Piden plan para renovar la flota de tractocamiones y frenar el ingreso de vehículos chatarra a México
Forbes México. Piden plan para renovar la flota de tractocamiones y frenar el ingreso de vehículos chatarra a México La Anpact dijo que es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios, así como aminorar los índices de emisiones. Piden plan para renovar la flota de tractocamiones y frenar el ingreso de vehículos chatarra a México Enrique Hernández

Forbes México.
Piden plan para renovar la flota de tractocamiones y frenar el ingreso de vehículos chatarra a México

Ante la incertidumbre persistente en los mercados internacionales, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) hizo un llamado a consolidar una estrategia nacional para modernizar la flota de vehículos pesados en México y reducir el ingreso de unidades usadas provenientes de Estados Unidos.
“Es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios, así como aminorar los índices de emisiones” y por tanto, resguardar la salud pública, el medio ambiente y la vida de las personas”, dijo Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.
Añadió que la iniciativa busca promover el uso de vehículos más seguros y menos contaminantes en el transporte nacional.
Entre enero y abril de 2025 las importaciones de vehículos pesados usados bajaron 23.9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, recordó el empresario.
“Aún y con las caídas en las exportaciones del primer cuatrimestre del año hubo un alza de 102.6 por ciento en comparación con 2023 y de 263.5 por ciento respecto a 2022. En esos años, hubo una caída por la pandemia por Covid-19”, dijo.
El dirigente subrayó que renovar la flota no sólo tendría beneficios ambientales y sociales, sino también un impacto directo en la economía interna, al incentivar la industria nacional y proteger empleos.
“Además del impacto social positivo que traería consigo renovar la flota y evitar la entrada de vehículos pesados chatarra desde Estados Unidos, no podemos dejar de lado los impactos económicos favorables al impulsar el mercado interno”, recalcó.
Para ello, consideró clave que las políticas públicas de movilidad involucren a los tres niveles de gobierno, la academia, la sociedad civil y todos los eslabones de la cadena de valor.
El presidente de Anpact comentó que se requieren garantizar mecanismos de financiamiento accesibles para transportistas de todos los tamaños, especialmente para la adquisición de unidades de carga de clases 6, 7 y 8.
Propuso además que dichos apoyos se complementan con programas estatales de chatarrización para incentivar la transición hacia unidades más limpias y eficientes, y con ello reducir la huella de carbono del sector.
El líder de la Anpact reiteró que el TMEC ha sido un instrumento clave para mantener el flujo comercial y la competitividad de la industria.
“Durante más de tres décadas, el intercambio de mercancías entre los tres países ha estado regulado con el fin de mantener los estándares de legalidad y calidad más altos del mundo”, comentó Rogelio Arzate.
“Nuestros productos transportan el 70 por ciento del valor del comercio que va hacia Estados Unidos”, puntualizó.
Los resultados de abril mostraron caídas significativas: Las ventas al mayoreo se ubicaron en mil 984 unidades, una baja de 55.2 por ciento; la producción fue de 11 mil 321 vehículos, 24.3 por ciento menos que en abril de 2024; y la exportación se redujo 21.3 por ciento con 8 mil 964 unidades enviadas.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, la comercialización alcanzó 9 mil 914 unidades, la producción 52 mil 632 y las exportaciones 42 mil 772. En contraste, las ventas de autobuses foráneos repuntaron 49.2 por ciento en el cuatrimestre y 40.4 por ciento en el comparativo anual.
“Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte; en ese camino, reiteramos nuestra disposición para sumarnos a encontrar soluciones que favorezcan las conversaciones productivas y la cooperación para el bien regional”, dijo Arzate.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Piden plan para renovar la flota de tractocamiones y frenar el ingreso de vehículos chatarra a México
Enrique Hernández