‘Pecadores’: La historia real que inspiró la nueva película de Michael B. Jordan y Hailee Steinfeld
Pecadores (2025) llega como uno de los estrenos más esperados del año. Dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan, esta película mezcla thriller gótico, drama y terror sobrenatural en un Mississippi de los años 30 lleno de racismo, blues y una fuerza oscura que amenaza con devorarlo todo. La historia real que […]

Pecadores (2025) llega como uno de los estrenos más esperados del año. Dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan, esta película mezcla thriller gótico, drama y terror sobrenatural en un Mississippi de los años 30 lleno de racismo, blues y una fuerza oscura que amenaza con devorarlo todo.
La historia real que marcó a la familia de Ryan Coogler y que inspiró’Pecadores’
La película está ambientada en uno de los peores momentos para la población afroamericana: el sur de Estados Unidos durante la Gran Depresión, bajo las leyes de Jim Crow. La pobreza, el racismo institucional y la violencia eran el pan de cada día. Y es en ese contexto donde aparecen Smoke y Stack (Michael B. Jordan), dos hermanos que intentan sobrevivir mientras una presencia sobrenatural empieza a alterar la realidad que conocen.
Pero aquí no se trata solo de monstruos. La “fuerza oscura” podría leerse como metáfora del racismo, la pobreza o el trauma generacional. Lo que da miedo no siempre tiene colmillos, a veces tiene leyes, linchamientos o silencio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Warner Bros. Pictures MX (@warnerbrosmx)
Aunque no está basada en un hecho histórico específico, sí tiene raíces reales: Coogler se inspiró en historias familiares, en especial en los relatos de su tío sobre el blues y los años duros de segregación racial que marcaron a su comunidad. El director ha dicho que esas anécdotas –mezcla de memorias, mitos y resistencia– fueron la semilla para construir esta historia. Así que aunque no sea 100% real, la vibra viene de un lugar muy íntimo y doloroso.
El blues como resistencia (y como advertencia)
Uno de los ejes más poderosos de la película es el blues, ese género que surgió como un grito ahogado en medio de la opresión. Para Coogler, el blues es más que música: es una forma de memoria, un acto de resistencia y también de advertencia.
No es casualidad que el director haya mencionado a su tío hablándole de discos de blues como si fueran reliquias mágicas. De ahí también viene la conexión con el misticismo y lo sobrenatural. ¿El ejemplo más claro? La leyenda de Robert Johnson, ese músico que supuestamente hizo un pacto con el diablo en un cruce de caminos para poder tocar como nadie. Aunque Coogler no confirma que su historia esté basada en él, Pecadores coquetea con ese tipo de mitología.
¿Y si el talento, la salvación o el poder tienen un costo? Esa es la pregunta que recorre la película.
Terror con conciencia: la magia del gótico sureño
Pecadores se une a una tradición que va desde William Faulkner hasta Toni Morrison, pasando por las historias de vudú, fantasmas y espíritus que forman parte del folclore afroamericano. Aquí lo gótico no se trata solo de atmósfera oscura, sino de una forma de narrar el trauma colectivo, la historia no contada y los miedos heredados.
Coogler se mete de lleno en este estilo para hablar de racismo, opresión y memoria, pero sin dar lecciones. Todo está ahí: en la música, en los silencios, en lo que los personajes callan y en lo que la oscuridad les exige enfrentar.
Una historia que todavía nos habla
Aunque la película ocurre hace casi 100 años, los temas siguen resonando: identidad racial, desigualdad sistémica, trauma histórico, comunidad, resistencia. Y lo hace con una carga emocional que se siente muy presente. El blues que suena en Pecadores no está atrapado en el pasado, sigue vibrando en cada lucha actual por justicia y visibilidad.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming