Qué es la mediación y por qué adquiere más importancia con la nueva ley de eficiencia judicial
Con la entrada en vigor de la nueva ley, se da mayor valor a esta forma de resolución de conflictos.


Este jueves entra en vigor la nueva ley de eficiencia judicial, que introduce reformas en la justicia con novedades como la creación de tribunales de instancia o una mayor importancia al proceso de mediación como paso previo a recurrir a la vía judicial.
- La Ley Orgánica 1/2025 se publicó en el BOE el 2 de enero, y se determinó su entrada en vigor tres meses después de su publicación.
Qué es la mediación. Es un modelo de solución de conflictos extrajudicial que trata de intervenir entre dos o más personas para tratar de “comprender el origen de sus diferencias, conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, y encontrar soluciones para resolverlas”.
- Es decir, en este proceso de mediación interviene una tercera persona neutral y se intenta alcanzar un acuerdo voluntario entre todas las partes para evitar que el asunto llegue a la vía judicial.
- Es un “cauce complementario a la resolución de conflictos”, que es válido y aceptado en el Estado de Derecho.
- En España, existe un Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación en el que se puede buscar a mediadores atendiendo al área geográfica y a la especialidad (civil, mercantil, general y familiar) para “facilitar a los ciudadanos el acceso a este medio de solución de controversias a través de la publicidad de los mediadores profesionales y las instituciones de mediación”.
- Un ejemplo. En un divorcio sin hijos es posible recurrir a la mediación para regular el uso de la vivienda, la liquidación de las gananciales, etc.
Qué dice la ley. Con la entrada en vigor de esta ley, se trata de “potenciar la mediación en todas sus formas”, y establece que “en cualquier momento del procedimiento, el letrado o letrada de la Administración de Justicia o el juez, jueza o tribunal podrá plantear a las partes la posibilidad de derivar el litigio a mediación”.
- Con el objetivo de reducir la carga de los juzgados de instancia, pasa a ser obligatorio utilizar métodos alternativos de solución de conflictos (MASC) como la conciliación, la negociación o la propia mediación antes de acudir a la vía judicial en procedimientos civiles y mercantiles siempre que sea posible.
- Esto se articula haciendo obligatorio que antes de iniciar un proceso o presentar una demanda se adjunte el documento que acredite haber intentado una negociación previa, como explica el portal especializado Noticias Jurídicas.
- La ley de eficiencia judicial busca así descongestionar los juzgados. Como explicamos en Newtral, algunos de los juzgados como los de violencia de género han calculado que tras la implantación de esta ley su carga aumentará cerca de un 12%.
- BOE
- Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- IENE Abogados
- Noticias Jurídicas