Qué es Signal, la aplicación en la que la Administración Trump compartió sus planes de guerra con un periodista
Un periodista de ‘The Atlantic’ ha revelado que fue incluido en un grupo en el que se detalló una ofensiva contra los hutíes.


Desde que un periodista revelara que fue incluido en un chat con miembros del gobierno estadounidense en el que se compartieron planes de guerra en Oriente Medio, la aplicación Signal, hasta ahora desconocida para muchos, ha estado en boca de todos.
Contexto. El periodista de The Atlantic Jeffrey Goldberg ha relatado cómo fue invitado a un grupo en Signal con altos cargos de la administración de Donald Trump en el que se detalló una ofensiva contra los hutíes en Yemen que se ejecutó el 15 de marzo.
- En el grupo estaban presentes el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, y el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, entre otros.
- Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó al periodista que los mensajes “parecen auténticos” y que “están revisando cómo un número inadvertido fue añadido a la cadena”.
¿Qué es Signal? Se trata de una aplicación de mensajería instantánea gratuita con cifrado de extremo a extremo. Es decir, que nadie, ni siquiera la propia aplicación, puede acceder al contenido que se comparte, solo los usuarios del chat.
- La app permite enviar y recibir mensajes de texto, llamadas de voz y video, chats grupales, mensajes temporales y compartir archivos.
- En 2024 la aplicación contaba con 70 millones de usuarios activos, que se registran con un número de teléfono.
Está desarrollada por la fundación Signal Foundation y “no [tiene] anuncios, ni vendedores afiliados, ni [hace] un seguimiento de [la] actividad” de los usuarios, señala en su web.
Para unirse a un grupo, el usuario debe recibir una invitación a través de un enlace o un código o ser incluido directamente al mismo por un administrador.
- Goldberg explica que recibió una solicitud de Waltz para conectarse a Signal y dos días después le incluyeron en el grupo en el que se detallaron los planes para atacar a los hutíes.
Qué dicen los expertos. El periodista relata que en uno de los mensajes del secretario de Estado estadounidense en Signal constaban “detalles operativos de los próximos ataques contra Yemen, incluyendo información sobre los objetivos, las armas que Estados Unidos desplegaría y la secuencia de los ataques”.
Especialistas consultados por The Atlantic y The Washington Post explican que este tipo de conversaciones deben mantenerse presencialmente en un “espacio especialmente diseñado conocido como centro de información compartimentada sensible” en el que no se permiten los teléfonos móviles.
- En caso de no ser posible, los funcionarios deben emplear equipos de comunicación aprobados por el gobierno, pero Signal no está entre estos canales.
Los expertos consultados por The Atlantic también plantean que Waltz, al haber utilizado Signal para “coordinar una acción relacionada con la seguridad nacional”, podría haber violado la Ley de Espionaje. Fuentes
- The Atlantic
- Página web de Signal
- Business of Apps
- The Washington Post