Microsoft revoluciona la ciberseguridad con sus nuevos agentes inteligentes basados en IA

Descubre cómo Microsoft revoluciona la ciberseguridad con sus nuevos agentes de IA integrados en Security Copilot. ¡Conócelos todos!

Abr 3, 2025 - 18:56
 0
Microsoft revoluciona la ciberseguridad con sus nuevos agentes inteligentes basados en IA

Microsoft mejora la ciberseguridad con Security Copilot

Microsoft ha dado un paso de gigante en la protección digital con la renovación de su plataforma Security Copilot, apostando con fuerza por agentes inteligentes alimentados por inteligencia artificial (IA). Esta transformación consolida a la compañía como uno de los referentes en ciberseguridad empresarial, al integrar soluciones más autónomas y eficaces frente a las amenazas que no dejan de evolucionar.

El lanzamiento de una batería de agentes IA dentro de Security Copilot responde a una necesidad palpable: los ciberataques actuales, como el phishing o las brechas de datos, han alcanzado un volumen y sofisticación tales que la respuesta humana ya no es suficiente. Con esta evolución tecnológica, Microsoft no solo propone una defensa más robusta, sino también un modelo operativo inteligente, adaptativo y escalable para las empresas.

Security Copilot: Una ofensiva de IA para frenar la avalancha de ciberamenazas

Durante el año 2024 se registraron más de 30.000 millones de correos electrónicos de phishing detectados por Microsoft. Esta cifra, que refleja lo extendido de esta amenaza, deja claro que los modelos de defensa tradicionales, centrados en la intervención manual, resultan insuficientes. Microsoft, a través de su nueva estrategia IA, plantea una solución dirigida a mitigar esta sobrecarga y permitir que los equipos de seguridad actúen con mayor precisión y velocidad.

Concretamente, Microsoft Threat Intelligence procesa diariamente más de 84.000 millones de señales, lo que equivale a 7.000 intentos de ataques de contraseña por segundo. En este contexto, delegar tareas rutinarias y de alto volumen a sistemas automatizados se presenta como una evolución lógica y necesaria. Además, la ciberseguridad es un tema que cobra cada vez más relevancia, especialmente tras las recientes innovaciones tecnológicas.

Qué es Security Copilot de Microsoft y cómo funciona

Security Copilot se transforma: llegan los agentes inteligentes

Microsoft ha incorporado once agentes de inteligencia artificial a Security Copilot: seis desarrollados por la propia compañía y cinco creados por socios estratégicos. Estos agentes funcionan de forma autónoma, aprenden de los comentarios humanos, se adaptan a distintos flujos de trabajo y operan alineados con el enfoque Zero Trust. Su propósito principal es automatizar la gestión de alertas, priorizar incidentes críticos y liberar a los analistas para centrarse en amenazas de mayor complejidad.

Los agentes de IA se integran de forma nativa en la plataforma de seguridad de Microsoft, incluyendo herramientas como Microsoft Defender, Microsoft Entra, Microsoft Intune y Microsoft Purview. La colaboración entre humanos y máquinas es esencial para avanzar en la protección de datos en un entorno empresarial cada vez más complejo.

Los seis agentes de IA nativos de Microsoft con Security Copilot

  • Phishing Triage Agent (Defender): clasifica alertas de phishing, diferenciando entre amenazas reales y falsos positivos. También proporciona razonamientos detallados de sus decisiones y va afinando su precisión con el feedback de los analistas.
  • Alert Triage Agents (Microsoft Purview): especializados tanto en la prevención de pérdida de datos (DLP) como en la gestión de alertas de riesgo interno. Priorizan incidentes e incorporan mejoras continuas basadas en experiencia previa del equipo de seguridad.
  • Conditional Access Optimization Agent (Microsoft Entra): detecta usuarios o aplicaciones que escapan a las políticas de acceso existentes. Sugiere medidas correctivas inmediatas para cerrar posibles brechas y fortalece la seguridad del acceso.
  • Vulnerability Remediation Agent (Microsoft Intune): rastrea vulnerabilidades de forma continua y coordina las tareas de remediación de software y configuraciones, facilitando la implementación de parches con aprobación del administrador.
  • Threat Intelligence Briefing Agent: agrega inteligencia de amenazas adaptada a las características específicas de cada organización, aportando contexto útil en tiempo real para la toma de decisiones.

Los cinco agentes desarrollados por partners

Además de los propios de Microsoft, también se han desarrollado cinco agentes adicionales en colaboración con socios tecnológicos. Estas integraciones muestran el carácter abierto de la plataforma y su enfoque colaborativo.

