¿Qué supone la exigencia de medios y no de resultados?

Consulta soledadvalle Sáb, 03/05/2025 - 08:00 Praxis médica Soy cirujano y atendí a una paciente por un bulto en una mama. Entonces, se sometió a pruebas radiográficas cuyo resultado no puso de manifiesto ninguna patología, por lo que se le indicó nuevas pruebas en el plazo establecido en el protocolo. Sin embargo, la paciente meses antes de la nueva revisión, por molestias en la zona, se sometió a una radiología cuyos resultados pusieron de manifiesto un carcinoma ductal infiltrante. Quisiera saber si podría tener alguna responsabilidad por estos hechos, concretamente por no haber realizado otras pruebas a pesar de seguir los protocolos.  R.S.R (Madrid).La doctrina del Tribunal Supremo contenida en sentencias como la 33/2015 establece que “es obligación del médico realizar todas las pruebas diagnósticas necesarias, atendido el estado de la ciencia médica en ese momento, de tal forma que, realizadas las comprobaciones que el caso requiera, sólo el diagnóstico que presente un error de notoria gravedad o unas conclusiones absolutamente erróneas, puede servir de base para declarar su responsabilidad, al igual que en el supuesto de que no se hubieran practicado todas las comprobaciones o exámenes exigidos o exigibles”. ¿Hay responsabilidad por colocar mal un dispositivo intrauterino?, ¿Dar gratis un tratamiento tras un fallo previo es buena praxis? , ¿La falta de detección de una malformación genética puede ser negligencia? Por tanto, la conclusión es que en una medicina de medios y no de resultados, la toma de decisiones clínicas se fundamenta en el diagnóstico, el cual Off Javier Arona Alcañiz, abogado del Despacho de Fornes Abogados Ginecología y Obstetricia Off

May 3, 2025 - 08:59
 0
¿Qué supone la exigencia de medios y no de resultados?
Consulta
soledadvalle
Praxis médica

Soy cirujano y atendí a una paciente por un bulto en una mama. Entonces, se sometió a pruebas radiográficas cuyo resultado no puso de manifiesto ninguna patología, por lo que se le indicó nuevas pruebas en el plazo establecido en el protocolo. Sin embargo, la paciente meses antes de la nueva revisión, por molestias en la zona, se sometió a una radiología cuyos resultados pusieron de manifiesto un carcinoma ductal infiltrante. Quisiera saber si podría tener alguna responsabilidad por estos hechos, concretamente por no haber realizado otras pruebas a pesar de seguir los protocolos.  R.S.R (Madrid).

La doctrina del Tribunal Supremo contenida en sentencias como la 33/2015 establece que “es obligación del médico realizar todas las pruebas diagnósticas necesarias, atendido el estado de la ciencia médica en ese momento, de tal forma que, realizadas las comprobaciones que el caso requiera, sólo el diagnóstico que presente un error de notoria gravedad o unas conclusiones absolutamente erróneas, puede servir de base para declarar su responsabilidad, al igual que en el supuesto de que no se hubieran practicado todas las comprobaciones o exámenes exigidos o exigibles”.

¿Hay responsabilidad por colocar mal un dispositivo intrauterino?, ¿Dar gratis un tratamiento tras un fallo previo es buena praxis? , ¿La falta de detección de una malformación genética puede ser negligencia?
Por tanto, la conclusión es que en una medicina de medios y no de resultados, la toma de decisiones clínicas se fundamenta en el diagnóstico, el cual
Off Javier Arona Alcañiz, abogado del Despacho de Fornes Abogados Ginecología y Obstetricia Off