Renta 2024: todas las deducciones generales y autonómicas para personas con discapacidad

Algunas de estas deducciones tienen la opción de solicitar por adelantado el pago mes a mes rellenando el modelo 143.

Abr 23, 2025 - 00:56
 0
Renta 2024: todas las deducciones generales y autonómicas para personas con discapacidad
Renta 2024: todas las deducciones generales y autonómicas para personas con discapacidad

Ya se puede acceder al borrador y presentar la declaración de la renta 2024, cuyo plazo termina el próximo 30 de junio. Los técnicos de Hacienda recuerdan lo importante que es enterarse bien de las deducciones a las que se tiene derecho. En esta renta 2024 existen diferentes deducciones para personas con discapacidad tanto a nivel estatal como a nivel autonómico. Y algunas de ellas se pueden cobrar por adelantado mes a mes si se solicita. Las enumeramos.

  • ¿Qué significa persona con discapacidad a efectos del IRPF? Deben poder acreditar un grado de minusvalía igual o superior al 33%.

Deducciones para la discapacidad a nivel estatal:

  • Deducción por descendiente con discapacidad a cargo. Se puede acceder a ella por cada descendiente con discapacidad de al menos un 33%, siempre que se tenga derecho al mínimo por descendientes por ellos. 
    El importe máximo es de 1.200 euros anuales por cada  uno, si se cumplen los requisitos. Además, se puede solicitar el cobro adelantado de 100 euros al mes, como ocurre con la deducción por maternidad, solo que en este caso completando el modelo 143. Si varias personas con derecho  a la deducción quieren cobrarla, el importe se prorrateará.
  • Deducción por ascendiente con discapacidad a cargo. Se puede acceder a ella por cada ascendiente con discapacidad de al menos un 33% siempre que tengas derecho al mínimo por ascendientes por ellos.
    El importe máximo de esta deducción es de 1.200 euros anuales por cada uno, si se cumplen los requisitos. Y también se puede solicitar el cobro adelantado de 100 euros al mes completando el modelo 143. También se prorratea si varias personas la solicitan por un mismo ascendiente.
  • Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo. Se puede acceder a ella si tu cónyuge tiene reconocida una discapacidad de al menos el 33% y ambos cumplís ciertos requisitos.
    El importe máximo de esta deducción es de 1.200 euros anuales y también se puede anticipar su cobro de 100 euros mensuales solicitándolo con el modelo 143.

Pero además, existen otras deducciones autonómicas en el IRPF para personas con discapacidad. Revisa bien si en tu territorio cumples los requisitos y te puedes beneficiar de ellas. Desglosamos las de los territorios de régimen común: