Nuevo papa: la tensa relación entre León XIV y Donald Trump

El cardenal estadounidense asumió como la máxima referencia de la Iglesia católica, con una visión cercana a la de Francisco. ¿Cuál es su vínculo con el presidente de USA?

May 8, 2025 - 23:14
 0
Nuevo papa: la tensa relación entre León XIV y Donald Trump

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue declarado este jueves el nuevo papa de la Iglesia católica. Él llevará el nombre de León XIV y, se estima, que mantenga un lineamiento cercano al de su predecesor, el argentino Francisco.

Tras cuatro votaciones, los 133 cardenales que integraron el Cónclave definieron que sea el oriundo de Chicago quien asumiera como el próximo sumo pontífice. Se trata del primer papa norteamericano, lo que generó fuertes expectativas con respecto a su cercanía con el presidente Donald Trump.

El vínculo del papa León XIV con Donald Trump 

El sumo sacerdote tiene 69 años y nació en Chicago en 1955. Durante su juventud, ingresó a la Orden de San Agustín, donde empezó su vocación misionera, y en 1982 se consolidó como sacerdote en Estados Unidos. 

Si bien su origen es norteamericano, se distingue por su fuerte presencia en América Latina: en la década de los 80 vivió en Perú, donde comandó la misión Chulucanas hasta 1999. Incluso, en 2015 recibió la nacionalidad de dicho país, por su estadía e implicancia en la región. 

De por sí, la fuerte sensibilidad y el compromiso por las vivencias que atraviesan los pueblos latinoamericanos lo enfrenta a las políticas llevadas adelante por el presidente de USA.

Robert Prevost mantiene una visión cercana a la de Francisco: una Iglesia para los pobres, donde se promueva la justicia social y los derechos humanos. Además, defiende la inclusión de los migrantes, lo que contrasta con las deportaciones masivas ordenadas por Trump. 

El vínculo del nuevo Papa con Donald Trump.

Aunque no hay enfrentamientos ni diálogos públicos entre ambas figuras, el presidente ultraderechista señaló como su candidato predilecto al cardenal Timothy Dolan, líder del ala más conservadora de la iglesia de Estados Unidos.

Mientras que, previo a la elección, Trump subió una fotografía hecha con IA a sus redes sociales donde vestía una sotana blanca, mitra y cruz dorada. "Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", había declarado.

Pese a esto, en un contexto de guerras y crisis mundial, la llegada de León XIV se ve dentro del Vaticano como un "puente" entre dos Iglesias: la institucional y más conservadora, y la popular, que fue promulgada por Francisco.

¿Qué significa el nombre León XIV?

Según expertos del vaticano, el nombre León simboliza la fuerza y la fortaleza de sobreponerse a las situaciones difíciles y defender las bases de la Iglesia por sobre la guerra y los conflictos.

El último papa llamado León fue León XIII, quien abordó la cuestión social y los derechos de los trabajadores. Su pontificado duró desde 1878 hasta 1903. Antes de él, hubo 12 papas con el nombre de León.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa?

El sumo sacerdote tiene 69 años, nació en Chicago en 1955 y fue criado por una familia de trabajadores. En su juventud, ingresó a la Orden de San Agustín, donde inició una carrera de vocación misionera que consolidó con estudios en filosofía y teología.

En 1982 fue sacerdote en Estados Unidos y comenzó un recorrido religioso vinculado especialmente con Latinoamérica y las problemáticas que acojan al continente, especialmente, en defensa de los derechos humanos.

Durante la década del 80 vivió en Perú, donde comandó la misión Chulucanas recién en 1999 regresó a su ciudad natal. Por su estadía e implicancia en la región, en 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

Papa León XIV.

Él mantenía un fuerte vínculo con el argentino Jorge Bergoglio, quien lo nombró cardenal el 30 de septiembre de 2023 y también fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Este último rol lo posicionaba como un hombre de confianza de Francisco, dado que era su principal asesor en la designación de obispos en todo el mundo.