Nunca se me hubiera ocurrido hacer una mesita auxiliar reutilizando perchas rotas: el resultado es espectacular
La tendencia DIY y su peculiar forma de crear, reparar o personalizar cosas con nuestras propias manos, va mucho más allá que una simple actividad creativa para expresarnos, reciclar o ahorrar dinero. Es una forma muy divertida de aprovechar materiales que tenemos en casa y que probablemente acabarían en la basura. ¿Cómo? Dándoles una nueva utilidad que seguramente no habíamos pensado pero que cuando vemos el resultado lo queremos para nosotros. En Decoesfera Nunca se me hubiera ocurrido reutilizar las bombillas fundidas de esta manera: son ideales para crear modernas mini macetas Al igual que hemos reutilizado sábanas viejas para hacer cómodos organizadores para la casa, o las bolsas de papel para colocar la ropa interior dentro del armario, las perchas viejas y rotas que no sirven para nada también se puede reutilizar en forma de mesa auxiliar para decorar interiores y exteriores con encanto. Qué hace falta para preparar una mesa auxiliar con perchas de ropa Para poder desarrollar este proyecto DIY con varias perchas de armario hace falta que tengas en casa estas herramientas. Cuatro perchas rotas o viejas que ya no utilices Escuadras de ensamblaje o barras de acero con ángulo de 90º Tornillos Destornillador Tabla redonda (de madera o cualquier otro material) Sellador para madera exterior Cómo hacer una mesita auxiliar para jardines o interiores paso a paso Vía @yas casabonita Ahora que estamos preparando todo el ajuar para nuestro jardín, nada como ahorrarnos un dinerito en parte del mobiliario o su decoración. Por eso, esta idea para recrear nuestra propia mesita auxiliar con perchas viejas y rotas, es toda una maravilla. El resultado es tan profesional que incluso podría encajar en interiores rurales o exteriores cubiertos. Vía @yas casabonita Para ello, solo necesitas cuatro perchas de madera que ya no utilices y una tabla redonda de madera (o cualquier otro material) que usaremos para la base de la mesa. Es tan fácil como unir todo el conjunto con escuadras de ensamblaje de acero y lo tenemos. ¡Manos a la obra! Vía @yas casabonita Lo primero que tenemos que hacer es quitar los ganchos superiores de todas las perchas (en el caso de que tengan) y unir las cuatro perchas formando un cuadrado con un eje principal. Para ello, se han utilizado escuadras de ensamblaje o barras de acero con agujeritos para los tornillos. Vía @yas casabonita Una vez tenemos las cuatro perchas atornilladas, ya solo queda buscar una tabla de madera redonda o cualquier otra superficie que haga de bandeja o base superior de la mesa y lo tenemos. Ya hemos creado nuestra propia mesita auxiliar reutilizando perchas viejas y rotas que teníamos ocupando un mal hueco en el armario. Eso sí, si la idea es usarla en el jardín, será importante que sellemos la madera para evitar que el agua de la lluvia, el riego o las humedades estropeen nuestra nueva mesita de exterior. Para ello, lija bien todas las perchas y la superficie superior y emplea un sellador de madera en forma de líquido transparente que penetre en el material y lo proteja de la lluvia. Otra forma de hacerlo es con pintura impermeable o barniz marino que, además de proteger el mueble, mejora su estética con su brillante acabado. Lo ideal es combinar la protección estética y durabilidad. Cómo usarla y dónde ponerla Vía @yas casabonita Ideal para decorar con encanto el conjunto de muebles de jardín o como complemento junto al sofá, esta mesita auxiliar es un modelo básico pero muy polivalente. Práctica y fácil de mover por toda la casa, es un diseño bastante sencillo de conseguir nosotros mismos a la vez que ahorramos dinero en una nueva mesa de exterior. @casabonitaideas Cambiazo! de percha a mesita ♡ Usé planchuelitas y tornillos autoperforantes que coloqué con el destornillador tipo Philip así de simple y fácil podes atornillar también la tapa a las patitas, yo la dejé suelta y la uso para poner un florero. #hacks #organizacionhogar #decoración #diy #mesitadearrime #mesareciclada #reciclar #reutilizar #ideasdeco #manualidades #perchas ♬ sonido original - yas casabonita Además, podemos pasarla dentro de casa cuando vuelva el otoño y utilizarla como mesa de té, revistero personal o mesita auxiliar para plantas y macetas que formarán parte de la decoración del salón. Imágenes | Vía @yas casabonita | Unsplash En Decoesfera | Reutiliza las botellas de plástico para crear estos prácticos y bonitos botes de almacenamiento para el cuarto de baño En Decoesfera | Adiós a tirar los viejos sujetadores, recíclalos con esta práctica idea de an

La tendencia DIY y su peculiar forma de crear, reparar o personalizar cosas con nuestras propias manos, va mucho más allá que una simple actividad creativa para expresarnos, reciclar o ahorrar dinero. Es una forma muy divertida de aprovechar materiales que tenemos en casa y que probablemente acabarían en la basura. ¿Cómo? Dándoles una nueva utilidad que seguramente no habíamos pensado pero que cuando vemos el resultado lo queremos para nosotros.
