Prefiero usar un Android y no un iPhone, pero no uso Windows, uso Mac. Así es como obtengo lo mejor de los dos mundos
Mi móvil principal y de uso diario es un Android, y así lo ha sido durante más de una década. Me he visto tentado por el iPhone y en varias ocasiones le he dado una oportunidad, pero siempre regreso a Android. Prefiero este sistema operativo, lo considero mejor que iOS, más versátil y con más posibilidades. En el escritorio, en cambio, me pasa lo contrario. Cuando hablamos de ordenadores prefiero usar un Mac y no un PC con Windows, y también es algo que he hecho durante casi una década. Vivo entre dos mundos que no son completamente compatibles, o al menos no con la fluidez que me gustaría, pero no es imposible. Mi idea es aprovechar lo mejor de ambos ecosistemas, pero hay que pagar un precio: menos comodidad e inmediatez en algunas cosas, dejar de utilizar otras y depender, en algunos sentidos, de la nube. No es imposible, y tiene sus ventajas. Lo mejor de dos mundos Motivos para usr Android y Mac en lugar de Android y Windows o iPhone y Mac me sobran, pero es una decisión que depende de los gustos y preferencias de cada quien. En mi caso, he escrito en más de una ocasión sobre por qué prefiero Android en lugar de iPhone. Los motivos más importantes son: versatilidad, productividad (multitarea) y personalización. En estos sentidos, Android supera a iOS. En Xataka Android He vuelto a usar un iPhone después de cinco años y ahora recuerdo por qué me fui a Android Además, Android también supera a iOS en inteligencia artificial. Gemini y la suite de Samsung, Galaxy AI, son superiores a Apple Intelligence, una plataforma que todavía le falta mucho por mejorar, y que además ha visto retrasadas sus mejores funciones. Si la IA es un factor importante para ti, Android podría ser tu mejor opción actualmente. ¿Por qué prefiero Mac que Windows? Por mi trabajo y mi estilo de vida, suelo moverme mucho, así que llevo alrededor de 15 años usando exclusivamente portátiles. Teniendo esto en cuenta, al momento de elegir un portátil busco principalmente tres cosas: rendimiento, durabilidad y aplicaciones. Con durabilidad no me refiero a resistencia a los golpes y viajes, sino más bien a una idea con la que muchos nos identificamos: si gasto 1.500 o 2.000 euros en un portátil, quiero olvidarme de comprar otro por muchos años. En mi caso, cuatro o cinco años es lo ideal. Foto: Xataka Sumado a eso, utilizo muchas aplicaciones exclusivas de macOS y prefiero hacerlo. Apps como Pixelmator Pro son una necesidad para mi día a día a nivel laboral. Mis apps junto al rendimiento de los procesadores como el M2 que lleva mi MacBook Pro, han hecho que desde que me pasé a Mac en el año 2010, no haya mirado atrás. El problema para mi tipo de usuario, el de Android+Mac, es que Apple, lógicamente, ha diseñado sus dispositivos para trabajar en conjunto. Android es versátil, sí, pero hay cosas que simplemente funcionan mejor entre iOS y Mac. El caso más conocido e importante es AirDrop, el sistema de transferencia de archivos entre dispositivos Apple, pero también están otros casos como FaceTime, Mensajes, la posibilidad de usar tu iPhone como cámara web y más. He aprendido a vivir sin estas posibilidades y funciones, y buscar alternativas para usar con la mayor comodidad posible mi móvil Android junto a mi portátil Mac. La clave está en no depender de las apps de Apple, y aprovechar una "nueva" app de Android Foto: Xataka Una de las decisiones más importantes al momento de usar estos sistemas cruzados es qué aplicaciones vamos a usar para el día a día. En principio, evito usar las aplicaciones propias de Apple para no estar "amarrado" a su ecosistema: iCloud, FaceTime, Notas y Calendario son apps y plataformas muy buenas, pero afortunadamente, tanto Google como otros nos ofrecen alternativas que funcionan igual de bien, y tienen el beneficio de estar disponibles en todas las plataformas. Las apps de Google son la opción más fácil, segura y confiable: Google Drive en lugar de iCloud Calendario de Google en lugar del calendario de Apple Google Meet en lugar de FaceTime Google Tasks en lugar de los Recordatorios de Apple Estas apps están disponibles en todas las plataformas, por lo que usarlas nunca será un problema. Incluso Chrome es una gran opción como navegador para tener sincronizados nuestros marcadores, sitios favoritos y pestañas entre dispositivos. Si bien reconozco que Safari funciona muy bien en Mac, y que Chrome tiene sus problemas, este navegador o incluso Firefox es la mejor alternativa para tener el mejor soporte y funcionalidad cruzado. Lo importante es no depender de las apps de Apple para evitar estar limitado en Android, optando por aplicaciones multiplataforma. La transferencia de archivos puede ser un problema entre Android y Mac, o mejor dicho, no es tan cómod

