¿Por qué la IA y las habilidades van a salvar al mundo?
Forbes México. ¿Por qué la IA y las habilidades van a salvar al mundo? En este momento todo es una posibilidad, que la IA tome el control del mundo, que la IA nos resuelva todos nuestros problemas, que no pase nada, en esto y en la vida en general, es una posibilidad y mucho de ello no está en nuestras manos, lo que sí está en nuestras manos es, qué tipo de futuro vamos construyendo nosotros en nuestro entorno más cercano. ¿Por qué la IA y las habilidades van a salvar al mundo? Invitado Forbes

Forbes México.
¿Por qué la IA y las habilidades van a salvar al mundo?

*Por Ale Fayad Gómez Palacio, Principal M&A y Transformation
En los últimos 3 años, la velocidad a la que la revolución de la IA ha avanzado ha sido histórica, estamos teniendo el honor de presenciar una de las evoluciones del ser humano más importantes de la historia, ¿por qué? Para simplificarlo, porque no habíamos desarrollado algo que potencialmente pudiera desempeñarse como un ser humano con casi todas las complejidades del humano, pero también con casi todas las habilidades del ser humano. Algo que puede pensar, razonar, como si fuera una persona, que puede analizar situaciones, que además potencialmente podrá tomar decisiones por sí solo, y que además, tiene acceso a todo el conocimiento del ser humano (hoy un celular tiene más información que la biblioteca de Alejandría), sin que recurra a la memoria a la que se accede por el cerebro o el cuerpo humano (y que ya muchos estudios han encontrado las fallas que tenemos al recordar eventos e información), sino a una memoria que es la información en sí misma y que además ¡se encuentra apenas en un momento embrionario!
Que esta tecnología puede llegar a dominar ciertos aspectos de la vida del ser humano, sí existe la posibilidad, no como algo caótico de película de ficción, sino gradualmente y a través de ir tomando los espacios de toma de decisiones, como la IGA (Inteligencia Artificial General) podría hacerlo y ya algunos agentes de IA lo están haciendo, esto, es una posibilidad, como las hay MUCHAS.
Por otro lado, en el lado del humano y particularmente en el mundo de las organizaciones, está surgiendo una tendencia que habla de los skills o habilidades, y este tema consta de dos elementos o dos caras, la que tiene que ver con el colaborador y la que tiene que ver con la organización. Para simplificarlo, desde el punto de vista de la organización, le daría la flexibilidad para poder flexibilizar la forma en la que distribuye el trabajo en su cadena de valor; Y desde el punto de vista del colaborador, flexibiliza también la forma en la que puede trabajar en la organización, pero más importante aún, pone a la persona al centro, para reflexionar y comprender cuáles son los skills con los que cuenta para la vida que debieran de estar alineados a su propósito de vida y así vuelve a cada colaborador único y adaptable a cualquier situación, donde además, puede dejar parte de su trabajo a la IA y concentrarse en lo que LO HACE mejor y donde mejor lo hace a lo largo y ancho de la organización en la que se encuentre.
Y cuál es el punto de encuentro entre estos dos elementos de la vida actual del trabajo humano, bien, veo 2 puntos de encuentro que en su conjunto son los que creo pueden salvar al mundo.
- Los skills en los cuales el ser humano se va a enfocar de ahora en adelante, serán skills que conecten más con su humanidad y menos con temas técnicos, es decir, más foco en skills como la empatía, liderazgo, aprender a aprender, etcétera, vs. Otras como análisis de datos, programación en Python, contabilidad, etcétera. En lo que esto se traduce es en que idealmente, tendremos un humano más enfocado en skills que lo conecten a un propósito más alto de vida y le de espacio de ocuparse de dicho propósito y resolver el problema humano más importante de todos, responder la pregunta “¿Quién soy?”.
- Por otro lado, a medida que la personas de las organizaciones avanzan en el camino de saber y poder “orquestar” a la IA, como un socio, compañero, copiloto, colaborador, como sea que le quieran llamar, la capacidad del humano en sí mismo aumenta de forma significativa, es decir, podrá evaluar y resolver problemas mucho más complejos de lo que podría hacerlo por sí solo, incluso problemas de alta complejidad que serían impensables, y aquí es donde problemas como el hambre, el cambio climático, los problemas con la emisión de carbono, problemas que incluso ya se han resuelto y que hubieran requerido de doctorados completos (p.ej. descifrar el código proteínico del cuerpo humano), etcétera.
No quiero concluir sin compartir algo de estadística alrededor del tema que nos muestra la realidad que vivimos entre lo que se espera vs. Lo que hoy se ha logrado, el 96% de los CEOs creen que la IA va a llevar a una evolución significativa en sus organizaciones y 84% de los directivos de RRHH creen que esto va a mejorar el ecosistema de RRHH en las organizaciones hoy en México sin embargo, solo el 19% de los colaboradores utilizan herramientas de IA y solo el 20% de las organizaciones han logrado un progreso significativo en todo el mundo con relación a las iniciativas de mejora de productividad, según nuestra última encuesta de Global Talent Trends 2025.
En este momento todo es una posibilidad, que la IA tome el control del mundo, que la IA nos resuelva todos nuestros problemas, que no pase nada, en esto y en la vida en general, es una posibilidad y mucho de ello no está en nuestras manos, lo que sí está en nuestras manos es, qué tipo de futuro vamos construyendo nosotros en nuestro entorno más cercano, bajo el contexto que estamos viviendo el día de hoy, y es importante que como individuos, si estamos leyendo estas letras, tomemos la responsabilidad de hacer lo que sea que hagamos siempre conservando y poniendo al ser humano y a la persona en el centro y así, quizá, quizá, la IA en CONJUNTO con el humano, puede salvar la existencia del ser humano, o del mundo.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Por qué la IA y las habilidades van a salvar al mundo?
Invitado Forbes