Por qué el PERTE no arreglará los problemas de vivienda: más medidas fiscales y menos inseguridad
Pedro Sánchez anunciaba un nuevo PERTE de la Vivienda. Un proyecto que va a suponer una inversión de 1.300 millones de euros en 10 años. Sin embargo, varias voces del sector inmobiliario como la de Ricard Garriga, CEO de Trioteca, consideran que «El PERTE de vivienda debe complementarse con medidas fiscales inmediatas que ayuden a comprar ya», además … Continuar leyendo "Por qué el PERTE no arreglará los problemas de vivienda: más medidas fiscales y menos inseguridad"

Pedro Sánchez anunciaba un nuevo PERTE de la Vivienda. Un proyecto que va a suponer una inversión de 1.300 millones de euros en 10 años. Sin embargo, varias voces del sector inmobiliario como la de Ricard Garriga, CEO de Trioteca, consideran que «El PERTE de vivienda debe complementarse con medidas fiscales inmediatas que ayuden a comprar ya», además de que destacan que es muy importante dotar de seguridad jurídica a los propietarios.
Desde el sector inmobiliario creen que la solución pasa por construir y asegurar que las viviendas se puedan habitar y no sean ocupadas. «Proponemos al Ejecutivo que complemente su visión industrial y a largo plazo con medidas fiscales inmediatas y centradas en el ciudadano. Porque construir viviendas más rápido es esencial, pero asegurar que se puedan habitar es lo urgente», aseguran desde Trioteca.
Perte de vivienda y medidas fiscales
En cuanto a más medidas fiscales, desde el sector inmobiliario se solicita lo siguiente. «La propuesta es muy sencilla, bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Ya hicimos una propuesta muy concreta porque supone la misma recaudación, sin embargo, es evidentemente, en el caso de Cataluña, que la recaudación es muy relevante de ITP. La respuesta es hacer una fórmula que implique más ITP a las viviendas más caras y rebaje muchísimo el ITP en las viviendas más económicas, así salen exactamente los mismos números. Es por ese motivo que el 13% de las viviendas publicadas en Idealista que, por ejemplo, están en Barcelona, son de menos de 200.000 euros. Evidentemente, aplicar un ITP a cero o prácticamente inexistente ayudaría a esas familias que más lo necesitan», explica Garriga.
«El Gobierno, en este caso las comunidades autónomas, tienen muchísimo que decir para poder rebajar ese ITP a las familias que más lo necesitan. Evidentemente, familias que compran una vivienda por primera vez. En este sentido, no estoy de acuerdo que lo hagan para inversiones, etc. Simplemente, para familias que realmente lo necesiten», afirma.
Por tanto, miles de personas con capacidad de pago están bloqueadas por un obstáculo fiscal: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en comunidades como Cataluña alcanza el 10%.
«Esto supone que una pareja que quiere comprar su primera vivienda de 220.000 euros necesita más de 57.000 euros sólo para la entrada e impuestos. Un obstáculo mayor que la cuota mensual de la hipoteca, que muchas veces es inferior a lo que ya pagan por el alquiler», defiende.
De esta forma, Garriga propone que el Gobierno complemente el PERTE con una bonificación o eliminación del ITP para jóvenes y familias con ingresos medios que acceden a su primera vivienda. Una medida que, según él, tendría un impacto directo e inmediato: «La entrada inicial pasaría de 57.000 € a menos de 30.000 €, desbloqueando la compra para decenas de miles de familias solventes».
Déficit de 600.000 viviendas
De esta forma, el PERTE se presenta en un momento clave para el sector, con un déficit acumulado de 600.000 viviendas y una emergencia habitacional en auge.
Además, con este PERTE de la vivienda, Pedro Sánchez aseguró que quiere construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 dentro de 10 años. No obstante, esta promesa vuelve a parecer un tanto imposible, teniendo en cuenta que de las 200.000 viviendas que ha prometido Sánchez, tan sólo ha construido 20.000 a lo largo de varios años.