Explora la Basílica de San Pedro en Minecraft: Juega, aprende y restaura

Conoce cómo explorar y restaurar la Basílica del Vaticano en Minecraft Education con IA y fines educativos.

Abr 3, 2025 - 18:56
 0
Explora la Basílica de San Pedro en Minecraft: Juega, aprende y restaura

Cómo luce la Basílica de San Pedro en Minecraft

Minecraft ha sido desde hace años una herramienta de entretenimiento y creatividad, pero su impacto va más allá del simple juego. Ahora, la popular plataforma de construcción por bloques da un paso más con un proyecto impresionante: la recreación de la Basílica de San Pedro del Vaticano, una de las joyas arquitectónicas más significativas del mundo, con fines educativos y espirituales.

Este proyecto, bautizado como «Peter is Here: AI for Cultural Heritage», no solo permite recorrer uno de los recintos religiosos más emblemáticos, sino que convierte al jugador en un verdadero protagonista de la restauración digital y exploración histórica del lugar. Una experiencia envolvente diseñada para enseñar, inspirar y conectar tecnología con patrimonio cultural, accesible para estudiantes, educadores y curiosos por igual.

Basílica de San Pedro en Minecraft: Un proyecto entre tradición y tecnología

La iniciativa nace de la colaboración entre Minecraft Education, Microsoft y la Fabbrica di San Pietro. Su principal objetivo es acercar la Basílica Vaticana a las nuevas generaciones utilizando los lenguajes que mejor dominan: los videojuegos y la tecnología.

El proyecto se presentó oficialmente el 18 de marzo de 2025 en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma. Durante el evento, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica, destacó que esta propuesta busca unir la belleza del arte sacro con el mundo moderno, permitiendo a los más jóvenes interactuar con un patrimonio espiritual y cultural valiosísimo.

Este videojuego también responde a una necesidad actual: transformar el tiempo que los estudiantes pasan frente a las pantallas en momentos de aprendizaje profundo, reflexión y cooperación. Así, el juego deja de ser una evasión para convertirse en un recurso educativo potente.

Así se ve la Basílica de San Pedro en Minecraft

¿Qué es «Peter is Here»?

«Peter is Here» es mucho más que una reconstrucción digital de la Basílica. Es una experiencia inmersiva donde los jugadores tienen múltiples roles: arquitectos, restauradores, historiadores y exploradores. Todo ello dentro del popular mundo de bloques de Minecraft Education.

Este entorno virtual ha sido construido a través de fotogrametría avanzada y tecnologías de Inteligencia Artificial, gracias al laboratorio AI for Good de Microsoft. La Basílica ha sido convertida en un «gemelo digital«, recreando con enorme realismo sus espacios, obras de arte, estatuas, mosaicos y elementos arquitectónicos únicos.

El jugador puede recorrer los pasillos del templo, interactuar con diversos elementos culturales, e incluso conocer la historia de obras específicas con información contextual que se revela durante la experiencia. Todo esto se enmarca en un juego que no solo entretiene, sino que también fomenta la conservación del patrimonio y la educación multidisciplinar.

Dos modos de juego: Restauración y Exploración

La propuesta educativa de «Peter is Here» se estructura en dos modos principales que permiten al jugador sumergirse en el universo de la Basílica desde diferentes perspectivas.

Modo Restauración

En este modo, los jugadores asumen el rol de los Sanpietrini, el equipo real encargado del mantenimiento de la basílica. Aquí es donde se pone a prueba la capacidad de diagnóstico, decisión y acción del jugador para devolverle al templo su esplendor original.

Las tareas varían desde reparar mosaicos antiguos hasta reforzar estructuras arquitectónicas, todo ello utilizando herramientas simuladas de inteligencia artificial como escáneres de bloques y restauradores digitales que evalúan daños estructurales. A través de esta dinámica, los alumnos aprenden sobre técnicas de restauración y evolución arquitectónica en distintos periodos históricos clave:

  • Obelisco Vaticano (75 d.C.)
  • Tumba de San Pedro (400 d.C.)
  • Columna de la Rotonda (1546 d.C.)
  • Baldaquino de Bernini (1626 d.C.)

