Qué están haciendo marcas como Jazmín Chebar, Portsaid o Mishka para que sus prendas tengan un segundo uso
Atentas a las demandas de los consumidores, las marcas locales apoyan su estrategia en la calidad y versatilidad de sus prendas. Algunas también se suben a la tendencia de la circularidad.

La moda circular gana cada vez más terreno y, en gran parte, esta tendencia responde a los requerimientos de las nuevas generaciones. Los jóvenes se visten con ropa que adquieren en tiendas o ferias vintage, la mayoría de ellos dejó atrás los prejuicios de las generaciones anteriores.
Ante esta nueva dinámica, las grandes marcas locales apuestan a destacar la calidad y la durabilidad de sus producciones, lo que les da una larga vida a las prendas y posibilita que entren en el circuito de la circularidad. Las marcas de moda local ponen el foco en prendas durables y versátiles, aptas para ser protagonistas del guardarropa por muchas temporadas, incluso cada vez más le otorgan un lugar de preferencia a sus tesoros vintage y a los saldos de temporada. Siempre con el compromiso de la calidad y con un alto posicionamiento.
En las tiendas vintage o de saldos la calidad también está asegurada. Esto se da en un contexto de ajuste económico en el que los remanentes se convierten en productos de sale o outlet que combinan calidad y precios convenientes. Esta propuesta tiene una muy buena recepción en los consumidores que están atentos a los descuentos en este tipo de prendas premium. De manera que tienen la posibilidad de encontrar "perlitas" para llenar el guardarropa a buen precio y sin tener que resignar calidad en su vestimenta.
Cabe destacar que el último año fue especialmente difícil para los argentinos por el aumento de precios y la suba de impuestos, en un contexto de bolsillos flacos, el presupuesto se limitó a lo indispensable y el sector de indumentaria fue uno de los alcanzados por esta situación.
Esto se vio reflejado en los números de las marcas de moda. De acuerdo con un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), durante el último bimestre (diciembre y noviembre) de 2024, las ventas de ropa en términos reales cayeron un 21 por ciento. De acuerdo a la encuesta, si la medición se realiza en términos de unidades, las ventas registraron una caída interanual del 1,2% durante este bimestre. Dicho valor representa una significativa desaceleración respecto a los meses anteriores.
Sin embargo, pese a estos datos, el informe advierte que el sector muestra algunos signos de estabilización, con una notable reducción de stocks excesivos desde el segundo bimestre. "El 60% de las empresas perciben inventarios equilibrados y un 80% no reporta atrasos significativos en la cadena de pagos", detalla el relevamiento.
Estrategia circular
Para Claudio Drescher, director estratégico de Jazmín Chebar, en los tiempos que corren es necesario redoblar esfuerzos en la calidad de los productos. Es la estrategia de Jazmín Chebar que lleva adelante a partir de la circularidad de sus prendas. En 2023, la marca lanzó una plataforma digital de reventa a través de la cual las clientas pueden vender sus prendas Jazmín y comprar a otras clientas allí mismo, luego la firma implementó un local físico bajo este concepto. "Entendiendo que cuidar el dinero en estas crisis significa tener buenos productos de larga vida. De ahí surge nuestro sistema de circularidad", señala Drescher.
Según explica, esta iniciativa permite que las prendas de Jazmín, que tanto en diseño como en calidad duran muchos años, vuelvan a otras clientas a través de precios más accesibles lo que logra un concepto de sostenibilidad. "Hay que tener en cuenta que la forma de no ahorrar es el fast fashion, que es el equivalente al fast food. Este último daña a nuestra salud y el fast fashion daña la salud de nuestro planeta. Con prendas efímeras, desarrolladas con materiales que no son muy buenos para la salud y sin ninguna capacidad de circularidad", advierte. Y pone el foco en la calidad de las prendas que están hechas para durar, por otra parte, destaca que los precios de Jazmín Chebar son responsables, que no se modifican ni cambian en el transcurso de la temporada, porque es el verdadero valor del producto.
