Un corresponsal de RNE desgrana el caso de malversación que rodea a Le Pen

La líder francesa de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, así como otros ocho eurodiputados de su formación, ha sido declarada culpable por un tribunal de París de malversación por falsos asistentes parlamentarios en la Eurocámara a través de desviación de fondos de la Unión Europea que oscilan hasta los 2,9 millones de euros. Un caso por el que se la ha inhabilitado de ostentar cargos públicos durante cinco años. Esta noticia ha trascendido tanto en la prensa francesa y europea como en la internacional, situando así a Le Pen bajo el foco judicial y mediático. Sin embargo, pocos han entrado al detalle de lo que supone su inhabilitación y qué hay detrás de esta desviación de fondos. El corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) Antonio Delgado se ha encargado de desgranar los principales puntos. El caso Le Pen, al detalle En primer lugar, el periodista ha señalado que estos fondos eran "el dinero que el Parlamento Europeo daba a Frente Nacional para pagar a sus asistentes parlamentarios" tanto en Bruselas como en Estrasburgo, séase, los propios guardaespaldas de Le Pen. Asimismo, explica que la dirigente francesa "se defendía reclamando una interpretación laxa de qué es un asistente de eurodiputado, pero la condena es coherente con las reglas del Parlamento Europeo y los precedentes en la materia en Francia". Delgado prosigue explicando la cuestión radicando en este "sistema" que funcionó desde 2004 a 2016: "Eran los años en que el Frente Nacional estaba canino, los bancos franceses no le prestaban, tuvo que pedir un crédito a Rusia. Hay un correo de un dirigente que acredita que el dinero de la Eurocámara podía sacarles del apuro". A lo que suma que la sentencia ha encontrado ahora "hasta 40 contratos ficticios", tanto que "empleados del partido en Francia se hacían pasar por asistentes en el Parlamento Europeo, aunque no fueran a Bruselas". Apunta a su vez que el mencionado "sistema" no lo creó Le Pen, sino que la expresión es del tribunal de París, ya que "lo heredó de su padre, el difunto Jean Marie Le Pen": "Según la sentencia, era consciente de su existencia, lo optimizó desde que asumió el liderazgo del partido y jugó un 'papel central' en su funcionamiento". Señalando el fallo judicial, el periodista recoge que Le Pen ha recibido "la pena más alta" con cuatro años de prisión –"de ellos dos firmes, que cumpliría con brazalete electrónico"- y a los que se suman cinco de inhabilitación para tener cargos públicos; punto donde "está la controversia", puntualiza Delgado. Recabando estas cuestiones, las conclusiones quedan tal que así, según recoge el corresponsal de RNE: "¿Podía el Tribunal no haber inhabilitado a Le Pen? No. La ley francesa obliga a inhabilitar a un cargo político que cometa un delito de corrupción. Entonces, ¿Pour quoi ce bordel (follón)?", se pregunta, al esclarecer que dicho tribunal "sí tenía margen para decidir si esa inhabilitación se aplica ya o se espera a que se agoten los recursos, y ha dicho que ahora"...

Mar 31, 2025 - 22:05
 0
Un corresponsal de RNE desgrana el caso de malversación que rodea a Le Pen
La líder francesa de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, así como otros ocho eurodiputados de su formación, ha sido declarada culpable por un tribunal de París de malversación por falsos asistentes parlamentarios en la Eurocámara a través de desviación de fondos de la Unión Europea que oscilan hasta los 2,9 millones de euros. Un caso por el que se la ha inhabilitado de ostentar cargos públicos durante cinco años. Esta noticia ha trascendido tanto en la prensa francesa y europea como en la internacional, situando así a Le Pen bajo el foco judicial y mediático. Sin embargo, pocos han entrado al detalle de lo que supone su inhabilitación y qué hay detrás de esta desviación de fondos. El corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) Antonio Delgado se ha encargado de desgranar los principales puntos. El caso Le Pen, al detalle En primer lugar, el periodista ha señalado que estos fondos eran "el dinero que el Parlamento Europeo daba a Frente Nacional para pagar a sus asistentes parlamentarios" tanto en Bruselas como en Estrasburgo, séase, los propios guardaespaldas de Le Pen. Asimismo, explica que la dirigente francesa "se defendía reclamando una interpretación laxa de qué es un asistente de eurodiputado, pero la condena es coherente con las reglas del Parlamento Europeo y los precedentes en la materia en Francia". Delgado prosigue explicando la cuestión radicando en este "sistema" que funcionó desde 2004 a 2016: "Eran los años en que el Frente Nacional estaba canino, los bancos franceses no le prestaban, tuvo que pedir un crédito a Rusia. Hay un correo de un dirigente que acredita que el dinero de la Eurocámara podía sacarles del apuro". A lo que suma que la sentencia ha encontrado ahora "hasta 40 contratos ficticios", tanto que "empleados del partido en Francia se hacían pasar por asistentes en el Parlamento Europeo, aunque no fueran a Bruselas". Apunta a su vez que el mencionado "sistema" no lo creó Le Pen, sino que la expresión es del tribunal de París, ya que "lo heredó de su padre, el difunto Jean Marie Le Pen": "Según la sentencia, era consciente de su existencia, lo optimizó desde que asumió el liderazgo del partido y jugó un 'papel central' en su funcionamiento". Señalando el fallo judicial, el periodista recoge que Le Pen ha recibido "la pena más alta" con cuatro años de prisión –"de ellos dos firmes, que cumpliría con brazalete electrónico"- y a los que se suman cinco de inhabilitación para tener cargos públicos; punto donde "está la controversia", puntualiza Delgado. Recabando estas cuestiones, las conclusiones quedan tal que así, según recoge el corresponsal de RNE: "¿Podía el Tribunal no haber inhabilitado a Le Pen? No. La ley francesa obliga a inhabilitar a un cargo político que cometa un delito de corrupción. Entonces, ¿Pour quoi ce bordel (follón)?", se pregunta, al esclarecer que dicho tribunal "sí tenía margen para decidir si esa inhabilitación se aplica ya o se espera a que se agoten los recursos, y ha dicho que ahora"...