Richard Pena, la voz en 'off' de 'First Dates': "Este programa se ha convertido en nueve años en un titán"
"Este humilde espacio, que empezó en abril de 2016, ahora se ha convertido en un gigante, un formato referencia en televisión", recordó

Richard Pena, el encargado de poner la voz en off de First Dates al inicio del programa y de presentar a algunos de los comensales, cambió este lunes su clásica frase de inicio.
Para adecuarla a la celebración que el programa de Cuatro estaba haciendo, comenzó diciendo: "¿No se va a quedar un noveno año perfecto para encontrar el amor?".
"¿Cómo? Que somos nueve años más mayores. Este humilde espacio, que empezó en abril de 2016, ahora se ha convertido en un gigante, un titán, un formato referencia en televisión", recordó.
"Esta noche vienen a First Dates solteros que quiere celebrar nueve años de amor", afirmó el barcelonés, dando paso a las presentaciones de los daters que iban a acudir al restaurante del amor de Carlos Sobera.
El programa en números
A lo largo de estos nueve años, First Dates, producido por Cuatro en colaboración con Warner Bros. ITVP España, ha emitido 2.096 entregas que han acogido más de 10.400 citas y la participación de cerca de 21.000 solteros deseosos de encontrar pareja.
En estas citas se han servido cerca de 21.000 menús y del amor surgido en el programa han nacido once bebés y se han celebrado una decena de bodas.
Como dato curioso, alrededor del 65% de las parejas que han pasado por el restaurante han decidido tener una segunda cita, una cifra que superó el 80% durante la pandemia.
Más de 100 profesionales forman parte del equipo de First Dates. En plató, 26 cámaras robotizadas y ocho cámaras fijas capturan cada gesto sin interferir en la experiencia de los comensales, que disfrutan de su cita con total naturalidad.
La diversidad ha sido también una seña de identidad del programa: desde las primeras emisiones han pasado por el restaurante parejas poliamorosas, personas pansexuales, asexuales, intersexuales, demisexuales, transgénero, cisgénero, no binarias, de género fluido...
El programa ha dado visibilidad a múltiples realidades y ha dedicado especiales al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la diversidad funcional, el orgullo LGTBIQ+ o la tercera edad.
De igual forma, en estos nueve años también se han emitido especiales monográficos como Second Dates, Second Chances, Te vi y me enamoré, A bocados, Blind Dates o ediciones temáticas como las de Carnaval, Navidad, Halloween, Orgullo, Pijama Party, Muñecas, Superhéroes o Trajes Regionales.