Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer

La silicosis es una enfermedad respiratoria crónica, generalmente asociada a trabajos en la construcción, minería o industrias del vidrio. Afecta gravemente a los pulmones, ocasionando dificultad para respirar, tos persistente y, en casos extremos, insuficiencia respiratoria. En España, ha aumentado la incidencia de la silicosis en los últimos años, especialmente en sectores como la construcción, … Continuar leyendo "Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer"

Abr 8, 2025 - 14:33
 0
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer

La silicosis es una enfermedad respiratoria crónica, generalmente asociada a trabajos en la construcción, minería o industrias del vidrio. Afecta gravemente a los pulmones, ocasionando dificultad para respirar, tos persistente y, en casos extremos, insuficiencia respiratoria. En España, ha aumentado la incidencia de la silicosis en los últimos años, especialmente en sectores como la construcción, donde las condiciones laborales no siempre favorecen la protección adecuada de los trabajadores frente a la exposición a la sílice.

Según la Clínica Universidad de Navarra, «la silicosis es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva, que se presenta principalmente en individuos que han estado expuestos a partículas de sílice durante períodos prolongados». La sílice cristalina es un componente presente en materiales como la arena, el cuarzo y la piedra. La exposición constante a estas partículas diminutas puede dañar los pulmones, lo que provoca dificultad para respirar, tos persistente, fatiga y, en etapas avanzadas, insuficiencia respiratoria. En los últimos años, España ha visto un repunte alarmante de casos de esta enfermedad. A pesar de las regulaciones existentes, muchos trabajadores siguen siendo vulnerables a la exposición al polvo de sílice, especialmente aquellos que realizan labores sin la protección adecuada, como mascarillas y sistemas de ventilación. La falta de concienciación y recursos adecuados en muchos sectores laborales ha contribuido a este repunte.

¿Qué causa la silicosis y en qué lugares se contagia?

Ante todo es importante resaltar que es clave que las empresas refuercen las medidas de seguridad y promuevan la salud de sus empleados mediante una correcta prevención. La silicosis es una enfermedad que se puede prevenir y cuidar la salud laboral debe ser una prioridad.

Según la revista Archivos de Bronconeumología, la causa de la silicosis es la inhalación de sílice cristalina, cuyas variedades incluyen el cuarzo (la más abundante en la naturaleza), la cristobalita y la tridimita.

Las fuentes de exposición se producen en el ámbito laboral y son muy numerosas, ya que la sílice se encuentra en proporciones variables en muchos minerales. Algunas de las actividades que con mayor frecuencia están asociadas con la silicosis incluyen:

Minería y canteras

La extracción de minerales y piedras como el granito, cuarzo y mármol genera grandes cantidades de polvo de sílice.

Construcción

El corte y pulido de materiales como el cemento y la piedra también exponen a los trabajadores a la inhalación de polvo de sílice.

Fabricación de cerámicos y vidrio

Las fábricas que producen cerámica, ladrillos y vidrio, en ocasiones, no controlan adecuadamente la exposición al polvo de sílice.

Áreas de demolición

La demolición de edificios, particularmente aquellos que contienen materiales con sílice, como el concreto, también puede liberar grandes cantidades de polvo de sílice.

Los síntomas de la silicosis

Dificultad para respirar

La silicosis afecta la capacidad de los pulmones para expandirse y contraerse, lo que puede generar sensación de falta de aire, especialmente al realizar esfuerzos físicos.

Tos

La tos seca y constante es uno de los primeros síntomas que los afectados suelen experimentar.

Fatiga y debilidad general

La falta de oxígeno en el cuerpo puede generar cansancio extremo.

Dolores en el pecho

En los casos más graves, los pacientes pueden experimentar dolor en el pecho debido a la inflamación y el daño pulmonar.

Infecciones respiratorias recurrentes

La silicosis puede debilitar los pulmones, haciendo que las personas sean más susceptibles a infecciones respiratorias, como la neumonía.

¿Cómo tratar la silicosis?

Lamentablemente, no existe una cura para la silicosis. Una vez que los pulmones han sufrido el daño causado por la exposición al polvo de sílice, el proceso es irreversible. Sin embargo, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Medicamentos

Los broncodilatadores pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la respiración.

Rehabilitación pulmonar

Programas de fisioterapia respiratoria pueden ayudar a los pacientes a mejorar su capacidad pulmonar y aumentar la resistencia.

Oxígeno suplementario

En casos avanzados, se puede requerir el uso de oxígeno para mejorar la oxigenación sanguínea y aliviar la dificultad respiratoria.

Control de infecciones

Es común que las personas con silicosis sufran infecciones pulmonares, por lo que se deben tratar con antibióticos y otros medicamentos.

Trasplante de pulmón

En los casos más graves, si la función pulmonar es insuficiente, puede considerarse un trasplante de pulmón como última opción.

Consejos para prevenir la silicosis

La prevención de la silicosis es fundamental para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados con la exposición al polvo de sílice.

Mejorar la ventilación en los lugares de trabajo

Es importante contar con sistemas de ventilación adecuados que reduzcan la concentración de polvo de sílice en el aire.

Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

Los trabajadores deben utilizar mascarillas de alta calidad y otros equipos de protección respiratoria adecuados para evitar la inhalación de polvo.

Controlar la exposición y rotar tareas

Limitar el tiempo de exposición al polvo de sílice y rotar a los trabajadores en diferentes tareas puede reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

Control de la calidad del aire

Las empresas deben realizar mediciones periódicas de la concentración de sílice en el aire y tomar las medidas necesarias para reducirla.