Opa BBVA-Sabadell: ¿Y ahora qué?

La opa del BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras semanas de retraso, incluido el de los últimos días por el apagón del pasado lunes, la operación planteada por el BBVA tiene ya el ok del regulador de Competencia. Un visto bueno necesario e imprescindible para poder avanzar con sus planes de hacerse con las acciones de Banco Sabadell que, sin embargo, todavía tiene que pasar una serie de trámites igualmente, o más, importantes. La CNMC ha impuesto al BBVA una serie de condiciones y compromisos -remedies en la jerga del sector- para seguir con sus planes de hacerse con las acciones del Banco Sabadell una vez llegado el momento. El regulador de Competencia ha aceptado los compromisos planteados por el banco bilbaíno de Carlos Torres, y defendidos por la entidad en todo momento como "inéditos", sobre la protección de clientes vulnerables, la permanencia en territorios de la España vaciada o el compromiso del mantenimiento de líneas de circulante y volumen de crédito a las pymes españolas, con especial impacto para aquellas pequeñas y medianas empresas que operan en territorios clave para la entidad catalana. La mayoría de estos compromisos, resumidos en estos tres puntos clave, tendrán una duración de tres años para el BBVA -si finalmente la opa sale adelante- que serán prorrogables por dos años más en el caso de la concesión de crédito para las pymes y de 18 meses en el caso de las condiciones de acceso a cajeros del banco resultante. En todo momento, y durante este plazo, Competencia supervisará el cumplimiento de los compromisos planteados por el BBVA, que deberá informar al regulador en los plazos acordados para ello. Unos compromisos que ha puesto sobre la mesa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los empresarios catalanes este mismo lunes en Barcelona para anunciar, por sorpresa y de forma inédita, el lanzamiento este martes 6 de mayo de una "consulta pública" para contar con la "opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones" sobre la operación financiera del año. Un año desde el intento de "fusión amistosa" Un paso más en el camino de BBVA para cumplir sus planes y materializar en la práctica la opa sobre el Banco Sabadell, una operación que desde el banco han calificado de "hostil" desde el mismo momento en que el pez grande transformó la oferta de "fusión amistosa" en una "opa hostil" sobre el banco catalán. También Sánchez ha calificado de "hostil" la operación este mismo lunes en su discurso ante los líderes de la economía catalana. Y es que, además del visto bueno de la CNMC, la operación tiene que pasar ahora su correspondiente trámite en Moncloa. Y aquí también tienen sus plazos. El Gobierno, concretamente el Ministerio de Economía, tiene un plazo inicial de 15 días desde la aprobación de la operación por parte de la CNMC para analizar el impacto de la opa, y posterior fusión de entidades...

May 5, 2025 - 13:30
 0
Opa BBVA-Sabadell: ¿Y ahora qué?
La opa del BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras semanas de retraso, incluido el de los últimos días por el apagón del pasado lunes, la operación planteada por el BBVA tiene ya el ok del regulador de Competencia. Un visto bueno necesario e imprescindible para poder avanzar con sus planes de hacerse con las acciones de Banco Sabadell que, sin embargo, todavía tiene que pasar una serie de trámites igualmente, o más, importantes. La CNMC ha impuesto al BBVA una serie de condiciones y compromisos -remedies en la jerga del sector- para seguir con sus planes de hacerse con las acciones del Banco Sabadell una vez llegado el momento. El regulador de Competencia ha aceptado los compromisos planteados por el banco bilbaíno de Carlos Torres, y defendidos por la entidad en todo momento como "inéditos", sobre la protección de clientes vulnerables, la permanencia en territorios de la España vaciada o el compromiso del mantenimiento de líneas de circulante y volumen de crédito a las pymes españolas, con especial impacto para aquellas pequeñas y medianas empresas que operan en territorios clave para la entidad catalana. La mayoría de estos compromisos, resumidos en estos tres puntos clave, tendrán una duración de tres años para el BBVA -si finalmente la opa sale adelante- que serán prorrogables por dos años más en el caso de la concesión de crédito para las pymes y de 18 meses en el caso de las condiciones de acceso a cajeros del banco resultante. En todo momento, y durante este plazo, Competencia supervisará el cumplimiento de los compromisos planteados por el BBVA, que deberá informar al regulador en los plazos acordados para ello. Unos compromisos que ha puesto sobre la mesa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los empresarios catalanes este mismo lunes en Barcelona para anunciar, por sorpresa y de forma inédita, el lanzamiento este martes 6 de mayo de una "consulta pública" para contar con la "opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones" sobre la operación financiera del año. Un año desde el intento de "fusión amistosa" Un paso más en el camino de BBVA para cumplir sus planes y materializar en la práctica la opa sobre el Banco Sabadell, una operación que desde el banco han calificado de "hostil" desde el mismo momento en que el pez grande transformó la oferta de "fusión amistosa" en una "opa hostil" sobre el banco catalán. También Sánchez ha calificado de "hostil" la operación este mismo lunes en su discurso ante los líderes de la economía catalana. Y es que, además del visto bueno de la CNMC, la operación tiene que pasar ahora su correspondiente trámite en Moncloa. Y aquí también tienen sus plazos. El Gobierno, concretamente el Ministerio de Economía, tiene un plazo inicial de 15 días desde la aprobación de la operación por parte de la CNMC para analizar el impacto de la opa, y posterior fusión de entidades...