Qué es la chía, el superalimento que nos ayuda a sentirnos saciados y a prevenir enfermedades crónicas

Se trata del complemento perfecto para nuestras recetas, ya que es una manera saludable de enriquecer cualquier plato.

Abr 25, 2025 - 12:08
 0
Qué es la chía, el superalimento que nos ayuda a sentirnos saciados y a prevenir enfermedades crónicas

De un tiempo a esta parte es posible que hayas observado que, tanto en repostería como en recetas de desayunos o en batidos, cada vez haya más presencia de unas pequeñas semillas que, a nivel nutricional, están muy bien valoradas: la chía.

Las semillas de chía se incluyen muy a menudo dentro del grupo de los llamados 'superalimentos' y de manera habitual se agregan a comidas menos nutritivas para mejorarlo nutricionalmente.

Si lo que buscamos es su origen, las semillas de chía provienen de la planta Salvia hispanica L., que fue un día uno de los grandes cultivos alimenticios en México y Guatemala. Se cultiva desde al menos el año 3.500 antes de nuestra era, y frecuentemente formaba parte de las ofrendas religiosas a los dioses mesoamericanos.

Propiedades y beneficios de la chía

Estas pequeñas semillas son ricas en grasas poliinsaturadas, como los ácidos grasos omega-3, además de aportar fibra, proteínas, calcio, fósforo y zinc, nutrientes esenciales que están relacionados con beneficios tales como reducir el apetito, ayudar a perder peso, ayudar a bajar los triglicéridos y mejorar el control de la glucosa en sangre en personas con diabetes de tipo 2.

Incorporar semillas de chía a nuestra dieta puede traernos innumerables beneficios para la salud, como ayudar a prevenir el desarrollo de varias enfermedades crónicas, y debido a su alto porcentaje de ácidos grasos omega-3, tiene efectos positivos en la salud cardiovascular, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol, ayudar en la regulación del ritmo cardíaco, ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos y disminuir la inflamación.

Por su parte, su alto contenido en fibra soluble y mucílago ayuda a niveles de colesterol ldl en sangre, ralentizando la velocidad de la digestión, lo que a su vez redunda en una reducción de los picos de glucosa tras una comida y aumenta la sensación de saciedad.