Cada restauración activa nuevas áreas del juego, que no solo permiten seguir explorando el templo sino también vincular el pasado con el presente en un entorno educativo integral.

Modo Exploración

Una vez restaurada la Basílica de San Pedro en Minecraft, se desbloquea este segundo modo, en el que el jugador se convierte en un historiador curioso que explora libremente las salas, obras y secretos del edificio. Aquí es posible interactuar con personajes históricos como Bernini o Miguel Ángel, los cuales aportan contexto y detalles únicos sobre las obras que crearon.

Los estudiantes pueden recolectar objetos, desbloquear zonas ocultas y usar herramientas como la brújula inteligente para orientarse y marcar ubicaciones importantes. Además, se fomenta la documentación de descubrimientos a través de la herramienta Libro y Pluma, lo que permite reflexionar y compartir experiencias con compañeros de clase.

Educación, IA y patrimonio en el aula

Uno de los grandes aciertos de este proyecto es su potencial como recurso pedagógico. No solo se trata de un videojuego envolvente, sino que viene acompañado por materiales diseñados para que docentes y alumnos lo utilicen dentro del aula.

La biblioteca de Minecraft Education ofrece un acceso completo al mundo de «Peter is Here» para quienes tengan licencia, además de incluir:

  • PowerPoints estructurados para enseñar historia, arte y cultura.
  • Cuadernos de trabajo para los estudiantes que promueven el pensamiento crítico y creativo.
  • Guías para debates sobre el significado de las obras, restauraciones y su conservación.
  • Herramientas de documentación para registrar aprendizajes y compartirlos.

Al terminar, los participantes reciben un certificado oficial como conservadores honorarios, un reconocimiento simbólico que refuerza su compromiso con el cuidado del patrimonio mundial.

Más allá de un simple juego

El impacto de este tipo de proyectos trasciende lo educativo. Promueven valores de comunidad, espiritualidad, trabajo en equipo y sostenibilidad. Como señaló el padre Enzo Fortunato, se espera que este juego se oficialice durante la segunda Jornada Mundial de la Infancia en 2026, destacando su valor como herramienta de evangelización moderna.

Además, forma parte de una tendencia creciente en la que los videojuegos sirven como medio para enseñar empatía, historia y valores culturales. Casos anteriores como la recreación de las minas de sal de Soledar en Ucrania o el museo virtual sobre el Holocausto en Fortnite demuestran que el entretenimiento digital puede ser también una puerta al conocimiento profundo.

Cómo acceder a «Peter is Here»

El juego está disponible para todos los usuarios con licencia en la biblioteca de clases de Minecraft Education. También se puede probar gratuitamente descargando la aplicación e iniciando sesión con una cuenta educativa de Office 365 o Microsoft 365.

Aunque está pensado especialmente para estudiantes, cualquier usuario puede explorar este mundo edificado con mimo y precisión. Padres, docentes y adultos también encontrarán en este juego una oportunidad para redescubrir la historia y belleza de la Basílica de San Pedro desde una perspectiva moderna y accesible.

La digitalización de monumentos históricos nunca había sido tan completa y pedagógica como en este proyecto. Al introducir elementos como la IA, reconstrucciones fotorrealistas y aprendizaje práctico, «Peter is Here» se convierte en una valiosa herramienta para transmitir legado cultural en un lenguaje que entusiasma a los más jóvenes.

Minecraft Education, junto al Vaticano y Microsoft, han creado algo más grande que un juego: una puerta abierta al pasado, activada por el conocimiento y sostenida por la tecnología. Comparte la información y más aficionados sabrán sobre la presencia de la Basílica de San Pedro en Minecraft.