Recuperan un proyecto para hacer navegable el Tajo mientras se recortan los trasvases al Segura

El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado que recupera el proyecto de hacer navegable el Tajo paradójicamente mientras se espera el inminente cambio en las reglas de explotación de los trasvases al Segura para aplicar más recortes por la pretendida escasez de agua en la cuenca cedente y la insostenibilidad del acueducto. El mensaje repetido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, de que « no sobra agua » para los regantes de Alicante, Murcia y Almería vuelve a quedar desmontado cuando se planea acondicionar un embarcadero y que un tramo de unos seis kilómetros del río de la cuenca cedente se aproveche para deportes náuticos . La idea rescatada que ya se abordó en 2022 cuenta con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y pretende aprovechar las condiciones naturales que hacen viable esa condición de que se pueda transitar en barcos de remo y piragüismo, con la construcción de un embarcadero y otras obras en las riberas. El objetivo declarado también apunta al aprovechamiento de esta zona para el turismo y el «esparcimiento» de los residentes en un espacio de encuentro. En definitiva, otro uso más añadido -legítimo- de las aguas del río, junto al regadío, para el que se va proceder a la limpieza y eliminación de puntos contaminantes por vertidos. Y una forma de garantizar caudales suficientes en toda la zona, con desembalses si fuera necesario desde Entrepeñas y Buendía, los pantanos de donde se suministra al acueducto del trasvase. En esta ocasión, no sólo el dirigente socialista Page va a la suya con su misión de cerrar el grifo al Sureste peninsular ignorando los datos de récord en dos décadas para las reservas en esos dos embalses, sino que el equipo de gobierno municipal toledano, del PP, apuesta por explotar los recursos hídricos que supuestamente faltan para la agricultura levantina y que en el pasado se reprochó que se utilizaban para el turismo en la costa mediterránea. En especial, para regar en campos de golf, una práctica prohibida por ley, porque deben emplearse aguas depuradas exclusivamente. En la anterior legislatura, además, en la Diputación provincial -gobernada en ese momento por el PSOE- pensaron que se podría aprovechar ese nuevo recorrido acondicionado como navegable del Tajo para que transitará por allí un barco que tiene en Galicia, subastado siete veces después de su compra en 2015 para otro proyecto, en este caso fallido, de visitas al yacimiento de la Ciudad de los Vascos. En octubre del año pasado se anunció el cierre de la operación de venta, pero no se ha confirmado. En el corto plazo, la actualidad está ahora con el foco en los cambios en las reglas de explotación del acueducto y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido esta misma semana « claridad » al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en cuanto a los plazos. «Ya van con retraso y no nos vale que se diga que será en este año, cuando deben elevar los caudales ecológicos del Tajo y el desarrollo de las áreas que están bajo su influencia, que son fundamentales además para garantizar un modelo hídrico sostenible en la región», según la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro. «Una gestión hídrica sostenible es clave para el desarrollo de nuestra tierra y la conservación de nuestros ecosistemas , pero también pensando en las generaciones venideras», ha abundado la dirigente autonómica.

Mar 29, 2025 - 10:05
 0
Recuperan un proyecto para hacer navegable el Tajo mientras se recortan los trasvases al Segura
El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado que recupera el proyecto de hacer navegable el Tajo paradójicamente mientras se espera el inminente cambio en las reglas de explotación de los trasvases al Segura para aplicar más recortes por la pretendida escasez de agua en la cuenca cedente y la insostenibilidad del acueducto. El mensaje repetido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, de que « no sobra agua » para los regantes de Alicante, Murcia y Almería vuelve a quedar desmontado cuando se planea acondicionar un embarcadero y que un tramo de unos seis kilómetros del río de la cuenca cedente se aproveche para deportes náuticos . La idea rescatada que ya se abordó en 2022 cuenta con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y pretende aprovechar las condiciones naturales que hacen viable esa condición de que se pueda transitar en barcos de remo y piragüismo, con la construcción de un embarcadero y otras obras en las riberas. El objetivo declarado también apunta al aprovechamiento de esta zona para el turismo y el «esparcimiento» de los residentes en un espacio de encuentro. En definitiva, otro uso más añadido -legítimo- de las aguas del río, junto al regadío, para el que se va proceder a la limpieza y eliminación de puntos contaminantes por vertidos. Y una forma de garantizar caudales suficientes en toda la zona, con desembalses si fuera necesario desde Entrepeñas y Buendía, los pantanos de donde se suministra al acueducto del trasvase. En esta ocasión, no sólo el dirigente socialista Page va a la suya con su misión de cerrar el grifo al Sureste peninsular ignorando los datos de récord en dos décadas para las reservas en esos dos embalses, sino que el equipo de gobierno municipal toledano, del PP, apuesta por explotar los recursos hídricos que supuestamente faltan para la agricultura levantina y que en el pasado se reprochó que se utilizaban para el turismo en la costa mediterránea. En especial, para regar en campos de golf, una práctica prohibida por ley, porque deben emplearse aguas depuradas exclusivamente. En la anterior legislatura, además, en la Diputación provincial -gobernada en ese momento por el PSOE- pensaron que se podría aprovechar ese nuevo recorrido acondicionado como navegable del Tajo para que transitará por allí un barco que tiene en Galicia, subastado siete veces después de su compra en 2015 para otro proyecto, en este caso fallido, de visitas al yacimiento de la Ciudad de los Vascos. En octubre del año pasado se anunció el cierre de la operación de venta, pero no se ha confirmado. En el corto plazo, la actualidad está ahora con el foco en los cambios en las reglas de explotación del acueducto y el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido esta misma semana « claridad » al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en cuanto a los plazos. «Ya van con retraso y no nos vale que se diga que será en este año, cuando deben elevar los caudales ecológicos del Tajo y el desarrollo de las áreas que están bajo su influencia, que son fundamentales además para garantizar un modelo hídrico sostenible en la región», según la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro. «Una gestión hídrica sostenible es clave para el desarrollo de nuestra tierra y la conservación de nuestros ecosistemas , pero también pensando en las generaciones venideras», ha abundado la dirigente autonómica.