Renunció el secretario de Legal y Técnica de Milei y será reemplazado por una asesora de Santiago Caputo
La gestión libertaria anunció que se debe a “motivos personales”; la secretaría se unificará con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo

Dante Javier Herrera Bravo, secretario de Legal y Técnica del Gobierno, renunció este martes por “motivos personales” y será reemplazado por María Ibarzabal Murphy, una de las personas de extrema confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. La decisión fue anunciada desde la cuenta de la Oficina del Presidente. “La Dra. cuenta con una amplia trayectoria en los ámbitos público y privado y ha desempeñado un rol clave en la presente gestión al liderar la redacción y la estrategia jurídica de iniciativas fundamentales impulsadas por el Presidente Javier Milei”, escribieron.
Unos días antes, el pasado sábado, la gestión libertaria había removido al subsecretario de Legal y Técnica, Sergio Gabriel Iacovino, de su cargo. El funcionario era la segunda autoridad de la Secretaría después de Herrera Bravo. La medida fue anunciada a través de la resolución 23/2025 del Boletín Oficial. “El Presidente Javier Milei agradece al Dr. Herrera Bravo por los servicios prestados durante su gestión, a la vez que confía plenamente en la capacidad de la Dra. Ibarzabal Murphy para liderar la Secretaría Legal y Técnica de la Nación”, añadieron desde el Gobierno.
pic.twitter.com/ElydXOOSoj— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 1, 2025
Murphy representa una pieza fundamental del equipo de Santiago Caputo y una persona de su extrema confianza. Anteriormente funcionaba como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, área que ahora se unificará con la Secretaría que solía estar en manos de Herrera Bravo. La abogada es la encargada de pulir los proyectos de ley del Ejecutivo y, además, es una de las interlocutoras con los dialoguistas del Congreso.
María Ibarzabal Murphy, la escudera de Santiago Caputo que ahora le cuidará la firma a Javier Milei
En el comunicado, la gestión libertaria destacó el “rol clave” que tiene en la administración al “liderar la redacción y la estrategia jurídica de iniciativas fundamentales impulsadas por el Presidente Javier Milei”. “Entre ellas se destacan la redacción de la nueva Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la reforma estructural de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la implementación de la Ley de Boleta Única de Papel, la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la eliminación de privilegios en empresas públicas y de designaciones hereditarias, así como el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, detallaron.
Murphy fue también una de las redactoras del proyecto que buscaba eliminar la figura de femicidio y dar de baja varias leyes, como las que otorgaban cupos para personas transexuales. El proyecto se trabajó en presidencia bajo la mirada de la funcionaria y el asesor presidencial.
La abogada es egresada de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene un máster en derecho administrativo de la Universidad Austral. Durante 2014 y 2016 fue profesora de la carrera de abogacía en la UCA y en, 2023, de la Universidad del CEMA. También fue profesora invitada en el posgrado de Derecho Administrativo de la Universidad de Belgrano, la especialización de Derecho Administrativo de la Universidad de La Matanza y en la Diplomatura de Contrato de Obra Pública y PPP de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.
Murphy ya se había desempeñado en el sector público durante la presidencia de Mauricio Macri, donde fue directora del Ministerio de Agroindustria y, después, jefa de Asesores de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Tal como consignó LA NACION, las versiones de la ida de Herrera Bravo comenzaron un mes atrás, en el auge del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Los rumores ponían en duda a varios de los ministros del Gobierno, como Mariano Cúneo Libarona, de Justicia, y Luis Petri, de Defensa. Allí se encontraba también el secretario. En su caso se había hablado incluso de eventuales reemplazos apadrinados por Santiago Caputo. Aun así, en ese entonces, el propio Presidente habría desmentido las versiones.