"Asimismo dentro de la estructura de la colección, como existen los jazmines, los bombones y los esenciales, hay un sector de la colección donde están los productos candy que son los aquellos que tienen precios convenientes, pero siempre con la calidad consistente de Jazmín Chebar. Conviven a la perfección y son parte de la colección", advierte. Y asegura que, tanto en la web como la app, se muestran todas estas opciones para que las clientas puedan acceder a un producto de producto de excelente calidad, consistente, con honestidad absoluta. El local de Jazmín Circular se encuentra en Palermo, en tanto que Todo para Chebar, en Avenida Triunvirato al 2800, es un clásico para conseguir perlitas de la marca a buen precio.
"Las perlitas"
Por su parte, Marcelo Cantón, cofundador de Mishka, destaca que a pesar de la fuerte baja en el consumo durante el primer semestre de 2024, en la segunda mitad del año el panorama fue más alentador. "De hecho, llegamos sin producto a la liquidación, no preveíamos un repunte tan fuerte en el segundo semestre", explica.
En cuanto la estrategia de Mishka, Cantón aclara que no se trata de una marca que apunte su negocio al producto del outlet y a las ventas en rebaja. "Nosotros nos enfocamos en nuestra colección, en la calidad y el diseño de nuestras prendas y, por otro lado, está el outlet que se compone del remanente de la temporada, es decir, un producto de gran calidad", advierte. Y aclara que Mishka es una marca que no sigue una tendencia, por lo tanto, su propuesta es atemporal. Actualmente, tiene dos boutiques vintage, una en Distrito Arcos y otra en San Telmo, a las que se suma el vintage e-shop que acapara el 30 por ciento de las ventas del e-commerce. Mishka asegura que no sigue tendencias, que es una marca con una propuesta atemporal.
"Si bien el outlet no es nuestro canal principal, lo perfeccionamos y cuidamos, lo queremos mucho. El producto sigue teniendo un gran valor en cuanto a sí mismo, la fabricación y los materiales son los mismos para toda nuestra propuesta y representa una muy buena opción para adquirir prendas que duran en el tiempo y se consiguen a un precio más accesible", dice.
De manera que, en los outlets, ya sea físicos u online, se pueden encontrar productos, por ejemplo, de los que tienen en mayor cantidad que, además, bajan de precio por ser de temporadas anteriores, a esto se suman promociones como el 50% en la segunda unidad, 2x1 en seleccionados o acciones puntales de 20% de descuento extra.
Sobre las consumidoras que se inclinan al vintage asegura que, así como hay personas que solo comprar prendas de la temporada actual, otras solo compran outlet. "Aquí entran varias razones, ya sea porque no pueden acceder al precio full, pero les gusta la marca o porque les parece más conveniente inclinarse a estos productos de calidad a mejor precio. Lo cierto es que es una alternativa que genera mucho movimiento", advierte.
En ese sentido, las marcas que se inclinan hacia un concepto sostenible, agudizan esfuerzos para priorizar la calidad. Una buena prenda, que dura por muchos años, no solo cuida el medioambiente y revela un compromiso social, sino que representa un menor costo frente a las alternativas del fast fashion.
Respuesta positiva
En la misma línea se ubica Portsaid que busca mantener un equilibrio entre ser una marca accesible sin perder su esencia. "Lo que hacemos es posicionar estas propuestas de forma estratégica. Entonces, nuestra comunicación destaca la calidad y resalta los beneficios de invertir en ropa de buena calidad a precios más accesibles, haciendo énfasis en su durabilidad y versatilidad", explica Rocío Pérez de Muro, jefa de producto Portsaid. Portsaid busca ser una marca accesible sin perder la esencia.
Sostiene que la clave es integrar estas propuestas de manera que complementen a las colecciones tradicionales y no compitan con ellas. "Ofrecemos las líneas más económicas de forma paralela y, en muchos casos, los clientes pueden ver estas opciones en espacios diferenciados dentro de nuestras tiendas o en secciones específicas en nuestra página web. A través de la venta online podemos llegar a un público más amplio, mientras que en las tiendas físicas creamos una experiencia más personalizada. Estas propuestas se dirigen principalmente a clientes que valoran el diseño y conocen nuestra amplia tabla de talles y buscan opciones más económicas", señala.
Sobre la repercusión de esta estrategia, Pérez de Muro advierte que los clientes valoran mucho la posibilidad de acceder a productos de la marca a precios más bajos, lo que aumenta su lealtad. "La respuesta del público suele ser positiva, ya que sienten que pueden seguir disfrutando de los productos que aman, pero con una opción más asequible", analiza. Portsaid tiene locales outlet en Villa Crespo; otro muy próximo en avenida Córdoba, en Barrio Norte; entre otros.
