Miles Morales: Spider-Man #13

Reseñamos una nueva entrega de Miles Morales: Spiderman en formato comic-book con lomo.

Abr 9, 2025 - 16:09
 0
Miles Morales: Spider-Man #13
Extrano


Edición original: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #17-19 (Marvel Comics, 2024)
Edición nacional/España: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #13 (Panini Cómics, 2024)
Guion: Cody Ziglar.
Dibujo: Federico Vicentini, Partha Pratim, David Marquez, Sara Pichelli, Juann Cabal, Matt Horak, Luciano Vecchio.
Entintado:Federico Vicentini, Partha Pratim, David Marquez, Sara Pichelli, Juann Cabal, Matt Horak, Luciano Vecchio.
Color: Bryan Valenza.
Formato: Comic-Book con lomo. 88 páginas. 9,95 €

MOMENTO DE REVANCHA

«Está tomando demasiado tiempo.»

Reseñamos una nueva entrega de Miles Morales: Spiderman en formato comic-book con lomo o ‘tomito’. La etapa de Cody Ziglar al frente del título continúa después de que Nueva York se viera envuelta en un gran conflicto entre líderes criminales durante el evento Guerra de Bandas. En el arco de tres números que cubrimos hoy el autor lidia con las consecuencias del cruce con el evento que ya vimos en la reseña anterior y enlaza toda la trama con los comienzos de su paso por la colección. Además, la cabecera propia de Miles llega a los 300 números y lo celebra con un número especial plagado de artistas invitados.

Después de aliarse y más adelante traicionar a El Duende durante la guerra entre bandas Chusma parece tener problemas con sus poderes de comunicarse con las máquinas, sin embargo tiene su objetivo más que claro y sigue buscando venganza contra Miles. Y después de que el alcalde Luke Cage anuncie el fin de la persecución a los vigilantes que comenzó Wilson Fisk puede que Chusma encuentre un nuevo aliado en una frustrada agente Gao, cansada de dejar marchar a Spiderman una y otra vez. Por su parte, Miles y el equipo que reunió para enfrentar al Duende ponen en marcha una operación para frenar a Chusma, con Miles convencido de que aún puede ayudarla.

El guion de Ziglar se mantiene a un nivel parecido del que hemos venido leyendo en las entregas previas, aunque aquí está más cómodo al no tener que hacer malabarismos alrededor de un evento más grande. La caracterización de los personajes es correcta y vemos a un Miles más proactivo y protagonista que en arcos anteriores, aunque la atención que se pone sobre su salud mental se me antoja insuficiente. Contrastando cómo se representan las sesiones de terapia aquí y en el Caballero Luna de Mackay, el resultado es -apropiadamente- como el día y la noche. Ziglar no parece tener la confianza necesaria para dedicar secuencias completas a este aspecto y todo acaba sintiéndose secundario. El mayor punto en contra de este arco es que la trama es, en esencia, la misma que en el primer número lo que revela que hasta ahora no ha habido demasiados avances para el protagonista.

En el arte tenemos de nuevo a Federico Vicentini como artista principal, con contribuciones de Partha Pratim además de la larga lista de artistas invitados para el número 300 (el segundo de los tres números que abarca este arco). El italiano tiene la oportunidad de darse el gusto dibujando un montón de escenas de acción en las que su trabajo parece más expresivo que en otras ocasiones, en estos números además se desenvuelve
mejor en los instantes más cotidianos, centrados más en torno a Miles que en torno a Spiderman, que en entregas anteriores parecían suponer una dificultad para el artista. En los colores Bryan Valenza se mantiene muy consistente, en algunos instantes es capaz de elevar el trabajo de Vicentini pero también pienso que las páginas piden un poco más de contraste.

En definitiva, un arco con sus más y sus menos. La manera de resolver la trama me parece satisfactoria y me gusta el lugar en el que se han quedado las piezas que Ziglar presentaba en el primer número. Recordando precisamente aquel comienzo sigue resultando algo insuficiente el arte de estas entregas. En ese número Vicentini sabía por encima de todo sacar ventaja visualmente a los momentos de pausa. Ver a Miles en una azotea o balanceándose por la ciudad era más que un regalo para la vista, sino que además contribuía en gran medida a la experiencia de lectura. Después de esta trama comienza un nuevo capítulo para Miles dentro de esta etapa y el mes que viene llegamos al fin a Caza Sangrienta, con todo lo que ello supone.

Lo mejor

• Cierra con satisfacción un primer capítulo para la etapa.

Lo peor

• Ningún aspecto logra alcanzar todo su potencial.