  • Privacy Breach Response Agent (OneTrust): analiza las violaciones de datos, proporcionando directrices personalizadas a los equipos de privacidad para alinearse con regulaciones como el RGPD u otras legislaciones internacionales.
  • Network Supervisor Agent (Aviatrix): realiza diagnósticos de red, abordando fallos de conexión VPN, interrupciones de gateways y problemas de conectividad Site2Cloud.
  • SecOps Tooling Agent (BlueVoyant): audita el estado de los centros de operaciones de seguridad (SOC) de las organizaciones. Identifica lagunas en los controles existentes y sugiere mejoras para optimizar tanto la eficacia como el cumplimiento normativo.
  • Alert Triage Agent (Tanium): contextualiza cada alerta con información relevante para que los analistas puedan responder más rápido y con mayor riesgo calculado.
  • Task Optimizer Agent (Fletch): predice y jerarquiza las alertas que representan mayor peligro, ayudando a reducir la sobrecarga de notificaciones y mejorando el enfoque estratégico de la respuesta.

Más allá de los agentes: mejoras en la seguridad y gobernanza de la IA con Security Copilot

Microsoft no se ha limitado a lanzar agentes. También ha presentado novedosas herramientas para proteger infraestructuras de IA generativa y mantener su uso bajo control en entornos empresariales. Las organizaciones cada vez implementan soluciones de IA personalizadas, lo que introduce nuevas superficies de ataque, riesgos legales y dificultades operativas.

Según un informe de la propia Microsoft, el 57% de las empresas ha sufrido incidentes de seguridad debido a la adopción de IA. No obstante, un 60% todavía no ha implementado controles adecuados, lo que destaca la importancia de una estrategia de seguridad robusta que adapte las tecnologías emergentes.

Investigación en seguridad de datos con Microsoft Purview

Microsoft ha introducido la solución Data Security Investigations (DSI) dentro de Microsoft Purview, una herramienta que permite correlacionar incidentes con información crítica sobre usuarios y movimientos de datos. Gracias a su desarrollo sobre bases IA, ofrece análisis automatizados y multilingües para detectar exposiciones indebidas, permitiendo actuar con rapidez ante posibles filtraciones.

Esta funcionalidad estará integrada dentro de los paneles de Microsoft Defender y Purview y estará disponible en versión preview en abril.

Gobernanza de IA en entornos híbridos y multicloud

En un paso decisivo hacia la interoperabilidad, Microsoft ha expandido el soporte de su herramienta Microsoft Defender para cubrir modelos de IA desplegados no solo en Azure y AWS, sino también en Google VertexAI. Así, ofrece cobertura para modelos como Gemini, Meta Llama, Gemma o Mistral.

Gracias a esta expansión, las organizaciones podrán tener una visión unificada de la postura de seguridad de toda su infraestructura IA desde el desarrollo hasta su ejecución en diferentes nubes, asegurando una gestión más completa de los riesgos asociados.

Detección de amenazas emergentes en IA con Security Copilot

Microsoft Defender ahora trabaja con las directrices del OWASP (Open Worldwide Application Security Project) para incluir mecanismos de detección avanzada de riesgos específicos de IA. Desde ataques por inyección de prompts hasta brechas asociadas a modelos generativos o estafas en criptomonedas, las soluciones de Microsoft cubrirán más escenarios de amenaza conforme avance 2025.

Combatiendo la “IA en la sombra” con controles de acceso y DLP

Uno de los problemas que más preocupa a las empresas es el auge de la “IA en la sombra”, un fenómeno que describe el uso no autorizado de aplicaciones de IA por parte de empleados. Para mitigar este riesgo, Microsoft ha implementado un nuevo filtro de categorías web en Microsoft Entra Internet Access que permite gestionar el acceso granular dependiendo del usuario y aplicación.

Además, ha introducido una función DLP (Data Loss Prevention) en Microsoft Purview para Edge for Business. Esto evita la entrada manual de datos sensibles en aplicaciones de IA generativa como ChatGPT, Copilot Chat, DeepSeek o Google Gemini, un aspecto clave ante el creciente uso de estas tecnologías.

Protección reforzada en Microsoft Teams con Security Copilot

Otro frente en el que Microsoft ha incorporado mejoras es en su plataforma de colaboración Teams. A partir de abril, estará disponible una nueva protección contra ataques de phishing con Microsoft Defender for Office 365, que realiza escaneos en tiempo real de URLs, adjuntos y enlaces maliciosos compartidos en conversaciones. Todos los incidentes serán rastreados por los SOC mediante alertas disponibles en el panel centralizado de Defender.

Esta medida se alinea con la tendencia actual donde las herramientas de colaboración empresarial también son vector de ataque cada vez más habitual. La implementación de tecnologías de seguridad en estas plataformas es ahora más crítica que nunca.

Con todos estos lanzamientos, Microsoft demuestra que su visión de la seguridad va más allá de la mera reacción ante amenazas. Su enfoque proactivo, basado en la inteligencia artificial y la automatización, redefine los estándares para la protección de datos corporativos, usuarios y modelos de IA.

La fusión de agentes IA, herramientas colaborativas, interoperabilidad multicloud y controles de acceso pone a disposición de las organizaciones una plataforma con visión de futuro, que permite no solo responder, sino anticipar los desafíos que impone la ciberseguridad actual y futura. Comparte la información y así más personas conocerán sobre Security Copilot.