Recomendaciones de Protección Civil tras el incendio con productos químicos que afecta a cinco municipios catalanes

Unas 150.000 personas de cinco municipios del Garraf (Cataluña) están confinadas por riesgo químico a causa de la nube tóxica que ha provocado un incendio en una nave industrial que almacenaba productos de limpieza de piscinas. El fuego, ya estabilizado, se declaró a las 2.30 de este sábado y su causa podría ser la deflagración […]

May 11, 2025 - 06:24
 0
Recomendaciones de Protección Civil tras el incendio con productos químicos que afecta a cinco municipios catalanes
recomendaciones incendio químico

Unas 150.000 personas de cinco municipios del Garraf (Cataluña) están confinadas por riesgo químico a causa de la nube tóxica que ha provocado un incendio en una nave industrial que almacenaba productos de limpieza de piscinas. El fuego, ya estabilizado, se declaró a las 2.30 de este sábado y su causa podría ser la deflagración de una batería de litio, según ha apuntado el propietario de la empresa afectada en una entrevista a RAC-1. 

  • Municipios afectados. Vilanova i la Geltrú, Cubelles, el núcleo de Roquetes, dentro del término municipal de Sant Pere de Ribes y Cunit, Calafell (los dos de la provincia de Tarragona).
  • El Departamento de Interior de la Generalitat ha informado que se enviará una alerta a los móviles para comunicar a la población que ya pueden salir al exterior.

Riesgo químico. La Generalitat ha activado el plan de emergencia del sector químico, el PLASEQCAT. Las recomendaciones de Protección Civil en caso de accidente químico son:

  • Evitar estar en el exterior, es decir, confinarse en casa o encerrarse en el edificio más cercano y quedarse allí hasta que se indique que no hay riesgo. El coche tampoco es un lugar seguro.
  • Cerrar puertas y ventanas, es preferible encerrarse en las habitaciones más interiores.
  • Detener los sistemas de climatización y ventilación.
  • En caso de vivir con personas mayores, con niños o con enfermos con problemas respiratorios, hacer un seguimiento intenso de su estado de salud, especialmente en el caso de fuga tóxica.
  • Evitar acceder a los sótanos y partes bajas de los edificios y viviendas, siempre que no se recomiende lo contrario a través de los medios.
  • Evitar utilizar el teléfono móvil. Las líneas de teléfono y la red de móviles pueden colapsarse si todo el mundo empieza a llamar.
  • Poner atención a las posibles restricciones en el consumo de agua del grifo que se puedan establecer.

Información confiable. Protección Civil recomienda escuchar la emisora local de radio o una emisora de noticias, seguir la cuenta de X de Protección Civil (@emergenciescat) y otros medios de comunicación.