ONCE pide a la UE leyes que garanticen un etiquetado accesible para ciegos en productos cotidianos

Hasta ahora, tanto en la UE como en España solo es obligatorio el etiquetado en braille en productos sanitarios.

May 14, 2025 - 08:26
 0
ONCE pide a la UE leyes que garanticen un etiquetado accesible para ciegos en productos cotidianos

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) pidió este martes en Bruselas la aprobación de una legislación "específica y avanzada" en España sobre el etiquetado accesible de productos de consumo cotidiano como la leche, huevos, carne o conservas, para "garantizar la seguridad, autonomía y calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave".

La consejera general de la organización, Bárbara Palau, explicó en una reunión con distintos eurodiputados celebrada en el Parlamento Europeo (PE), que esta reivindicación tiene como objetivo "permitir a las personas ciegas tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos como consumidoras en igualdad de condiciones", según indicó la organización a través de un comunicado.

La norma pretende abarcar productos de uso cotidiano, como alimentos que pueden provocar alergias o intolerancias, además de productos cosméticos y de cuidado personal, y otros que contengan sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, como abonos, plaguicidas o productos inflamables.

Hasta ahora, según afirmó la ONCE, en España al igual que en el resto de países de la Unión Europea (UE), solo es obligatorio el etiquetado en braille en productos sanitarios conforme a la normativa europea, mientras que el etiquetado de productos de consumo en braille es una práctica voluntaria por parte de algunas empresas.

Palau explicó que ofrecer de forma accesible información como el nombre del artículo, advertencias como 'peligro' o 'atención' y aquellas sustancias que puedan causar alergias o intolerancias es "un avance imprescindible".

Sin embargo, según aseguró la organización, actualmente debido a las "evidentes" limitaciones de espacio, no es posible "incluir en braille toda la información relevante que cualquier consumidor necesita".

Palau dijo que esta información adicional debe ser accesible a través de un código QR que esté identificado mediante un relieve táctil y que sea fácilmente localizable por personas con discapacidad visual.

La Fundación describió esta implementación de un sistema de etiquetado accesible como "un paso importante hacia una inclusión real de las personas ciegas o con discapacidad visual grave".

Además, si la norma finalmente se implementase en el país, situaría a España como "un país pionero y referente internacional en esta materia" al ser el primero en la Unión en establecer un etiquetado accesible de productos de uso cotidiano.