Sanz anuncia un "debate profundo" tras una Semana Santa "sin incidencias" y un impacto de 500 millones
La Policía Local ha intervenido 400 sillitas plegables que obstaculizaban la calle, Lipasam ha recogido casi un millón de kg de basura y Tussam ha transportado a 2,5 millones de viajeros.

La capital hispalense deja atrás una Semana Santa "casi plena", en la que la mayoría de las hermandades han podido realizar su estación de penitencia, salvo algunas en las que las inclemencias y la incertidumbre meteorológica lo impidió. Una fiesta en la que no ha habido "apenas incidencias destacadas" y que ha dejado en la ciudad cerca de 500 millones de euros de impacto económico según el Ayuntamiento, con una ocupación de hasta el 86% han señalado también desde la asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia.
Unas cifras que avalan el balance "bastante positivo" de la edición de 2025, como así lo ha señalado el alcalde, José Luis Sanz, que ha desglosado este de Lunes de Pascua los datos de esta fiesta mayor, tras lamentar la muerte del Papa Francisco, que ha fallecido esta mañana a sus 88 años.
Con respecto a la Semana Santa, pese a los buenos datos, el regidor ha anunciado que abrirá un "debate profundo" con los protagonistas de esta celebración para reflexionar sobre ciertos aspectos, aunque no ha concretado cuales. Aunque todo apunta a que uno de los asuntos que se traten serán las medidas de seguridad toda vez que algunas han sido cuestionadas.
Concretamente, una de las polémicas ha sido el aforamiento de algunas calles con vallas, impidiendo el paso de las procesiones y asistentes, que ha sido criticado por el Consejo y por los cofrades, pese a que el Ayuntamiento aseguró que habría menos y que estas se sustituirían por líneas rojas en el suelo. Al respecto, alcalde ha reconocido que "no le gusta" este aforamiento, pero que es competencia de la Policía Nacional y "no va a cuestionar ninguna medida de seguridad ciudadana", ni de este cuerpo ni de la Policía Local.
Ello se suma a la deflagración en un registro eléctrico de suelo que hizo saltar dos arquetas dejando un herido leve en la Madrugada del Jueves Santo en la calle Relator, al paso de la hermandad de la Macarena, que aunque tuvo que modificar el recorrido, pudo continuar con normalidad. Así como la poda de urgencia de una rama que obstaculizaba el paso de la Hiniesta el Domingo de Ramos en la Plaza del Duque, de la que, según el Ayuntamiento, el Consejo de Hermandades no había dado parte al Cecop.
"Si todos los problemas que hemos tenido esta Semana Santa han sido una valla y una rama en la Campana y una arqueta que ha saltado, creo que ha sido un auténtico éxito de organización, coordinación y planificación entre todas las partes implicadas", ha abundado el primer edil, que "firmaría" por repetirlos en 2026.
Más de 400 sillitas retiradas
Durante de la Semana Santa, se ha intervenido unas 400 sillitas plegables, fundamentalmente durante el Miércoles Santo, que fue el día de mayor afluencia de pública, y la Madrugada, en sitios donde estaba expresamente prohibido, al obstaculizar el tránsito de las personas, además de afear la imagen de la fiesta en la que han hecho su estación de penitencia más de 75.000 nazarenos.
En total el centro de control de la Policía Local, que ha contado con casi un millar de efectivos, es decir, cerca de toda la plantilla, ha gestionado más de 3.500 actuaciones, de las que el 74% han sido en los barrios; 355 demandas relacionadas con la Semana Santa; y unas 624 consultas a los afentes. En cuanto al dispositivo de tráfico, ha realizado poco más de mil actuaciones relacionadas con el control de infracciones, vehículos retirados por la grúa o desplazados, entre otras.
En total, ha realizado 905 pruebas de alcoholemia y de detección de drogas, de las que han dado positivo 28 y cuatro respectivamente. Asimismo, se han instruido 139 diligencias policiales, de las que 78 han sido por siniestros viales, 51 por ilíecitos penales y una decena de personas han sido detenidas por este mismo motivo.
Además, se ha inspeccionados 95 establecimientos públicos. A los que hay que sumar los 206 actuaciones en locales de hostelería, de los que se suspendió la actividad en una veintena y tres fueron precintados de los cerca de 4.000 bares y restaurantes con los que cuenta la ciudad. Por lo que "el 95% ha cumplido las normas", ha resaltado el primer edil, agradeciendo su labor a los hosteleros.
Otros datos de la celebración
El alcalde ha querido poner en valor el esfuerzo de los más de 4.000 trabajadores municipales de las diferentes áreas que han participado en el dispositivo municipal en el que ha destacado además que desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección Tussam ha transportado a más de 2,5 millones de viajeros, un 22% más que la edición anterior, y Lipasam ha retirado un total de 944.166 kg de basura, un 10% más, aunque los datos son dificilmente comparables con los 2024 en el que la lluvia impidió la salida de la mayoría de las hermandades.
Por otro lado, el dispositivo sanitario ha atendido un total de 514 asistencias, la mayoría en la Madrugada. La gran parte de ellos fueron por síncopes, lipotimias o traumatismos leves. Casi la totalidad se han atendido insitu y 36 casos han requerido de trasladados. Asimismo, el Centro de atención al costalero ha atendido a 111 personas.