Quién es el latino deportado por ICE a Brasil, que ahora es sospechoso de planear un ataque en el show de Lady Gaga
Luis da Silva, recientemente deportado desde EE. UU. por ICE, fue arrestado en Brasil por planear un atentado terrorista en el concierto gratuito de Lady Gaga

Una operación policial en Brasil reveló una trama alarmante con conexiones internacionales. Luis da Silva, un ciudadano latino de 44 años, que fue deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos en abril, fue arrestado bajo sospecha de liderar un complot terrorista que tenía como blanco el multitudinario concierto gratuito de Lady Gaga en la playa de Copacabana.
¿Quién es Luis da Silva? El latino deportado por ICE señalado por el ataque a concierto de Lady Gaga
Luis da Silva vivió durante años en Estados Unidos antes de ser deportado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en abril de 2025. Si bien no se dieron a conocer detalles específicos sobre las razones legales de su expulsión, registros del año fiscal 2024 indican que de los casi 1900 brasileños deportados por ICE, más de 400 enfrentaban condenas o cargos penales.
Da Silva fue uno de ellos, y su salida del país no pasó desapercibida: tan solo semanas después de su regreso a Brasil, ya estaba bajo investigación por su participación en actividades sospechosas en internet.
Las autoridades estadounidenses no han confirmado si existía una causa criminal activa contra da Silva en el país, pero su rápida vinculación con un intento de atentado al concierto masivo de Lady Gaga, plantea interrogantes sobre la vigilancia internacional y los criterios de deportación aplicados.
Cómo planeaba atacar el concierto de Lady Gaga
El plan elaborado por Luis da Silva, según explicó en un parte oficial el secretario de la Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, consistía en utilizar explosivos improvisados colocados cerca del escenario durante el concierto gratuito de Lady Gaga, que reunió a más de dos millones de personas en la playa de Copacabana.
La intención era transmitir en vivo el atentado y vincularlo a un supuesto “ritual satánico” liderado por la artista. De acuerdo con las declaraciones oficiales, da Silva creía que el evento sería un escenario propicio para ejecutar un acto simbólico y sangriento.
El operativo “Fake Monster” logró desbaratar el complot a tiempo, y así evitar una tragedia de grandes dimensiones. La Policía Civil informó que agentes de diferentes organismos ejecutaron 15 allanamientos simultáneos en busca de pruebas. Se incautaron dispositivos electrónicos, documentos y materiales que ahora están próximas a analizar por expertos en ciberseguridad.
Cómo funcionaba la red de reclutamiento digital de Luis da Silva
Uno de los aspectos más preocupantes del caso es el método que da Silva utilizaba para captar seguidores. Las investigaciones revelaron que el acusado operaba grupos de chat en Discord y otras plataformas sociales, donde difundía contenido violento y mensajes de odio. El objetivo era adoctrinar a menores de edad, así quería animarlos a participar en acciones extremas, esto incluye el uso de explosivos caseros.
El Ministerio de Justicia de Brasil confirmó que uno de los menores involucrados fue detenido. Las autoridades aseguran que se trataba de un grupo activo, con ideología violenta, y con capacidad real de movilizar a jóvenes hacia actos delictivos.
Reacciones políticas y repercusiones internacionales
La detención de da Silva desató una fuerte controversia política tanto en Brasil como en Estados Unidos. Desde el ala conservadora norteamericana, figuras como la comentarista Laura Loomer celebraron la deportación del sospechoso y la atribuyeron directamente a las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.
En Brasil, sin embargo, el tono fue distinto. La diputada Erika Hilton criticó la falta de políticas preventivas contra el extremismo digital y denunció el crecimiento de los discursos de odio en redes sociales. “No es posible que la única estrategia sea esperar que la policía los detenga antes de que maten”, expresó en sus historias de Instagram.
Luis da Silva fue detenido por posesión ilegal de armas y quedó en libertad bajo fianza al día siguiente, lo que generó nuevas críticas sobre la respuesta judicial. Sin embargo, las autoridades aclararon que los cargos más graves, vinculados al terrorismo, están en proceso y podrían llevarlo nuevamente a prisión preventiva en los próximos días.