Perdido en Picos de Europa, pero con luz: el pueblo autosuficiente que no sufrió el apagón

Cuenta con una pequeña central hidroeléctrica que funciona mediante un sistema "en isla".

Abr 29, 2025 - 19:10
 0
Perdido en Picos de Europa, pero con luz: el pueblo autosuficiente que no sufrió el apagón

Oseja de Sajambre es un pequeño pueblo de León de 200 habitantes, pero tuvo energía eléctrica durante casi todo este lunes, cuando se registró un gran apagón en el resto de la península. Sus vecinos solo estuvieron media hora sin luz, el tiempo que tarda su sistema de producción local en desconectarse de la red y arrancar.

Este municipio está situado en un paraíso natural, en el corazón de la vertiente leonesa de Picos de Europa y es precisamente su ubicación le ha hecho aprender después de muchos inviernos aislados a consecuencia de mantos de nieve de un metro.

Luz en el 'fin del mundo'

Nieves Miral, una de sus vecinas ya jubilada, ha explicado a EFE que el lunes regresaba de un viaje a Lugo. Al darse cuenta del apagón, lo primero que pensó es que, si no había luz en las grandes ciudades, mucho menos la habría en su pueblo, donde ha regentado durante muchos años un supermercado.

"Pensé: nosotros sin luz los primeros. Pero fíjate, parecemos el fin del mundo y somos los únicos que tuvimos luz. Hasta la televisión estuve viendo. Y cociné. Lo único que no teníamos era teléfono", ha explicado.

El motivo está en Pío de Sajambre, donde se construyó una pequeña central hidroeléctrica que funciona mediante un sistema "en isla" y que históricamente ha permitido a este valle contar con un sistema de generación eléctrica independiente, lo que le permitió mantener el suministro durante el apagón de este lunes.

La normalidad ha regresado al municipio este martes, aunque muchos vecinos siguen sin contar con fibra óptica y en muchos casos con problemas en la conexión de los datos móviles.