Qué sabemos sobre la situación de las personas sintecho en el aeropuerto de Barajas

Hay aproximadamente 500 personas sintecho que viven o pernoctan en alguna de las cuatro terminales del aeropuerto.

May 11, 2025 - 06:24
 0
Qué sabemos sobre la situación de las personas sintecho en el aeropuerto de Barajas
sintecho aeropuerto

Cientos de personas sintecho viven o pernoctan en el aeropuerto madrileño de Barajas. En las últimas semanas, algunos trabajadores han denunciado problemas de seguridad o de salubridad derivados de su presencia y han asegurado sentirse “desamparados” por parte de las administraciones y entidades implicadas.

Unos datos antes de empezar. 

  • Hay aproximadamente 500 personas sintecho repartidas entre las cuatro terminales (T1, T2, T3 y T4), cifran trabajadores del aeropuerto de Madrid. Fuentes de la Red Faciam también hablan de entre 400 y 500 personas.

  • El grupo de personas sinhogar es heterogéneo. “No todos son migrantes, hay mucho español; no todos son delincuentes, hay quien no puede pagarse un alquiler”, dice Rosa Sampedro Rodríguez, responsable federal del sector de limpieza de UGT y trabajadora en la terminal T4S.

  • Algunos habitan en el aeropuerto las 24 horas y otros solo acuden a pasar la noche. Una parte importante lleva meses viviendo en el aeropuerto.

  • “Llevamos muchos años con personas indigentes en el aeropuerto, pero hay un creciente aumento a raíz de la pandemia, y cada día más”, dice Fernanda Correia, quien lleva 33 años trabajando en los servicios de limpieza y preside el comité por el sindicado Unión Sindical Obrera (USO) en las tres primeras terminales. 

Qué denuncian los trabajadores. Fernanda Correia explica que “todos los días” enfrentan problemas con las personas sintecho en la conocida como “zona tierra” del aeropuerto, que es la que está abierta al público. 

  • “Los que solo pernoctan no generan problemas, pero hay otra parte que no está bien, que tiene problemas de salud mental, y son los que más nos preocupan”, agrega.

  • Comenta que algunas veces han encontrado los baños “llenos de sangre” y jeringuillas usadas con las que algunos de sus compañeros se han pinchado accidentalmente mientras limpiaban.

  • También asegura que los “increpan” cuando aproximadamente a las 4 de la mañana acuden “por orden de Aena” con el equipo de seguridad para limpiar las áreas en las que pernoctan. Cuenta que a veces también les encuentran durmiendo en los baños y en ocasiones les “insultan, tiran cosas o agreden” cuando intentan entrar.

  • “Los trabajadores tienen miedo, sobre todo el turno de noche. Hemos exigido que ningún trabajador vaya solo, que al menos vayan dos personas”, agrega. 

  • Fuentes vinculadas a la Red Faciam aseguran, sin embargo, que las “personas en situación de sinhogarismo que están viviendo en Barajas no hablan de conflicto, sino de una buena relación con la policía y de que se sienten protegidos, y el perfil general no es para nada un perfil de gente problemática”.

  • Fernanda Correia pide “que por favor las administraciones trabajen con Aena y ofrezcan una solución a esto. Queremos trabajar con seguridad, y no venir pensando que en cualquier momento de la jornada podemos sufrir algún ataque físico”.

[¿Quién tiene las competencias para atender a las personas sintecho que viven en el aeropuerto de Barajas?]

Qué dice Aena. El 8 de mayo, Aena, la empresa que gestiona el aeropuerto, emitió un comunicado asegurando que “ha desplegado todas las medidas necesarias para, dentro de sus competencias, garantizar el bienestar de los pasajeros y los trabajadores”.

  • También dijo que “las autoridades públicas competentes han transmitido a Aena que son conscientes” de lo que ocurre con las personas sintecho y que “están trabajando para mejorar la situación” en el aeropuerto.

  • Preguntados sobre si es Aena quien da la “orden” de reubicar a este grupo de personas de una zona a otra del aeropuerto, señalan a Newtral.es que “no se les ubica en ninguna planta, pero se realizan trabajos por lo que no siempre permanecen en las mismas zonas”.
Fuentes
  • Rosa Sampedro Rodríguez, responsable federal del sector de limpieza de UGT y trabajadora en la terminal T4S.
  • Fernanda Correia, quien lleva 33 años trabajando en los servicios de limpieza y preside el comité por el sindicado Unión Sindical Obrera (USO) en la T1, T2 y T3
  • Fuentes de la Red Faciam
  • Aena