Nombres político-zoológicos (I)
Fernando Navarro Fernando Navarro Dom, 06/04/2025 - 13:31 | El fabuloso circo de los nombres científicos En estos tiempos en que el 47.º presidente de los Estados Unidos vuelve a poner de moda el salmantinismo ‘estrumpir’ (hacer explosión, estallar, meter ruido), ¿sabían que hay una polilla de nombre científico Neopalpa donaldtrumpi? Su descubridor, el entomólogo canadiense Vazrick Nazari, le dio ese nombre en 2017 por considerar que la cabeza de esa pequeña polilla semejaba (vagamente) el característico peinado que luce orgulloso Donald Trump. 'Neopalpa donaldtrumpi' El caso no es raro en absoluto. Si aplico la lupa etimológica a la nomenclatura zoológica, encuentro huellas de otros presidentes de los Estados Unidos: existe un molusco vampirópodo fósil de nombre Syllipsimopodi bideni (por Joe Biden, 46.º presidente); un escarabajo Agathidium bushi (por George W. Bush, 43º presidente; acompañado, por cierto, de otros dos escarabajos del mismo género, A. cheneyi y A. rumsfeldi, en honor a Dick Cheney y a Donald Rumsfeld, vicepresidente y secretario de Defensa, respectivamente, en el gobierno de Bush); un pez perciforme Etheostoma clinton (por Bill Clinton, 42.º presidente); una avispa parasitoide Heterospilus reagani (por Ronald Reagan, 40.º presidente); un pez perciforme Etheostoma jimmycarter (por Jimmy Carter, 39.º presidente); un género Lincolna (por Abraham Lincoln, 16.º presidente) de himenópteros pteromálidos; una vieira fósil Chesapecten jeffersonius, un mamut Mammuthus jeffersonii y un perezoso extinto del Pleistoceno Megalonyx jeffersonii (por Thomas Jefferson, 3.er presidente); y así hasta llegar a una avispa Heterospilus washingtoni (por George Washington, primer presidente de los Estados Unidos). Aparte, estos dos últimos dieron nombre también al género Jeffersonia de plantas y al género Washingtonia de palmeras, pero los dejo fuera de la lista porque ahora estamos hablando solo de animales.El 44.º presidente, Barack Obama, necesita un párrafo entero solo para él. Tengo registradas, para empezar, un par de arañas: Aptostichus barackobamai y Spintharus barackobamai (dentro de este último género, también S. michelleobamaae, en homenaje a la que fuera primera dama de los Estados Unidos), lo cual entra dentro de lo lógico porque es sabido que Obama es un gran fan de las historietas de Spiderman. Además, el trematodo hemático Baracktrema obamai, el coleóptero adéfago Desmopachria barackobamai, el pez perciforme Etheostoma obama, la abeja Lasioglossum obamai, el ave piciforme Nystalus obamai, el género extinto Obamadon de lagartos cretácicos (según sus descubridores, «por sus dientes altos y rectos, y el modo en que el presidente Obama ha servido de modelo de adecuada higiene bucodental para el mundo entero»), el género extinto Obamus de fósiles ediacáricos (al parecer, por la supuesta semejanza entre estos fósiles y la forma de las orejas de Barack Obama), el gusano nematomorfo Paragordius obamai, el gasterópodo marino Placida barackobamai, el pez cíclido Teleogramma obamaorum, y el pez serránido Tosanoides obama. Aparte, en la nomenclatura botánica, también un liquen de nombre Caloplaca obamae.Según mis pesquisas —en modo alguno exhaustivas—, no obstante, Roosevelt bien puede ser el antropónimo presidencial más presente en la nomenclatura zoológica. Se lo cuento ya en la próxima entrega. ‡‡ Off Fernando A. Navarro Off


En estos tiempos en que el 47.º presidente de los Estados Unidos vuelve a poner de moda el salmantinismo ‘estrumpir’ (hacer explosión, estallar, meter ruido), ¿sabían que hay una polilla de nombre científico Neopalpa donaldtrumpi? Su descubridor, el entomólogo canadiense Vazrick Nazari, le dio ese nombre en 2017 por considerar que la cabeza de esa pequeña polilla semejaba (vagamente) el característico peinado que luce orgulloso Donald Trump.

El caso no es raro en absoluto. Si aplico la lupa etimológica a la nomenclatura zoológica, encuentro huellas de otros presidentes de los Estados Unidos: existe un molusco vampirópodo fósil de nombre Syllipsimopodi bideni (por Joe Biden, 46.º presidente); un escarabajo Agathidium bushi (por George W. Bush, 43º presidente; acompañado, por cierto, de otros dos escarabajos del mismo género, A. cheneyi y A. rumsfeldi, en honor a Dick Cheney y a Donald Rumsfeld, vicepresidente y secretario de Defensa, respectivamente, en el gobierno de Bush); un pez perciforme Etheostoma clinton (por Bill Clinton, 42.º presidente); una avispa parasitoide Heterospilus reagani (por Ronald Reagan, 40.º presidente); un pez perciforme Etheostoma jimmycarter (por Jimmy Carter, 39.º presidente); un género Lincolna (por Abraham Lincoln, 16.º presidente) de himenópteros pteromálidos; una vieira fósil Chesapecten jeffersonius, un mamut Mammuthus jeffersonii y un perezoso extinto del Pleistoceno Megalonyx jeffersonii (por Thomas Jefferson, 3.er presidente); y así hasta llegar a una avispa Heterospilus washingtoni (por George Washington, primer presidente de los Estados Unidos). Aparte, estos dos últimos dieron nombre también al género Jeffersonia de plantas y al género Washingtonia de palmeras, pero los dejo fuera de la lista porque ahora estamos hablando solo de animales.
El 44.º presidente, Barack Obama, necesita un párrafo entero solo para él. Tengo registradas, para empezar, un par de arañas: Aptostichus barackobamai y Spintharus barackobamai (dentro de este último género, también S. michelleobamaae, en homenaje a la que fuera primera dama de los Estados Unidos), lo cual entra dentro de lo lógico porque es sabido que Obama es un gran fan de las historietas de Spiderman. Además, el trematodo hemático Baracktrema obamai, el coleóptero adéfago Desmopachria barackobamai, el pez perciforme Etheostoma obama, la abeja Lasioglossum obamai, el ave piciforme Nystalus obamai, el género extinto Obamadon de lagartos cretácicos (según sus descubridores, «por sus dientes altos y rectos, y el modo en que el presidente Obama ha servido de modelo de adecuada higiene bucodental para el mundo entero»), el género extinto Obamus de fósiles ediacáricos (al parecer, por la supuesta semejanza entre estos fósiles y la forma de las orejas de Barack Obama), el gusano nematomorfo Paragordius obamai, el gasterópodo marino Placida barackobamai, el pez cíclido Teleogramma obamaorum, y el pez serránido Tosanoides obama. Aparte, en la nomenclatura botánica, también un liquen de nombre Caloplaca obamae.
Según mis pesquisas —en modo alguno exhaustivas—, no obstante, Roosevelt bien puede ser el antropónimo presidencial más presente en la nomenclatura zoológica. Se lo cuento ya en la próxima entrega. ‡‡
Off Fernando A. Navarro Off