico y la competitividad de México, alineándose con el plan y los Polos de Desarrollo impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre los parques industriales edificados están los de Fibra NOVA, que cuenta con 5 proyectos de desarrollo industrial en Chihuahua, así como Fibra MTY, que desarrolla 3 proyectos de construcción en Nuevo León, Coahuila y Aguascalientes.

Fibra Danhos impulsa la construcción de dos proyectos de parques industriales en el Estado de México, y Fibra Macquarie lleva a cabo 3 proyectos de desarrollo industrial en Jalisco, Nuevo León y Baja California, que en conjunto sumarán un Área Bruta Rentable (ABR) de más de 151 mil 800 metros cuadrados. 

“La demanda de espacios industriales en México sigue en niveles altos, impulsada por la competitividad del país en costos de manufactura y de mano de obra calificada, sin mencionar la apertura y apoyo demostrado por el gobierno en el nuevo sexenio”, dijo Jorge Ávalos, director general de Fibra MTY. 

Lee: El gobierno galo y empresarios promueven inversiones a través del Plan México y el Plan Francia

“México seguirá consolidándose como un destino estratégico para la inversión industrial”, comentó. 

La asociación dijo que las FIBRAS, además de impulsar el crecimiento industrial y agroindustrial, también contribuyen al desarrollo de infraestructura complementaria necesaria en los Polos de Desarrollo: “Esto incluye espacios de oficinas, almacenamiento, infraestructura hotelera, comercial, educativa y más, fortaleciendo el ecosistema productivo y favoreciendo la atracción de inversión en diversas áreas clave”. 

“Actualmente, 8 de las 14 FIBRAS asociadas a AMEFIBRA cuentan con propiedades en los sectores industrial, oficinas, comercial, de auto almacenamiento y agroindustrial en estados clave dentro de los Polos de Desarrollo”, comentó el presidente del organismo.

“Con una infraestructura de más de 40 millones de metros cuadrados de ABR, AMEFIBRA facilita la instalación rápida de empresas en sectores estratégicos sin necesidad de desarrollar nuevas instalaciones desde cero”, agregó. 

La AMEFIBRA indicó que tiene 19 millones 586 mil 609 m2 de ABR en el sector industrial y otros 21 millones 181 mil 500 m2 en el sector agroindustrial y 193 mil 952 m2 de auto almacenamiento.

Lee: Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA

Los Polos de Desarrollo buscan descentralizar el crecimiento económico y fortalecer sectores estratégicos mediante la reubicación de industrias y el impulso de la proveeduría local, comentó Salvador Daniel.

Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA
Enrique Hernández