Pleno municipal: entran en vigor las nuevas tarifa del agua en Córdoba, con una subida del 10%

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado de manera definitiva la ordenanza municipal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio público prestado por Emacsa del cinclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y otras actividades). Esto es, las tarifas del agua que entrarán en vigor estos días y que vienen con una subida media del 10% que se suma a la del 5% aprobada durante 2024. El voto favorable del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de PSOE y Hacemos termina el trámite administrativo después de que se hayan desestimado siete alegaciones hechas por los socialistas , que como la otra formación de izquierdas se han mostrado contrarios a este incremento. El presidente de Emacsa y edil de Sostenibilidad Daniel García-Ibarrola ha defendido que la subida viene a equilibrar unas cuentas que en 2024 por primera vez desde hace muchos años han arrojado pérdidas de hasta 800.000 euros y donde los costes de explotación han subido. También hay que recordar que está en marcha una gran obra como el tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir para cuya financiación (unos 20 millones de euros) se ha pedido un préstamo. García-Ibarrola ha justificado que se mantendrá el bono social para familias más necesitadas, «pero no podemos prestar de forma gratuita el servicio para este colectivo», ha puntualizado en respuesta a una de las demandas de los socialistas. La subida será progresiva , es decir, pagarán más quienes más consuman. Así, en el tramo de consumo de hasta 14 metros cúbicos, que supone el grueso de las facturas (más de la mitad), la subida será de un 8,2%, lo que se traduce en 1,40 euros más al mes. En el tramo de consumo de entre 14 y 30 metros cúbicos, el incremento será de un 8,4%, es decir, 1,88 euros más al mes. Quienes más notarán la subida serán las facturas más abultadas, de más de 30 metros cúbicos. Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento también ha dado luz verde con los votos favorables de PP, Voz y PSOE y contrario de Hacemos a la adaptación del decreto de medidas urgentes de la Junta de Andalucía para impulsar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) , una serie de medidas que ya fueron aprobadas por el último consejo rector de la Gerencia de urbanismo. Una de de las medidas va dirigida a los edificios de viviendas o solares en suelo urbano que hay por todos los barrios. La Gerencia de Urbanismo permitirá a partir de ahora que aumenten su densidad (número de viviendas) y edificabilidad (metros cuadrados de cada una) si se reconvierten para destinarse de manera íntegra a VPO. Es una oportunidad, sin duda, para promotores y barrios antiguos de Córdoba colmatados: desde Ciudad Jardín a Fátima, desde Cañero a Sagunto. Hasta un 20% más de densidad y un porcentaje de edificabilidad que nunca supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela en cuestión. Otra vía que abrirá Urbanismo con este decreto se refiere a aquellas nuevos suelos destinados a vivienda de protección oficial de antemano y que ahora con esta adaptación podrán tener un 20% más de viviendas y éstas, a su vez, ser un 10% más grandes. Y también que los edificios de oficinas o alojamientos turísticos puedan destinarse a desarrollar VPO cambiando su uso. La directriz se amplía a las parcelas calificadas como equipamiento comunitario privado y aquellas previstas para servicio público o social. Este punto de la sesión plenaria ha derivado en otro cruce de acusaciones entre la oposición y el PP. Desde Hacemos Córdoba y el PSOE se ha achacado al gobierno municipal tanto la falta de medidas para potenciar la VPO entre los jóvenes y la promoción de nuevas viviendas oficiales: «Ninguna desde que gobiernan», ha criticado el portavoz socialista Antonio Hurtado. Por su parte, los populares han defendido que en estos momentos se han adjudicado los proyectos de 615 nuevas VPO en venta , se está empezando a activar el Plan Vives de alojamientos para jóvenes con una primera promoción de 65 vivienda en el Pretorio y se está trabajando en otras 700 VPO por la colaboración público-privada.

May 8, 2025 - 13:57
 0
Pleno municipal: entran en vigor las nuevas tarifa del agua en Córdoba, con una subida del 10%
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado de manera definitiva la ordenanza municipal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio público prestado por Emacsa del cinclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y otras actividades). Esto es, las tarifas del agua que entrarán en vigor estos días y que vienen con una subida media del 10% que se suma a la del 5% aprobada durante 2024. El voto favorable del PP, la abstención de Vox y el voto en contra de PSOE y Hacemos termina el trámite administrativo después de que se hayan desestimado siete alegaciones hechas por los socialistas , que como la otra formación de izquierdas se han mostrado contrarios a este incremento. El presidente de Emacsa y edil de Sostenibilidad Daniel García-Ibarrola ha defendido que la subida viene a equilibrar unas cuentas que en 2024 por primera vez desde hace muchos años han arrojado pérdidas de hasta 800.000 euros y donde los costes de explotación han subido. También hay que recordar que está en marcha una gran obra como el tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir para cuya financiación (unos 20 millones de euros) se ha pedido un préstamo. García-Ibarrola ha justificado que se mantendrá el bono social para familias más necesitadas, «pero no podemos prestar de forma gratuita el servicio para este colectivo», ha puntualizado en respuesta a una de las demandas de los socialistas. La subida será progresiva , es decir, pagarán más quienes más consuman. Así, en el tramo de consumo de hasta 14 metros cúbicos, que supone el grueso de las facturas (más de la mitad), la subida será de un 8,2%, lo que se traduce en 1,40 euros más al mes. En el tramo de consumo de entre 14 y 30 metros cúbicos, el incremento será de un 8,4%, es decir, 1,88 euros más al mes. Quienes más notarán la subida serán las facturas más abultadas, de más de 30 metros cúbicos. Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento también ha dado luz verde con los votos favorables de PP, Voz y PSOE y contrario de Hacemos a la adaptación del decreto de medidas urgentes de la Junta de Andalucía para impulsar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) , una serie de medidas que ya fueron aprobadas por el último consejo rector de la Gerencia de urbanismo. Una de de las medidas va dirigida a los edificios de viviendas o solares en suelo urbano que hay por todos los barrios. La Gerencia de Urbanismo permitirá a partir de ahora que aumenten su densidad (número de viviendas) y edificabilidad (metros cuadrados de cada una) si se reconvierten para destinarse de manera íntegra a VPO. Es una oportunidad, sin duda, para promotores y barrios antiguos de Córdoba colmatados: desde Ciudad Jardín a Fátima, desde Cañero a Sagunto. Hasta un 20% más de densidad y un porcentaje de edificabilidad que nunca supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela en cuestión. Otra vía que abrirá Urbanismo con este decreto se refiere a aquellas nuevos suelos destinados a vivienda de protección oficial de antemano y que ahora con esta adaptación podrán tener un 20% más de viviendas y éstas, a su vez, ser un 10% más grandes. Y también que los edificios de oficinas o alojamientos turísticos puedan destinarse a desarrollar VPO cambiando su uso. La directriz se amplía a las parcelas calificadas como equipamiento comunitario privado y aquellas previstas para servicio público o social. Este punto de la sesión plenaria ha derivado en otro cruce de acusaciones entre la oposición y el PP. Desde Hacemos Córdoba y el PSOE se ha achacado al gobierno municipal tanto la falta de medidas para potenciar la VPO entre los jóvenes y la promoción de nuevas viviendas oficiales: «Ninguna desde que gobiernan», ha criticado el portavoz socialista Antonio Hurtado. Por su parte, los populares han defendido que en estos momentos se han adjudicado los proyectos de 615 nuevas VPO en venta , se está empezando a activar el Plan Vives de alojamientos para jóvenes con una primera promoción de 65 vivienda en el Pretorio y se está trabajando en otras 700 VPO por la colaboración público-privada.