Paula Prado reivindica la «estabilidad» de los concellos del PP frente a los «líos» en Santiago

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, confía en que la buena mano de su partido es razón clara de la «estabilidad» que experimentan los municipios de alcaldía popular. En la otra orilla, contrapuso, están los concellos en los que rige un «pacto de perdedores, como en Santiago», en referencia a la crisis que experimenta allí el PSOE y que podría sacudir una balanza de poderes en la que el PP roza la mayoría absoluta. En una visita a la Festa da Troita del municipio coruñés de Oroso, consideró que con el alcalde Álex Doval, con quien comparte siglas políticas, se demostró en ese territorio «lo que supone que el PPdeG gobierne en los municipios: estabilidad y trabajar en los problemas reales de los vecinos, alejados de los líos que vemos en otros ayuntamientos en los que existe un pacto de perdedores, como en Santiago«. La número dos de los populares gallegos lamentó »lo que supone ese pacto« dos años después. »Con un BNG que gobierna con seis concejales de veinticinco y un PSOE absolutamente destrozado y peleado ya no solo con los nacionalistas, sino también dentro del propio partido«, incidió, calificando la situación del PSOE local de »espectáculo esperpéntico« que »perjudica a los vecinos« de la capital gallega. A mayores, hizo referencia a la «inestabilidad» del Concello de La Coruña. «Es una pena ver a este socialismo ausente que se reproduce a nivel autonómico y que no deja de ser una copia del que vemos cada día con Sánchez y su gobierno: un autócrata que quiere gobernar con whatsapps pero no con Presupuestos Generales del Estado«, manifestó. Frente a ello, la secretaria xeral popular reivindicó que »la gran mayoría de ayuntamientos con estabilidad y gestión, sin sobresaltos ni líos, son liderados por el PPdeG«. Este domingo también se celebró, en Santiago, el congreso provincial del PSdeG de La Coruña, en el que volvió a renovar su cargo como secretario xeral Bernardo Fernández; uno de los nombres a los que hacían referencia los ediles composttelanos expulsados por el partido en su denuncia de presiones internas para ceder un acta a favor del secretario xeral local, Aitor Bouza. Sin hacer referencia explícita a la situación en la capital gallega, Fernández consideró que «la ciudadanía espera de un partido político seriedad, que tenga capacidad de entenderse» y, especialmente, que refleje «unidad». Esto es, para él, «asumir que, una vez que la militancia muestra su voluntad, todos tenemos que estar al lado de aquellos que fueron elegidos para capitanear el partido y para llevar a cabo esas políticas socialistas que nos definen». Y, finalizó, «escuchar la militancia, escuchar la ciudadanía, es la mejor garantía de acierto en las decisiones que tomamos en nuestro día a día«.

May 11, 2025 - 19:46
 0
Paula Prado reivindica la «estabilidad» de los concellos del PP frente a los «líos» en Santiago
La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, confía en que la buena mano de su partido es razón clara de la «estabilidad» que experimentan los municipios de alcaldía popular. En la otra orilla, contrapuso, están los concellos en los que rige un «pacto de perdedores, como en Santiago», en referencia a la crisis que experimenta allí el PSOE y que podría sacudir una balanza de poderes en la que el PP roza la mayoría absoluta. En una visita a la Festa da Troita del municipio coruñés de Oroso, consideró que con el alcalde Álex Doval, con quien comparte siglas políticas, se demostró en ese territorio «lo que supone que el PPdeG gobierne en los municipios: estabilidad y trabajar en los problemas reales de los vecinos, alejados de los líos que vemos en otros ayuntamientos en los que existe un pacto de perdedores, como en Santiago«. La número dos de los populares gallegos lamentó »lo que supone ese pacto« dos años después. »Con un BNG que gobierna con seis concejales de veinticinco y un PSOE absolutamente destrozado y peleado ya no solo con los nacionalistas, sino también dentro del propio partido«, incidió, calificando la situación del PSOE local de »espectáculo esperpéntico« que »perjudica a los vecinos« de la capital gallega. A mayores, hizo referencia a la «inestabilidad» del Concello de La Coruña. «Es una pena ver a este socialismo ausente que se reproduce a nivel autonómico y que no deja de ser una copia del que vemos cada día con Sánchez y su gobierno: un autócrata que quiere gobernar con whatsapps pero no con Presupuestos Generales del Estado«, manifestó. Frente a ello, la secretaria xeral popular reivindicó que »la gran mayoría de ayuntamientos con estabilidad y gestión, sin sobresaltos ni líos, son liderados por el PPdeG«. Este domingo también se celebró, en Santiago, el congreso provincial del PSdeG de La Coruña, en el que volvió a renovar su cargo como secretario xeral Bernardo Fernández; uno de los nombres a los que hacían referencia los ediles composttelanos expulsados por el partido en su denuncia de presiones internas para ceder un acta a favor del secretario xeral local, Aitor Bouza. Sin hacer referencia explícita a la situación en la capital gallega, Fernández consideró que «la ciudadanía espera de un partido político seriedad, que tenga capacidad de entenderse» y, especialmente, que refleje «unidad». Esto es, para él, «asumir que, una vez que la militancia muestra su voluntad, todos tenemos que estar al lado de aquellos que fueron elegidos para capitanear el partido y para llevar a cabo esas políticas socialistas que nos definen». Y, finalizó, «escuchar la militancia, escuchar la ciudadanía, es la mejor garantía de acierto en las decisiones que tomamos en nuestro día a día«.