Mi móvil principal y de uso diario es un Android, y así lo ha sido durante más de una década. Me he visto tentado por el iPhone y en varias ocasiones le he dado una oportunidad, pero siempre regreso a Android. Prefiero este sistema operativo, lo considero mejor que iOS, más versátil y con más posibilidades. En el escritorio, en cambio, me pasa lo contrario.
Cuando hablamos de ordenadores prefiero usar un Mac y no un PC con Windows, y también es algo que he hecho durante casi una década. Vivo entre dos mundos que no son completamente compatibles, o al menos no con la fluidez que me gustaría, pero no es imposible. Mi idea es aprovechar lo mejor de ambos ecosistemas, pero hay que pagar un precio: menos comodidad e inmediatez en algunas cosas, dejar de utilizar otras y depender, en algunos sentidos, de la nube. No es imposible, y tiene sus ventajas.
Lo mejor de dos mundos
Motivos para usr Android y Mac en lugar de Android y Windows o iPhone y Mac me sobran, pero es una decisión que depende de los gustos y preferencias de cada quien. En mi caso, he escrito en más de una ocasión sobre por qué prefiero Android en lugar de iPhone. Los motivos más importantes son: versatilidad, productividad (multitarea) y personalización. En estos sentidos, Android supera a iOS.
Además, Android también supera a iOS en inteligencia artificial. Gemini y la suite de Samsung, Galaxy AI, son superiores a Apple Intelligence, una plataforma que todavía le falta mucho por mejorar, y que además ha visto retrasadas sus mejores funciones. Si la IA es un factor importante para ti, Android podría ser tu mejor opción actualmente.
¿Por qué prefiero Mac que Windows? Por mi trabajo y mi estilo de vida, suelo moverme mucho, así que llevo alrededor de 15 años usando exclusivamente portátiles. Teniendo esto en cuenta, al momento de elegir un portátil busco principalmente tres cosas: rendimiento, durabilidad y aplicaciones. Con durabilidad no me refiero a resistencia a los golpes y viajes, sino más bien a una idea con la que muchos nos identificamos: si gasto 1.500 o 2.000 euros en un portátil, quiero olvidarme de comprar otro por muchos años. En mi caso, cuatro o cinco años es lo ideal.

Sumado a eso, utilizo muchas aplicaciones exclusivas de macOS y prefiero hacerlo. Apps como Pixelmator Pro son una necesidad para mi día a día a nivel laboral. Mis apps junto al rendimiento de los procesadores como el M2 que lleva mi MacBook Pro, han hecho que desde que me pasé a Mac en el año 2010, no haya mirado atrás.
El problema para mi tipo de usuario, el de Android+Mac, es que Apple, lógicamente, ha diseñado sus dispositivos para trabajar en conjunto. Android es versátil, sí, pero hay cosas que simplemente funcionan mejor entre iOS y Mac. El caso más conocido e importante es AirDrop, el sistema de transferencia de archivos entre dispositivos Apple, pero también están otros casos como FaceTime, Mensajes, la posibilidad de usar tu iPhone como cámara web y más.
He aprendido a vivir sin estas posibilidades y funciones, y buscar alternativas para usar con la mayor comodidad posible mi móvil Android junto a mi portátil Mac.
La clave está en no depender de las apps de Apple, y aprovechar una "nueva" app de Android

Una de las decisiones más importantes al momento de usar estos sistemas cruzados es qué aplicaciones vamos a usar para el día a día. En principio, evito usar las aplicaciones propias de Apple para no estar "amarrado" a su ecosistema: iCloud, FaceTime, Notas y Calendario son apps y plataformas muy buenas, pero afortunadamente, tanto Google como otros nos ofrecen alternativas que funcionan igual de bien, y tienen el beneficio de estar disponibles en todas las plataformas.
Las apps de Google son la opción más fácil, segura y confiable:
- Google Drive en lugar de iCloud
- Calendario de Google en lugar del calendario de Apple
- Google Meet en lugar de FaceTime
- Google Tasks en lugar de los Recordatorios de Apple
Estas apps están disponibles en todas las plataformas, por lo que usarlas nunca será un problema. Incluso Chrome es una gran opción como navegador para tener sincronizados nuestros marcadores, sitios favoritos y pestañas entre dispositivos. Si bien reconozco que Safari funciona muy bien en Mac, y que Chrome tiene sus problemas, este navegador o incluso Firefox es la mejor alternativa para tener el mejor soporte y funcionalidad cruzado.
Lo importante es no depender de las apps de Apple para evitar estar limitado en Android, optando por aplicaciones multiplataforma.

La transferencia de archivos puede ser un problema entre Android y Mac, o mejor dicho, no es tan cómoda como cuando usamos iPhone y Mac. AirDrop es una herramienta extremadamente útil, capaz de transferir incluso vídeos de gran tamaño en apenas un par de minutos de forma inalámbrica entre un iPhone y una Mac. Entre Android y Mac no tenemos algo así, pero hay una alternativa que funciona muy bien.
Se trata de Quick Share, el AirDrop de Android. Esta herramienta, que antes era conocida como Compartir con Nearby, nos permite enviar archivos con su tamaño y calidad completos entre dispositivos Android, y también entre Android y Windows, de forma directa y con solo un par de clics.
Como lo has leído, Quick Share no está disponible para Mac, al menos actualmente, pero hay dos formas de utilizarlo: la primera es con un cliente llamado NearDrop para Mac, el cual permite recibir archivos desde el móvil usando Quick Share, pero no permite enviar archivos de Mac a Android.

Otra forma muy fácil de usar esta herramienta es con un móvil Samsung Galaxy:
- Seleccionamos los archivos que vamos a enviar al Mac (fotos, vídeos, documentos o cualquier cosa)
- Pulsamos sobre compartir y seleccionamos Quick Share
- A continuación, en lugar de enviar directamente a un dispositivo, pulsamos sobre el botón "Código QR o vínculo"

De este modo, Quick Share subirá a la nube los archivos de forma temporal, sin ningún costo. Estos archivos permanecerán en la nube durante dos días, y después se eliminarán de forma automática. El poder usar la nube de Samsung de este modo para enviar archivos de forma gratuita resulta muy útil, y es algo que suelo usar constantemente para enviar fotos y vídeos de forma rápida y sin cables entre mi Android y mi Mac. Solo necesito copiar el enlace o URL y enviarlo a mi Mac a través de cualquier app de mensajería y mail.
¿Es mejor usar Mac en lugar de Windows con Android?
La respuesta a esta pregunta es: depende. Depende de tus necesidades, depende del tipo de usuario que seas, depende de las apps que prefieras usar. En mi caso, poder aprovechar el rendimiento y la durabilidad de un Mac, además de las apps exclusivas de Apple como Pixelmator Pro, Final Cut Pro y otras, es una gran ventaja, mientras en el bolsillo llevo un móvil con mi sistema preferido, Android.
Pero hay otras diferencias que considero importantes, una de ellas es la simplicidad de Mac al funcionar, y la seguridad ante amenazas que ofrece macOS. En Mac no suelo preocuparme por drivers, instalaciones complicadas y la búsquedas de soluciones a problemas de instalación o compatibilidad. Hace muchos años me divertía el cacharreo con Linux, instalando Debian y otras distribuciones. Hoy en día prefiero la simplicidad del "it just works" de Apple, sin tener que sacrificar las ventajas de Android. Quiero lo mejor de los dos mundos.
Foto de portada | Xataka (con edición)
En Xataka Android | Cómo liberar espacio en tu nube personal: pago a Google para no quedarme sin espacio y ni con esas
En Xataka Android | Ni la mejor cámara ni un móvil caro, hacer buenas fotos está al alcance de cualquiera. Lo entendí cuando supe esto
-
La noticia
Prefiero usar un Android y no un iPhone, pero no uso Windows, uso Mac. Así es como obtengo lo mejor de los dos mundos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eduardo Marín
.