Al igual que hemos reutilizado sábanas viejas para hacer cómodos organizadores para la casa, o las bolsas de papel para colocar la ropa interior dentro del armario, las perchas viejas y rotas que no sirven para nada también se puede reutilizar en forma de mesa auxiliar para decorar interiores y exteriores con encanto.
Qué hace falta para preparar una mesa auxiliar con perchas de ropa
Para poder desarrollar este proyecto DIY con varias perchas de armario hace falta que tengas en casa estas herramientas.
- Cuatro perchas rotas o viejas que ya no utilices
- Escuadras de ensamblaje o barras de acero con ángulo de 90º
- Tornillos
- Destornillador
- Tabla redonda (de madera o cualquier otro material)
- Sellador para madera exterior
Cómo hacer una mesita auxiliar para jardines o interiores paso a paso
Ahora que estamos preparando todo el ajuar para nuestro jardín, nada como ahorrarnos un dinerito en parte del mobiliario o su decoración. Por eso, esta idea para recrear nuestra propia mesita auxiliar con perchas viejas y rotas, es toda una maravilla. El resultado es tan profesional que incluso podría encajar en interiores rurales o exteriores cubiertos.
Para ello, solo necesitas cuatro perchas de madera que ya no utilices y una tabla redonda de madera (o cualquier otro material) que usaremos para la base de la mesa. Es tan fácil como unir todo el conjunto con escuadras de ensamblaje de acero y lo tenemos. ¡Manos a la obra!
Lo primero que tenemos que hacer es quitar los ganchos superiores de todas las perchas (en el caso de que tengan) y unir las cuatro perchas formando un cuadrado con un eje principal. Para ello, se han utilizado escuadras de ensamblaje o barras de acero con agujeritos para los tornillos.
Una vez tenemos las cuatro perchas atornilladas, ya solo queda buscar una tabla de madera redonda o cualquier otra superficie que haga de bandeja o base superior de la mesa y lo tenemos. Ya hemos creado nuestra propia mesita auxiliar reutilizando perchas viejas y rotas que teníamos ocupando un mal hueco en el armario.
Eso sí, si la idea es usarla en el jardín, será importante que sellemos la madera para evitar que el agua de la lluvia, el riego o las humedades estropeen nuestra nueva mesita de exterior. Para ello, lija bien todas las perchas y la superficie superior y emplea un sellador de madera en forma de líquido transparente que penetre en el material y lo proteja de la lluvia.
Otra forma de hacerlo es con pintura impermeable o barniz marino que, además de proteger el mueble, mejora su estética con su brillante acabado. Lo ideal es combinar la protección estética y durabilidad.
Cómo usarla y dónde ponerla
Ideal para decorar con encanto el conjunto de muebles de jardín o como complemento junto al sofá, esta mesita auxiliar es un modelo básico pero muy polivalente. Práctica y fácil de mover por toda la casa, es un diseño bastante sencillo de conseguir nosotros mismos a la vez que ahorramos dinero en una nueva mesa de exterior.
@casabonitaideas Cambiazo! de percha a mesita ♡ Usé planchuelitas y tornillos autoperforantes que coloqué con el destornillador tipo Philip así de simple y fácil podes atornillar también la tapa a las patitas, yo la dejé suelta y la uso para poner un florero. #hacks #organizacionhogar #decoración #diy #mesitadearrime #mesareciclada #reciclar #reutilizar #ideasdeco #manualidades #perchas ♬ sonido original - yas casabonita
Además, podemos pasarla dentro de casa cuando vuelva el otoño y utilizarla como mesa de té, revistero personal o mesita auxiliar para plantas y macetas que formarán parte de la decoración del salón.
Imágenes | Vía @yas casabonita | Unsplash
En Decoesfera | Reutiliza las botellas de plástico para crear estos prácticos y bonitos botes de almacenamiento para el cuarto de baño
En Decoesfera | Adiós a tirar los viejos sujetadores, recíclalos con esta práctica idea de andar por casa
En Decoesfera | No tires los envases de queso fresco a dados de Mercadona: haz con ellos una maceta de hidroponía
-
La noticia
Nunca se me hubiera ocurrido hacer una mesita auxiliar reutilizando perchas rotas: el resultado es espectacular
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.