Miles de personas se toman las tradicionales habas en las Ermitas de Córdoba
La romería de la Virgen de Belén se conoce popularmente como romería de las habas , por los miles de platos de este guiso que se sirven, en concreto 2.000, y nunca llegan para contentar a todos los asistentes, en una jornada en la que cientos y cientos de personas acceden a las Ermitas en coche, bici o a pie durante, esta vez con un magnífico tiempo. La Asociación de Amigos de las Ermitas organiza esta fiesta de carácter marcadamente religioso que ha contado con una misa al aire libre en el Sagrado Corazón de Jesús, ante el mirador conocido como Balcón de Córdoba, oficiada por el prior de San Cayetano, Francisco Jaén . Esta actividad recuerda la labor asistencial de los eremitas que vivieron en el lugar entre 1703 y 1957. El vocal de la asociación, Manuel Mora Checa , enseña a ABC Córdoba el cuadro que preside la sala que sirve de sede a esta entidad, pintado por José Serrano Pérez en 1892. Muestra a unos ermitaños que dan de comer platos de guiso a un grupo de pobres. El presidente de la Asociación de Amigos de las Ermitas, Juan Manuel Fernández, rememora cómo esta organización «se crea en 1983 por parte de un grupo de cordobeses preocupados por el estado físico y patrimonial de Córdoba, pero también con la vocación espiritual de potenciar el culto a la Virgen de Belén y el Sagrado Corazón de Jesús». Y es que hace 42 años, las Ermitas «estaban en el suelo, se habían hundido, ya que son casitas muy endebles, la asociación las levantó de nuevo». Aparejada a esta labor vino la romería , gracias a la vitalidad de una asociación que hoy cuenta con 1.478 socios, entre ellos 260 jóvenes, englobados en la llamadaa 'Juventud protectora'. Desde entoces se celebra el domingo siguiente al de Resurrección, conocido como Domingo de Misericordia desde su instauración como tal por parte de Juan Pablo II en el año 2000, como ha explicado Francisco Jaén en su homilía, dentro de una misa que ha contado con las canciones del grupo 'Reencuentro'. Dos amigos mayores, Miguel y José, llevan viniendo unos doce años, siempre andando . Son de los primeros en degustar las habas . «Conforme tenemos más años más duro se hace el camino, pero nos encanta este día, la naturaleza y la convivencia». En el otro extremo, Toñi, María y Mercedes vienen por primera vez. Aficionadas al senderismo , no sabían que existía esta romería. Se enteraron gracias a las redes sociales de un club de este deporte: «Venimos desde el Sector Sur, hemos tardado unas tres horas, pero somos senderistas de primera», señalan con sentido del humor y bien provistas de habas. Como ellos, multitud de cordobeses poblaban los caminos de la sierra desde primera hora de la mañana hasta llenar el lugar. El plato tradicional con alcachofas, huevo, cebolla y jamón bien merecía el esfuerzo, junto al vino de Bodegas el Gallo y el pan de Panaderías San Francisco.
La romería de la Virgen de Belén se conoce popularmente como romería de las habas , por los miles de platos de este guiso que se sirven, en concreto 2.000, y nunca llegan para contentar a todos los asistentes, en una jornada en la que cientos y cientos de personas acceden a las Ermitas en coche, bici o a pie durante, esta vez con un magnífico tiempo. La Asociación de Amigos de las Ermitas organiza esta fiesta de carácter marcadamente religioso que ha contado con una misa al aire libre en el Sagrado Corazón de Jesús, ante el mirador conocido como Balcón de Córdoba, oficiada por el prior de San Cayetano, Francisco Jaén . Esta actividad recuerda la labor asistencial de los eremitas que vivieron en el lugar entre 1703 y 1957. El vocal de la asociación, Manuel Mora Checa , enseña a ABC Córdoba el cuadro que preside la sala que sirve de sede a esta entidad, pintado por José Serrano Pérez en 1892. Muestra a unos ermitaños que dan de comer platos de guiso a un grupo de pobres. El presidente de la Asociación de Amigos de las Ermitas, Juan Manuel Fernández, rememora cómo esta organización «se crea en 1983 por parte de un grupo de cordobeses preocupados por el estado físico y patrimonial de Córdoba, pero también con la vocación espiritual de potenciar el culto a la Virgen de Belén y el Sagrado Corazón de Jesús». Y es que hace 42 años, las Ermitas «estaban en el suelo, se habían hundido, ya que son casitas muy endebles, la asociación las levantó de nuevo». Aparejada a esta labor vino la romería , gracias a la vitalidad de una asociación que hoy cuenta con 1.478 socios, entre ellos 260 jóvenes, englobados en la llamadaa 'Juventud protectora'. Desde entoces se celebra el domingo siguiente al de Resurrección, conocido como Domingo de Misericordia desde su instauración como tal por parte de Juan Pablo II en el año 2000, como ha explicado Francisco Jaén en su homilía, dentro de una misa que ha contado con las canciones del grupo 'Reencuentro'. Dos amigos mayores, Miguel y José, llevan viniendo unos doce años, siempre andando . Son de los primeros en degustar las habas . «Conforme tenemos más años más duro se hace el camino, pero nos encanta este día, la naturaleza y la convivencia». En el otro extremo, Toñi, María y Mercedes vienen por primera vez. Aficionadas al senderismo , no sabían que existía esta romería. Se enteraron gracias a las redes sociales de un club de este deporte: «Venimos desde el Sector Sur, hemos tardado unas tres horas, pero somos senderistas de primera», señalan con sentido del humor y bien provistas de habas. Como ellos, multitud de cordobeses poblaban los caminos de la sierra desde primera hora de la mañana hasta llenar el lugar. El plato tradicional con alcachofas, huevo, cebolla y jamón bien merecía el esfuerzo, junto al vino de Bodegas el Gallo y el pan de Panaderías San Francisco.
Publicaciones Relacionadas