Por su parte, Francisco Vaca Arenaza, gerente Comercial de Perramus, aclara que la marca de abrigos y trenchs centenaria mantiene un posicionamiento que trasciende las coyunturas económicas. "No nos vemos impulsados a ofrecer descuentos al final de cada temporada ni a crear outlets por razones de mercado", sostiene. Y advierte que, en el caso de Perramus, las prendas de temporadas anteriores o discontinuas se comercializan exclusivamente en los outlets, ubicados en el barrio de Monserrat, y en Villa Crespo, ambos en CABA. Perramus asegura que sus prendas pueden durar toda la vida.
"Estos espacios permiten a nuestros clientes acceder a productos de excelente calidad y precios atractivos, en tanto que aprovechan los remanentes naturales de la industria, donde la variedad de artículos, colores y talles hace que, al cierre de cada temporada, quede un stock disponible. Así, nuestros outlets no solo brindan una segunda oportunidad a estas prendas, sino que también representan una excelente oportunidad de compra para nuestros clientes", explica.
Y comenta que, si bien se trata de prendas de colecciones anteriores, mantienen los mismos estándares de excelencia que caracteriza a la firma "que con el cuidado adecuado, pueden durar toda la vida", enfatiza.
En tanto que la repercusión en el público siempre fue muy positiva: "Los consumidores saben que son puntos de venta donde no encontrarán la última colección, pero sí la misma calidad de productos, lo que desenlaza en una experiencia de compra muy satisfactoria. Es importante aclarar que no somos una marca de fast fashion; nuestras prendas están diseñadas para perdurar. De hecho, es común que nos visiten clientes que heredaron prendas de sus padres y buscan una versión actualizada, sorprendidos por la calidad y durabilidad. Para muchos, nuestros productos no solo representan una elección de moda, sino también un vínculo emocional que trasciende el tiempo", finaliza.
También la firma Lázaro se sube al concepto de sostenibilidad y consumo consciente con ediciones limitadas de productos de temporadas anteriores, colores exclusivos o líneas a precios especiales. La prioridad es la calidad y el valor percibido de sus productos, incluso cuando ofrecen oportunidades especiales. "En estos casos, comunicamos estas propuestas como una posibilidad de acceder a nuestros diseños atemporales con beneficios exclusivos, destacamos la durabilidad y el trabajo artesanal de cada pieza", dice Luciana Mas, responsable de Marketing. Se refuerza entonces el concepto de sostenibilidad y hacen foco en la idea de que cada producto tiene una vida útil prolongada. "Adquirirlo en sale es una oportunidad para sumarse al consumo consciente", añade.
En el caso de la firma de cueros, las propuestas de sale y ediciones especiales conviven en armonía con las líneas tradicionales. De manera que las presentan en sus canales digitales y tiendas físicas de manera cuidada, se mantienen la identidad visual y estética de la marca. El local exclusivo outlet de Lázaro se encuentra en la zona de Villa Crespo. "En muchos casos, la venta online es el canal principal para estos productos, porque permite una experiencia de compra cómoda y accesible. Sin embargo, en nuestros locales también ofrecemos una selección curada de estos productos, asegurándonos de que la exhibición mantenga los estándares de Lázaro", aclara.
"Están pensadas para clientes que buscan calidad y diseño a un valor diferencial, sin resignar el estilo y la elegancia. Nuestro público es amplio, desde quienes ya nos conocen y quieren sumar una nueva pieza a su colección, hasta nuevos consumidores que encuentran en estas oportunidades la posibilidad de acceder a un producto de cuero premium", dice.
Por último, destaca que los clientes valoran la posibilidad de acceder a productos icónicos de Lázaro a un precio especial, y esto se traduce en un alto nivel de recompra y fidelización.
Lejos del fast fashion, para estas marcas, la clave está en hacer énfasis en el valor de las prendas de diseño confeccionadas con materiales de calidad. Prendas que perduran. La clave es invertir en aquellas que aseguran durabilidad, comodidad, que resultan atemporales y que evidencian un compromiso con el medioambiente y con la sociedad y que perfectamente pueden subirse a la tendencia de la circularidad.