Quién era "Alvarito", superviviente de la tragedia de los Andes que ha muerto a los 72 años

Juan Antonio Bayona elogia la entrega de uno de los 16 supervivientes de la tragedia de los Andes que retrató en su vibrante películaUn accidente, una avalancha y recrear el silencio: los retos del premiado sonido de ‘La sociedad de la nieve’ Gracias a su magistral La sociedad de la nieve, Juan Antonio Bayona recuperó para muchos espectadores la trágica historia de los Andes, aquel accidente de avión que hizo que 45 personas se estrellasen contra un inhóspito paisaje de nieve interminable del que pudieron salir, 16 de ellos, tras casi 80 días de auténtica epopeya.  Después de cruzar montañas sin apenas medios, pudieron regresar a sus casas de Montevideo y contar lo que habían sufrido. Uno de ellos se llamaba Álvaro Mangino y ha muerto esta semana a los 72 años de edad. También apodado “Alvarito”, Mangino era parte de aquel grupo de chavales que pretendía, sencillamente, viajar de Uruguay a Chile para jugar al rugby y, a la vez, pasar unos días de vacaciones en Santiago, una cálida ciudad a la que nunca llegaron. Tanto en la película de Bayona, como en varios libros que relatan la tragedia, se destaca el día a día de varios de los personajes del grupo, principalmente Fernando Parrado y Roberto Canessa, los jóvenes que lograron dar la señal de aviso de que estaban vivos a un campesino de la zona. No iba a viajar Mangino estuvo a punto de no viajar. Estudiante de 19 años, se había apuntado porque era muy amigo del presidente del club de rugby y de uno de los jugadores, aunque finalmente ambos decidieron no viajar, lo que hizo que Mangino dudase si quedarse también en tierra. Finalmente otro de los jugadores lo convenció y viajó. “Alvarito”, a raíz del accidente, se fracturó la pierna. Pero, como ha recordado el propio Bayona en redes sociales, “a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros. Cada día recordaba a su novia Margarita, con la que compartió su vida y quien le acompañó hasta el último momento. Cuando rodamos La Sociedad de la nieve fue siempre generoso y su ayuda fue fundamental para el éxito de la película”. A raíz del impacto, 13 de las 45 personas que iban a bordo de aquel vuelo FAU 571 murieron en el acto, mientras que otras lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío y un alud. Pero el milagro fue que 16 lograsen sobrevivir 72 días en medio de la cordillera. Tras la muerte de Mangino, actualmente se mantienen con vida 13 de aquellos 16 supervivientes, tras los fallecimientos de José Luis Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).

Abr 2, 2025 - 19:37
 0
Quién era "Alvarito", superviviente de la tragedia de los Andes que ha muerto a los 72 años

Quién era "Alvarito", superviviente de la tragedia de los Andes que ha muerto a los 72 años

Juan Antonio Bayona elogia la entrega de uno de los 16 supervivientes de la tragedia de los Andes que retrató en su vibrante película

Un accidente, una avalancha y recrear el silencio: los retos del premiado sonido de ‘La sociedad de la nieve’

Gracias a su magistral La sociedad de la nieve, Juan Antonio Bayona recuperó para muchos espectadores la trágica historia de los Andes, aquel accidente de avión que hizo que 45 personas se estrellasen contra un inhóspito paisaje de nieve interminable del que pudieron salir, 16 de ellos, tras casi 80 días de auténtica epopeya. 

Después de cruzar montañas sin apenas medios, pudieron regresar a sus casas de Montevideo y contar lo que habían sufrido. Uno de ellos se llamaba Álvaro Mangino y ha muerto esta semana a los 72 años de edad.

También apodado “Alvarito”, Mangino era parte de aquel grupo de chavales que pretendía, sencillamente, viajar de Uruguay a Chile para jugar al rugby y, a la vez, pasar unos días de vacaciones en Santiago, una cálida ciudad a la que nunca llegaron. Tanto en la película de Bayona, como en varios libros que relatan la tragedia, se destaca el día a día de varios de los personajes del grupo, principalmente Fernando Parrado y Roberto Canessa, los jóvenes que lograron dar la señal de aviso de que estaban vivos a un campesino de la zona.

No iba a viajar

Mangino estuvo a punto de no viajar. Estudiante de 19 años, se había apuntado porque era muy amigo del presidente del club de rugby y de uno de los jugadores, aunque finalmente ambos decidieron no viajar, lo que hizo que Mangino dudase si quedarse también en tierra. Finalmente otro de los jugadores lo convenció y viajó.

“Alvarito”, a raíz del accidente, se fracturó la pierna. Pero, como ha recordado el propio Bayona en redes sociales, “a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros. Cada día recordaba a su novia Margarita, con la que compartió su vida y quien le acompañó hasta el último momento. Cuando rodamos La Sociedad de la nieve fue siempre generoso y su ayuda fue fundamental para el éxito de la película”.

A raíz del impacto, 13 de las 45 personas que iban a bordo de aquel vuelo FAU 571 murieron en el acto, mientras que otras lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío y un alud. Pero el milagro fue que 16 lograsen sobrevivir 72 días en medio de la cordillera. Tras la muerte de Mangino, actualmente se mantienen con vida 13 de aquellos 16 supervivientes, tras los fallecimientos de José Luis Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.