Provincia: una encuesta muestra primero al kirchnerismo, pero revela un dato que podría cambiar la elección
La consultora Circuitos analizó distintos escenarios electorales en el distrito más poblado del país. Quién es el favorito.

El último sondeo realizado por Circuitos reveló un dato que podría cambiar rotundamente el resultado de los próximos comicios en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y que sigue teniendo al kirchnerismo como favorito.
Los datos de la consultora reflejaron además un notorio descontento en relación con la situación económica actual y midieron qué pasa con la imagen del presidente Javier Milei, quien le encargó a su hermana Karina y a Sebastián Pareja el armado electoral en terreno bonaerense.
El relevamiento fue realizado entre el 29 y el 30 de abril entre 1162 residentes de la Primera y Tercera sección electoral, contemplando los tres cordones del GBA y los partidos del Interior.
Primero al kirchnerismo, pero con un dato que podría cambiar la elección
Pensando en las legislativas del 7 de septiembre, el sondeo ubica en primer lugar a a Unión por la Patria (33,8%), que se impone por más de cinco puntos al oficialismo (28%).
Lejos, en tercer lugar se encuentra el PRO, que apenas supera el 13% de los votos en una jurisdicción que supo gobernar hace menos de diez años, después de romper la hegemonía del PJ.
Pero pese a este notorio debilitamiento, el partido amarillo todavía puede incidir en los comicios al punto tal de proclamarse "ganador". ¿Cómo? Forjando una alianza con LLA, algo que a la fecha parece improbable.
Con Milei y Macri alineados, el panorama cambiaría por completo. Según la encuesta de Circuitos, planteando ese escenario el peronismo quedaría relegado por ocho puntos, con 33,2% de votos frente al 41,3% del LLA+PRO.
Para alivio de Cristina, Kicillof y compañía, la relación entre el libertarismo y los amarillos se deteriora día tras día, con declaraciones cruzadas y el antecedente reciente de lo que pasó en la ciudad, donde no hubo arreglo y cada uno jugará por su lado.
En las últimas horas, además, sumaron otro desencuentro tras lo sucedido en el Congreso con el tratamiento de Ficha Limpia: Silvia Lospennato y el propio Macri apuntaron contra el oficialismo por hacer "caer" la iniciativa.
Milei y su entorno, en tanto, creen que estas elecciones son una oportunidad inmejorable para ganar bancas por cuenta propia e independizarse por completo del partido de Macri, que a la fecha fue quien posibilitó las pocas pero importantes victorias legislativas del oficialismo.
Además, con un buen rendimiento en las urnas, LLA se posicionaría como contrincante definitivo del PJ a nivel nacional, algo que vienen planteando discursivamente con el latiguillo "Libertad o Kirchnerismo", que acompaña cada uno de sus spots electorales.
Un dato relevante de la encuesta pasa por los nombres propios que podrían encabezar cada lista. Con Cristina Kirchner o Sergio Massa al frente, los candidatos libertarios o del PRO jugarían por el segundo puesto.
Pero si Unión por la Patria decide apostar por una figura de segundo o tercer orden, crecen las chances de sus contrincantes. Circuitos hizo la prueba con una posible candidatura de Carlos "Carli" Bianco, ministro de Gobierno de la provincia bonaerense.
La mano derecha de Kicillof no correría con la misma suerte que CFK o el fundador del Frente Renovador y quedaría bastante por detrás de José Luis Espert y de Diego Santilli, ubicados probables cabezas de listas.
Qué pasó con la imagen de Milei en las últimas semanas
En otro apartado del relevamiento la consultora puso el foco en la imagen del Presidente, que sigue manteniendo el "apoyo" de un núcleo cercano al 40%: un 21,6% de los encuestados tiene una imagen muy positiva del mandatario, y un 17,7% se inclinó por la opción "buena".
Por el contrario, un 44% respondió de forma negativa sobre la figura presidencial (33,6% muy mala, 10,4% mala), y un 11,9% optó por contestar "regular".
El mismo escenario polarizado aparece cuando se evalúa la gestión: un 33% opina que la situación del país es buena o muy buena, y un 44% asegura que es mala o muy mala.
Pese a conserva un importante caudal de respaldo, las políticas económicas del Gobierno no convencen ni entusiasman pensando en el mediano plazo.
Un 45,6% no está de acuerdo con las iniciativas presentadas por el Ejecutivo y más de un 56% asegura estar entre preocupado o enojado por la situación económica actual.